Newsletter
Newsletter

Uruguay, con efectivo y tarjeta

Muchas ventajas para los que viajen a Colonia y otros destinos de este país




La primera sugerencia para inminentes veraneantes es hacer una escapada a Colonia, Uruguay.
Como siempre, esta ciudad ofrece su pasado en pie, la hotelería con el encanto de la ciudadela vieja y fortificada y los restaurantes de toda la gama, desde virreinales hasta los de menú turístico.
Pero los bebedores de sol deben buscar las playas cercanas del parque Ferrando -a poco de andar por la avenida Roosevelt doblando por la calle L. Cassanello- hasta encontrar los fogones sombreados y un parador frente a la arena.
Hacia el Norte y casi pegado a la ciudad vieja están las playas Oreja de Negro, la Municipal y la Real San Carlos. Se puede acudir al camping municipal (tiene hasta cabañas), claro que, con músculos jóvenes, con el fin de soñar bajo carpa con las disputas de antaño, cuando los españoles guerreaban para echar de allí a los portugueses.
Las medidas económicas en estas orillas no nacieron contra la propuesta de broncearse en las arenas vecinas, pero lograron complicarla: a principios de esta semana, el dólar cotizaba a 13,65 uruguayos y había dificultades con el peso argentino, que llegó a cambiarse a 7 uruguayos por unidad.
Una buena novedad es el servicio de Air Class (4312-1717), no sólo porque su vuelo a Colonia reduce a un tercio el tiempo del más veloz traslado náutico a ese lugar por 87 pesos -ida y vuelta incluidas las tasas- y supera en sólo 16 pesos al del ferry, sino porque confirmado el pasaje que se pagará con tarjeta (Visa o MasterCard), el viajero embarca y suscribe el pago en el destino.
Entre lunes y viernes hay dos vuelos diarios (8.45 y 19.45); los sábados, a las 9.15, y los domingos, a las 19.45.
Las novedades importantes y frescas de los acuerdos servirán a los tenedores de Visa. Así pagarán el servicio de amarras en todos los puertos deportivos, pero también podrán alquilar en el Este y con pagos en cuotas de hasta 12 meses.
De la misma manera podrán cargar combustible en Ancap y Shell, aprovisionarse en los supermercados Devoto, Disco y Tienda Inglesa, y hasta comprar -también con tarjeta- fichas en los casinos, algo así como un canje de plástico a plástico.
Los automovilistas que cruzan por el puente Libertador San Martín (Gualeguachú-Fray Bentos) abonarán el equivalente a 4,50 pesos que podrán pagarse en dólares, pero para los demás peajes -que se abonan sólo a la ida- se acepta únicamente la moneda uruguaya (tarifa equivalente a 3 dólares).
En la Oficina de Turismo de la embajada uruguaya (4807-3040 ) brindan atención personalizada, de 10 a 16, en Las Heras y Ayacucho, y advierten a los potenciales turistas a respetar las normas de tránsito: velocidad máxima, cinturón de seguridad, luces encendidas en carreteras, entre otros. El incumplimiento se pena con multas gravosas.

Bodega y cuidados

El viaje fluvial desde Buenos Aires, ahora con embarcadero común para Buquebús y Ferrylíneas en la Dársena Norte, en el nacimiento de la avenida Córdoba, cuesta 71 pesos por ida y vuelta, con tasas incluidas hasta Colonia; 122 hasta Montevideo, y 87 hasta el mismo destino, pero con traslado en ómnibus desde Colonia.
La bodega para automóviles se paga 150 pesos -ida y vuelta- hasta Colonia; 222,50 hasta Montevideo, y acaba de iniciarse la navegación hasta Piriápolis, a 154 pesos el pasaje ida y vuelta con tasas incluidas, y 320 pesos la bodega de ida y retorno para el automóvil.
Un paquete de cuatro días y tres noches para despedir el año en Colonia -del 29 al 1º de enero-, incluido el viaje, las tasas, los traslados, el city tour y los desayunos (4311-4700 de Ferrytour), cuesta en base doble desde 190 pesos hasta 298 en el gran hotel Casino Mirador. Los viajeros independientes deben basar su presupuesto con la referencia hotelera de 3 estrellas en Colonia, con un promedio de 60 dólares la habitación doble.
Para quienes prefieren prodigarse una escapada a Piriápolis con el propósito de hacer un gasto moderado, tienen como referencia al hotel Genovés, frente a la Rambla de los Argentinos -al 1000-, que cobra también 60 dólares la habitación doble, y 100 en un curioso chalet normando u hotel Colón. Para mayor información hotelera en esa localidad balnearia hay que llamar por el 00598-43-22218.
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP