Newsletter
Newsletter

Vacaciones a la vuelta de la esquina

A pesar de la crisis, todavía es posible disfrutar del verano... aunque sea muy cerca de casa y sin gastar mucho




No muy lejos de la Capital, las opciones para escaparse unos días y dejar atrás los avatares cotidianos se multiplican como las flores en primavera.
Una cabalgata por las sierras, un asado en el campo, pescar en el Paraná o darse un baño en el mar.
En la provincia de Buenos Aires, con tarjeta de crédito y sin dólares a la vista, se puede sentir el perfume de la naturaleza de cerca, disfrutar de bucólicos paisajes, comer bien y pasear. Un plan tentador para hacer con la familia y amigos: para llegar rápido, gastar poco y descansar mucho.
Entre los destinos que ofrece la provincia se puede tomar el río Paraná como guía, encaminarse hacia el Norte y visitar San Pedro y Baradero. Hacia el Sur, se puede elegir Magdalena, Chascomús, San Clemente del Tuyú y un poco más allá, Tandil. Otras opciones son Capilla del Señor, Luján, Lobos y San Antonio de Areco.
En carpa, si se piensa en una salida gasolera, o en estancias de lujo, para los más exigentes, sin olvidar hoteles, hosterías y cabañas. Se pueden practicar deportes de aventura o inclinarse por propuestas más tranquilas. Estos lugares, sinónimos de miniturismo, satisfacen los gustos de todos. Lo importante es disfrutar de las tan merecidas vacaciones sin que nada las empañe.

Baradero

A orillas del río, Baradero es un lugar ideal para entrar en contacto con las actividades de campo; hay estancias en explotación, granjas y establecimientos caprinos para visitar.
Los 20 km de costa permiten pescar suribíes, dorados, bogas, tarariras y sábalos. En algunos sitios, se descubren tradiciones y sabores suizos.
Cómo llegar. En auto: está por la ruta nacional Nº 9 y la ruta provincial Nº 41. En tren: $ 12 (ida y vuelta), desde Retiro. En ómnibus: $10 (ida y vuelta), desde Retiro.
Alojamiento. Hostería El Colonial , San Martín 155; 03329-483901/481592. Habitaciones confortables, con aire acondicionado, 45 pesos la doble. Hotel Edelweiss , San Martín 392; 03329-480900. Cuesta 28 pesos por persona, por día, con desayuno y cena.
Camping. Balneario Municipal de la ciudad de Baradero. Alte. Brown s/Nº (03329-480931). Carpa, 4 pesos; mayores, 2; menores, 1.
Día de campo. Estancia El Varadero (03329-480182). Almuerzo, merienda, paseos a caballo y actividades recreativas, $ 27 por persona. También ofrece alojamiento: el fin de semna, por persona, con todo incluido, 99.
Gastronomía. Vale la pena probar los platos típicos de Suiza, especialmente las tortas. La Araucaria . Comidas típicas suizas y pastas. Menús de $ 6 (sin bebida). Ruta 41 y Ricardo Güiraldes, Colonia Suiza; 03329 485163. Casa de Campo Lo de Genoud. Ruta 41 y Dorrego; 15-538273. Sirve entradas, empanadas, lechón, asado al asador.
Más información
Dirección de Turismo de Baradero, San Martín y Almirante Brown; 03329-483627.

San Pedro

Las barrancas del Paraná le dan a esta ciudad del Delta, famosa por los duraznos y las naranjas, una cara especial. Las actividades náuticas como windsurf, kayak, esquí acuático, yachting, pesca y natación están a la orden del día. Al puerto se accede fácilmente desde el centro. Desde allí se obtiene una vista de las islas del Delta.
Cómo llegar. En auto : en el km 154 de la ruta nacional Nº 9 o Panamericana, se encuentra el puente de acceso a Río Tala y San Pedro. En tren: $ 16 (ida y vuelta), desde Retiro. En ómnibus: $ 10 (ida y vuelta), desde Retiro.
Alojamiento. Hotel de Turismo. Bv. Paraná 450 (03329 425459/426888). La habitación doble cuesta $ 69, con desayuno. Bungalows Tiro Federal. Avda. España s/Nº (03329-423408). Para 4 personas (incluye ingreso al camping), $ 50.
Camping. En la ciudad hay 7 complejos para acampar. Tiro Federal (ACA). Carpa, $ 5; mayores, 3; menores, 1,50.
Paseos. Desde San Pedro se puede visitar Vuelta de Obligado, a 19 km. Allí se encuentra un hito de la soberanía nacional: se desarrolló el enfrentamiento fluvial conocido como Combate de Obligado. Se conservan los cañones y parte del juego triple de cadenas de 360 brazadas que fueron utilizadas para atravesar el río Paraná y detener las flotas enemigas anglo-francesas.
Más información

Capilla del Señor

La tradición y la vida campestre se dan cita en Capilla del Señor. Uno de los lugares impersibles es el Museo Provincial de Periodismo, donde está la máquina que imprimió el primer periódico de la provincia, El Monitor de la Campaña. En 1994 fue nominado como Primer Pueblo Histórico. Entre otras obras del pasado, se puede visitar la iglesia, que data de 1735.
Cómo llegar. En auto: por la ruta Panamericana (ramal Pilar), luego ruta 8 hasta el km 68,5; allí doblar a la derecha por la ruta 39 hasta la ciudad. En tren: $ 3,50 ida y vuelta (desde Retiro). En ómnibus: $ 10.
Alojamiento. Estancia La Posesiva (km 15,5; ruta nacional 193, 4717-3759 y 02326 492252). Día de campo, $ 35 mayores y 25, menores, con comida y actividades incluidas. Hospedaje: $ 130 por persona, por el fin de semana, con todo incluido.
Vuelos en globo. Para dejarse llevar por los caprichos del viento en la posta de campo La Encantada se realizan vuelos. Las salidas duran una hora, se recorren 15 km y se realizan al amanecer y al atardecer. Mayores, $120; menores, 60. Informes: 4205-2680.
Día de campo. Estancia Don Silvano. Sobre ruta 8, km 87.300 (4767-5289 y 154428-4993). El día de campo, con comida y actividades incluidas, $ 30; menores de 10 años, 15.
Pasar un día de campo en La Encantada cuesta $ 30; menores de 10 años, 15, con todo incluido.
Camping. Camping Municipal , a orillas del arroyo de la Cruz: $ 3 por persona y 2, por carpa.
Alquiler de botes. Para pasear por el arroyo de la Cruz: $ 5 (30 minutos) y $ 3 (15 minutos).
Más información

Chascomús

La gran laguna es el centro de las actividades de esta ciudad, fundada en 1779. El nombre proviene de la voz araucana Chadi-co-mu, que significa agua muy salada. Como no puede ser de otra manera, los deportes náuticos, la pesca y la natación son los principales atractivos para los que llegan en plan de descansar y divertirse.
La ciudad ofrece 12 campings organizados con todos los servicios, 13 hoteles y más de 20 aparts.
Cómo llegar. En auto: por la autovía 2. En ómnibus: $ 14, ida y vuelta, desde Retiro.
Estancias: La Horqueta (4813-1910). Día de campo, con comidas incluidas: $ 65 por persona. Alojamiento: $ 120. Santa Gertrudis (4806-9422). Día de campo con comidas incluidas: $ 65. Alojamiento, entre $ 100 y $ 120. La Mamaia (4786-8427). Día de campo, con comidas incluidas: $ 60. Alojamiento, 120. La Josefina (4416-5048). Día de campo, por persona: $ 90. Hospedaje por persona, por día: $ 200. La Fe (0224143-6193, interno 261). Día de campo, $ 60. Hospedaje por persona, $ 100. Valle Santa Ana (02241 15-686569). Día de campo, 25. Alojamiento con pensión completa, $ 100.
Camping. El complejo del ACA cuesta 4 pesos por persona y 4 pesos la parcela para la carpa.
Alojamiento. Hotel Riviera. Av. Costanera España y Santa Fe, (02241) 425719. Por persona, 18 pesos, con desayuno.
Más información

San Antonio de Areco

Las tradiciones gauchas asoman con fuerza en estos pagos, de antiguos fortines y postas. Es una de las poblaciones más antiguas de la provincia de Buenos Aires, fundada al amparo de una capilla inaugurada en 1730.
Más de 15 estancias abren sus tranqueras al turismo para pasar un día de campo, ver destrezas criollas y comer un buen asado.
Otra opción es hacer un picnic a orillas del río de Areco y probar suerte con el anzuelo. Comercios de artículos regionales (platería, hierro, cuero y asta), pulperías y salones de té esperan por visitantes.
Cómo llegar. En auto: camino a Pilar, por ruta nacional Nº 9 y después ruta nacional Nº 8. En ómnibus: $ 16 , ida y vuelta, desde Retiro.
Alojamiento. Una habitación para dos personas en un hotel económico cuesta alrededor de 30 pesos.
Día de campo. Estancia La Porteña. Incluye comidas y actividades, $ 65. Informes: 02326-453770.
Paseos. Museo Ricardo Güiraldes. Creado en 1933, ocupa un campo de casi 40 hectáreas en la ribera del río Areco, con variados ejemplares de flora autóctona. La construcción es de estilo colonial, con techo de tejas, ventanas con rejas y una amplia galería al frente. Al ingresar en las distintas salas, se puede ver el escritorio y la silla donde Güiraldes tradujó el Martín Fierro ; ponchos que pertenecieron al cacique Calfucurá, una cama perteneciente a Juan Manuel de Rosas y diversos documentos sobre la novela Don Segundo Sombra .
Más información

Lobos

Esta ciudad concentra la mayoría de sus actividades en torno de la laguna, que rodeada de campings brinda la oportunidad de probar el pique, practicar deportes náuticos, e incluso animarse al paracaidismo en el Aeroclub Fortín Lobos, donde funciona el Club Escuela de Paracaidistas Argentinos.
Si se desea conocer la ciudad, el punto de partida es el Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón, que está en la calle J. D. Perón 482. Funciona de miércoles a domingos, de 10 a 12 y 15 a 18. (02227 423110).
Cómo llegar. En auto: autopista 25 de Mayo, luego Riccheri hasta la ruta nacional 205, en Cañuelas. Por esta ruta hasta el km 100 se llega a la ciudad de Lobos. En tren (ida y vuelta) $ 6. En ómnibus: $ 13, de ida y vuelta, desde Retiro.
Paracaidismo. Club Escuela de Paracaidistas Argentinos (CEPA). Saltos tandem: 160 pesos. Descuentos por grupos de más de 6. Filmación y fotografía aérea: $ 75. La edad mínima para realizar esta experiencia es 17 años. Informes: 14962-9988 y 02227-1562-1919. Ruta 205, km 106.
Campings. Bahía de Los Lobos (02227-494294). Tarifa: $ 3 por persona y 2, la carpa de 4 personas. Club de Pesca Lobos (02227-494089/421364).
Alojamiento. Hotel Lobos Country Club. Ruta 41, km 172,500 (02227-430180/431093). Habitación doble, 50 pesos, incluye desayuno. Tiene pileta de natación y juegos infantiles.
Más información
Secretaría de Turismo de Lobos, Salgado 40. (02227-431450).

Luján

Custodiada por la imponente basílica nacional, de estilo gótico, Luján recibe no sólo a miles de devotos, sino también a los que quieran descubrir su historia centenaria y disfrutar de un fin de semana al aire libre.
Entre los paseos y puntos de interés figuran el Museo Devocional de la Virgen de Luján, el complejo museo gráfico Enrique Udaondo -uno de los más grandes de América latina-, el parque Ameghino, la quinta de Cigordia a orillas del río Luján, de profusa vegetación.
Otra de las opciones para disfrutar en familia es la visita al Zoo Luján, el parque de diversiones y los paseos en bote de pedal.
Cómo llegar. En auto: por Autopista del Oeste. En tren (ida y vuelta) 4. Desde Once. En ómnibus: $ 10, desde Retiro.
Alojamiento. La habitación doble en un hotel 3 estrellas ronda los 30 pesos, con desayuno y cochera incluida.
Camping. Huellas de la Naturaleza. Camino Carlos Keen 0,800; 02323-43-4972. Cabaña para 4 personas: 50 pesos (dos días, una noche). Carpas: 6 pesos, por persona. Camping del ACA. Ruta 5 (ex 7) km 66; 02323-42-4003. Carpa para 4 personas: 16 pesos.
Más información

Magdalena

Está cerca de una reserva que integra el ambiente de la zona costera del Río de la Plata con el de la región pampeana. En el paisaje se destacan prados, bosques, arroyos, juncales y playas. Se puede acampar, hacer picnic y practicar deportes náuticos. La ciudad tiene una larga historia. El templo parroquial de Santa María Magdalena fue construido en 1776. Entre otros lugares, con muchos años encima, se destacan el teatro Español, Rancho Histórico y la Posta de Aguirre.
Cómo llegar. En auto: por autopista a La Plata y Camino Centenario. En la calle 60 hasta la avenida 122 y su continuación (ruta provincial 11).
En ómnibus: $ 6,40 ida y vuelta desde La Plata.
Alojamiento. Estancia El Destino. Avistamiento de fauna y flora, caminatas, cabalgatas, paseos en coche de caballos, pesca. La tarifa es de $ 135 por persona. Club Náutico (02221 452676). Ofrece hospedaje desde $ 10 por persona. Si se va en carpa, 4 personas cuesta $ 15 por día. Una comida en el restaurante, desde $ 3.
Paseos. Atalaya es un puerto natural en medio de una zona de gran forestación. Allí se puede acampar y hacer picnic. Muy cerca está el balneario para disfrutar der río.
Parque Costero del Sur. Es una reserva abierta, a 5 km de Magdalena. Protege un área de transición entre el ecosistema de la costa del Río de la Plata y la pampa con la influencia marina en la bahía de Samborombón. Se destaca una gran diversidad de flora y fauna.

San Clemente del Tuyú

Es el balneario de la costa atlántica más cercano a Buenos Aires, a 320 km. Las amplias playas para descansar bajo el sol, practicar deportes y bañarse en un mar tranquilo cautivan a los visitantes. San Clemente ofrece alojamiento en hoteles, departamentos y campings a precios moderados. Además, restaurantes, negocios de comida para llevar a precios accesibles y actividades recreativas para chicos.
Cómo llegar. En auto: por ruta nacional 2, empalme 63 y luego la 11. En ómnibus: $ 26, de ida y vuelta, desde Retiro.
Alojamiento
Hoteles
**** $ 77

*** $ 50

** $ 35

* $ 25

La habitación doble, con desayuno.
Alquileres. Departamentos de dos ambientes, por quincena, desde $ 250.
Camping. Hay siete complejos para armar la carpa en el balneario. Tarifas aproximadas: $ 3 por persona y $ 3 por la carpa.
Paseos. Mundo Marino (Av. Décima Nº 157). Un oceanario con actividades recreativas para toda la familia. Las orcas, los lobos marinos y los pingüinos son los protagonistas. Hay entretenimientos para descubrir los secretos del fondo del mar y pasar una jornada diferente. Mayores, $ 18; menores a partir de 3 años, 13. Abre de 10 a 20.
Bahía Aventura. Está alrededor del centenario faro San Antonio, junto a la bahía de Samborombón. Se pueden observar diferentes especies de aves en su ambiente natural. Entrada: $ 2,50; acceso al parque $ 6,50 (incluye el acceso, el ascenso al faro y visitas guiadas). Abre de 10 a 19.
Más información

Tandil

Famosa por la piedra movediza, la ciudad de Tandil actualmente orienta su oferta hacia el turismo religioso y de aventura, en un paisaje típicamente serrano.
El Monte Calvario, que recrea las 14 estaciones del Vía Crucis, es uno de los símbolos de la ciudad. Y las propuestas al aire libre, en contacto con la naturaleza, no se quedan atrás. Cabalgatas, salidas en mountain bike, montañismo y actividades aéreas, como parapente, aladelta y sobrevuelos en ultralivianos, permiten que los visitantes estrechen los vínculos con el lugar. La infraestructura hotelera es amplia y variada.
Cómo llegar. En auto: ruta 30, empalme Las Flores. En ómnibus: $ 50.
Alojamiento: Estancia La Elena (02293 434724). Tarifa: 2 noches, 3 días $ 160 por persona en base doble; 3 noches, 4 días $ 240. Incluye media pensión (desayuno y almuerzo o cena), cabalgatas, trekking y bicicletas. Cabañas Brisas Serranas. Tarifa $ 105, para dos personas, con desayuno.
Hoteles
**** $ 85

*** $ 65

** $ 35

* $ 30

La habitación doble, con desayuno.
Gastronomía. Quesos, salamines y dulces artesanales son una tentación para los visitantes. Epoca de Quesos (14 de Julio esquina San Martín) es un lugar imperdible para saborear las exquisiteses regionales. Quesos de leche de vaca y de oveja, fiambres y alfajores caseros son algunas de las opciones.
Paseos. City Tour: excursión de 3 horas, para conocer los principales atractivos turísticos de la ciudad, $ 15. Excursión en avión o ultraliviano. Es un sobrevuelo de la ciudad y de las sierras, $ 30. Salto en parapente desde un cerro junto con un instructor (tandem) $ 30. Cabalgata por la sierra con reconocimiento de la flora y fauna autóctona de medio día, $ 25.
Más información Dirección de Turismo de Tandil. 9 de Julio 555 (022293) 432073.

Capilla del Señor

Cómo llegar. En auto: por la ruta Panamaericana (ramal Pilar), luego ruta 8 hasta el km 68,5, allí doblar a la derecha por la ruta 39 hasta la ciudad. En tren: $ 3,50 ida y vuelta (desde Retiro). En ómnibus: $ 10.
Alojamiento. Estancia La Posesiva (km 15,5; ruta nacional 193, 4717-3759 y 02326 492252). Día de campo, $ 35 mayores, y 25 menores, con comida y actividades incluidas. Hospedaje: $ 130 por persona por el fin de semana, con todo incluido.
Vuelos en globo. Para dejarse llevar por los caprichos del viento, en la posta de campo La Encantada se realizan vuelos. Las salidas duran una hora, se recorren 15 km y se realizan al amanecer y al atardecer. Mayores, $ 120; menores, 60. Informes: 4205-2680.
Día de campo. Estancia Don Silvano. Sobre ruta 8, km 87.300 (4767-5289 y 154428-4993). El día de campo, con comida y actividades incluidas, $ 30; menores de 10 años, 15.
Pasar un día de campo en La Encantada cuesta $ 30; menores de 10 años, 15, con todo incluido.
Camping. Camping Municipal , a orillas del arroyo de la Cruz: $ 3 por persona y 2, por carpa.
Alquiler de botes. Para pasear por el arroyo de la Cruz: $ 5 (30 minutos), $ 3 (15 minutos).
Más información

Datos útiles

Medios de transporte

Omnibus. Terminal de Omnibus de Retiro. Informes: 4310-0700.
Los pasaje de ómnibus de media y larga distancia también se pueden comprar en locutorios.
Con más de 120 locales adheridos, en la Capital Federal y el conurbano bonaerense, este sistema ofrece comodidad y evita tener que trasladarse hasta las terminales. Más información por el 4855-4373 o en http://www.plaforma10.com .
Trenes . Trenes de Buenos Aires (TBA). Línea Mitre (Retiro). Línea Sarmiento (Once). Tren Buenos Aires - Rosario. Informes 4317-4400.

Peajes en rutas

Nacional 2. En Samborombón (km 90), $ 4,50. En Maipú (km 273), $ 2,50.
Nacional 3. En Cañuelas (km 76), $ 2,80. En Azul (km 263,5) $2,10.
Nacional 7. En Espil (km 87,5), $ 2,40. En Junín (km 272,5), $ 2,20.
Nacional 8. En Solís (km 102), $ 2,20.
Nacional 9. En Zárate (km 94,5), $ 2,20. En Gral. Lagos (km 272), $2,10.
Provincial 74. En Gral. Madariaga (km 24), $ 3,40.
Nacional 205. En Uribelarrea (km 82,5), $ 1,70. En Saladillo (km 167), $ 1,50.

Peajes en autopistas

Camino del Buen Ayre, $ 2.
25 de Mayo, $ 2.
Buenos Aires-La Plata. Dos peajes de $ 1,90.
Panamericana. A Campana, $ 1,70. A Pilar, $ 1,70. Salidas anteriores, $ 1,40.
Del Oeste. En Ituzaingó, $ 1,50. En Luján, $ 1,50.

Recomendaciones

  • Se sugiere reservar con anticipación hoteles, cabañas y estancias.
  • En muchos casos, las tarifas de los fines de semana son superiores a los demás días.
  • En algunos establecimientos los menores pagan menos.
  • No olvidar el protector solar y el repelente de insectos.

Más información

Casa de la Provincia de Buenos Aires. Avda. Callao 237 (4371-7045 al 47). Atención de lunes a viernes, de 9 a 19.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP