Newsletter
Newsletter

Vacaciones sí, descanso no

Trekkings, recorridos en bici, escaladas a los volcanes y cerros más altos de la Patagonia y bastante más en diez imperdibles programas de turismo aventurero




Para aquellos que disfrutan más de sus vacaciones si van acompañadas por una dosis de adrenalina, la Patagonia es un destino a medida: desde el trekking por los lagos y volcanes de Villa Pehuenia, el ascenso al volcán Lanín o al Domuyo, las opciones son interminables. Aquí, una selección de paquetes propuestos por algunas de las principales agencias especializadas en turismo activo :

1. Expedición al Domuyo

Considerado el techo de la Patagonia , el Domuyo (4709 metros) marca el punto más alto de la cordillera patagónica argentina.
Al norte de Neuquén, entre imponentes formaciones rocosas y valles surcados por ríos, transitar por esta montaña demanda cierto esfuerzo físico y resistencia. Por eso, para sumarse a esta expedición es necesario reunir condiciones físicas mínimas y buen entrenamiento para el ascenso, con características de alta montaña. La subida comienza a los 2500 metros y se acampa por arriba de los 3000.
Cuándo: del 24 al 30 de enero.
Cuánto: el viaje cuesta 2450 pesos, con traslados, comidas y pernocte en campamento incluidos.
Organiza: Lanín Expediciones: (02972) 42-9799; info@laninexpediciones.com o en la Web www.laninexpediciones.com

2. Cabalgata hasta el Aluminé

El grupo partirá desde una antigua estancia neuquina, donde prepararán sus alforjas para penetrar en los territorios vírgenes de esta provincia. La travesía de siete días avanzará por bosques de lengas y atravesará varios cursos de agua para finalizar con un rafting en el río Aluminé, uno de los más aptos en la provincia de Neuquén para realizar esta actividad.
Cuándo: el 16 de enero, 20 de febrero y 6 de marzo.
Cuánto: $ 2450, con traslados, alojamiento, comidas y pernocte en campamento incluidos.
Organiza: Cabalgatas Fernando Escudero, (011) 4814-5070 o por el e-mail cabalgatas@fernandoescudero.com.ar . También, en www.fernandoescudero.com.ar

3. Multiaventura en San Martín

Pensada para quienes quieren combinar un poco de aventura con el confort de la ciudad, esta salida hacia San Martín de los Andes (Neuquén) combina trekking en el arroyo Partido y el mirador Bandurrias; rafting en el río Aluminé; prácticas de escalada en roca, y rappel en bosque autóctono con cabalgata y recorridos en mountain bike por el cerro Chapelco.
Cuándo: sale todos los viernes, entre el 8 de enero y el 19 de febrero, del 5 al 14 de marzo y del 26 de marzo al 4 de abril. Las actividades están dirigidas a gente sin experiencia ni preparación, pero que tenga buena salud.
Cuánto: $ 2690. Incluye traslados, siete noches de alojamiento en hostel, todas las actividades de aventura, pensión completa, guías habilitados para cada actividad, coordinador general, seguro médico y asesoramiento previo.
Organiza: Hielo Azul Turismo Alternativo, (011) 4383-2958; info@hieloazulaventura.com o www.hieloazulaventura.com

4. Trekking al Fitz Roy

Es uno de los trekking más tradicionales de la zona de El Chaltén, en Santa Cruz, que invita a recorrer bosques milenarios hasta llegar a la base del mítico cerro Fitz Roy, a través de lagunas de distintas tonalidades, glaciares y campamentos de escaladores de fama mundial.
Cuánto: la salida cuesta $ 300.
Organiza: Walk Patagonia, (02962) 49-3275; info@walkpatagonia.com o www.walkpatagonia.com

5. Parque Nacional Los Alerces, lago Baggilt y nieves eternas

Este menú aventurero de siete días en la provincia de Chubut combina navegación en balsa por los cautivantes escenarios naturales del Parque Nacional Los Alerces; emocionantes rápidos, niveles 2 y 3, en el río Corcovado; un duro camino de montaña en 4x4 hasta un hermoso lago de altura, y senderismo por un bosque nativo de lengas, con arroyos y cascadas. También ofrece trekking a las nieves eternas del cordón Rivadavia y un tiempo de relax en playas agrestes y áreas protegidas muy poco visitadas.
Cuándo: de 7 al 14 de febrero.
Cuánto: $ 2673 pesos. Incluye traslados, alojamiento en hostería, pensión completa (almuerzos y meriendas los días de excursión), guías especializados para cada actividad, equipo técnico y de seguridad, comunicación VHF, botiquín de primeros auxilios, seguros y coordinador permanente.
Organiza: La Lunita Turismo Alternativo, (011) 4776-7821 y 4328-5376, info@lalunita.com.ar o www.lalunita.com.ar

6. Ocho días en Neuquén

Trekking, mountain bike, rafting, escalada, rappel y cabalgata son algunas de las alternativas que podrán elegir los entusiastas que adhieran a esta propuesta de ocho días en la zona de lagos, en San Martín de los Andes.
Cuándo: salidas, todos los sábados.
Cuánto: desde $ 1881. Incluye alojamiento en hostel u hostería con media pensión y todas las actividades.
Organiza: Intihuasi Aventura y Naturaleza, (011) 4139-7986/7 o mariano@intihuasi.com. También, www.intihuasi.tur.ar

7. Paso a paso por El Chaltén

Se trata de un trekking con campamento que comprende un recorrido de tres días para acampar en la base del mítico cerro Fitz Roy y en la laguna Torre (Santa Cruz). Para los más intrépidos, la prueba incluye el cruce de ríos con cuerdas (tirolesa) y trekking con grampones sobre el glaciar Torre.
Cuándo: de enero a marzo.
Cuánto: cuesta $ 1290.
Organiza: Walk Patagonia, (02962) 49-3275; info@walkpatagonia.com o www.walkpatagonia.com

8. Caviahue todo terreno

El tour de siete días en la provincia de Neuquén incluye un ascenso al volcán Copahue, excursiones en 4x4 al Cajón de los Barros y a la laguna Hualcupen, trekking al Hito y visitas a las termas, el Salto del Agrio y el bosque de las Siete Cascadas.
Cuándo: salidas periódicas.
Cuánto: el viaje cuesta 1620 pesos.
Organiza: Caviahue Tours Buenos Aires, (011) 4343-1932/36, por el mail turismocaviahue@fibertel.com.ar o en www.copahuetermasyspa.com.ar

9. MTB por los volcanes

Se trata de un itinerario de una semana en mountain bike que se inicia y finaliza en San Martín de los Andes (Neuquén) y atraviesa territorio chileno hasta la Villa de Pucón, del otro lado de la Cordillera. En el recorrido se transita por sendas y caminos de ripio y tierra, donde se alternan duras trepadas y descensos, dentro de un marco de bosque andino- patagónico, selva valdiviana, lagos, termas, volcanes y comunidades mapuches. Se trata de un recorrido exigente, de siete días de marcha, de 45 km cada uno, con ascensos y descensos por caminos de montaña, en algunos casos pronunciados.
Cuándo: del 24 al 30 de enero.
Cuánto: el viaje cuesta $ 3100; incluye alojamientos en camping y régimen de comidas, vehículo de apoyo, guías y seguros.
Organiza: Acampartrek (0341) 435-1750 o por el e-mail info@acampartrek. También, en www.acampartrek.com.ar

10. Ascenso al Lanín

El majestuoso volcán Lanín, de 3776 metros, se encuentra dentro del parque nacional homónimo, en la provincia de Neuquén. El imponente cerro nevado domina todo el paisaje y llegar a la cumbre es la meta de esta travesía de montaña. Hay dos opciones:
La que organiza Acampartrek, (0341) 435-1750, info@acampartrek.com.ar y www.acampartrek.com.ar , propone:
Cuándo: el 13 y 14, y el 29 y 30 de enero; el 2 y 3, y el 26 y 27 de febrero.
Cuánto: el viaje cuesta $ 1250 e incluye pernoctes en refugio o carpas, desayunos o meriendas, vianda de marcha, cena. También comprende un plan de entrenamiento físico personalizado, guías habilitados por parques nacionales de la Asociación Argentina de Guías de Montaña, asistentes, equipos de comunicaciones, traslados terrestres en San Martín de los Andes, seguro de accidentes personales con asistencia médico-farmacéutica y rescate.
Otra opción es la de Alquimia Expediciones, (02972) 49-1355, info@alquimiaturismo.com.ar o www.alquimiaturismo.com.ar , que propone un ascenso de dos días con salida desde Junín de los Andes.
Cuándo: las salidas se realizan los domingos y jueves de enero y febrero.
Cuánto: cuesta $ 1090, e incluye transporte, equipo técnico, todas las comidas, guía cada cuatro personas y seguros.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP