Newsletter
Newsletter

Valle de Uco: con el sabor del vino a flor de labios

Las bodegas de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, al pie de los Andes, son parte del camino de los turistas




MENDOZA.- A buen bebedor, pocas palabras . Bien podría ser éste el slogan del Valle de Uco, que comprende los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, unos 100 kilómetros al sur de esta capital.
Porque en esta región, al pie de la cordillera de los Andes y millonaria en paisajes, el brindis suplanta al saludo y las palabras sirven de excusa para explicar las sensaciones que provoca un buen vino. El Valle de Uco registra en los últimos diez años el mayor aumento de superficie dedicada al cultivo de viñedos en toda la provincia.
Esto se explica, en gran medida, por el poderoso olfato de franceses, austríacos, australianos, chilenos y algunos argentinos que supieron distinguir antes que otros el carácter irrepetible de este suelo, que parece haber sido concebido para cosechar uvas de gran calidad.
Así es como fueron surgiendo en este desierto, con altitudes promedio entre 900 y 1200 metros, pequeñas y grandes bodegas, de capitales nacionales o extranjeros, enfocadas a vinos de gran calidad o pensadas para vender a granel.
Con las primeras botellas llegaron los aplausos; con los aplausos llegaron más botellas, y hoy muchas de estas bodegas abren sus puertas para recibir a los amantes del vino y los magníficos paisajes. El turismo enológico, de esta forma, surge como una inquietud del que busca viajar a la fuente para apreciar lo que es bueno.

La bodega real

Salentein, sobre la ruta provincial 89, en Los Arboles, Tunuyán, no sólo produce millones de litros de vinos finos en su tres fincas (San Pablo, El Portillo y La Pampa), sino que también cuenta con una posada en el corazón de estos campos donde se invita a vivir desde los comienzos el nacimiento del vino.
Las fincas suman más de 2000 hectáreas, de las cuales 350 están cultivadas con viñedos. El proyecto de esta bodega es sumar unas 100 hectáreas al año. Además, en el futuro próximo y para incentivar aún más el turismo, proyectan construir un centro cultural con restaurante y galería de arte, y una capilla.
El presidente de la bodega, Carlos Pulenta, de tradición bodeguera en esta provincia, es además cónsul honorario de los Países Bajos, Gran Bretaña y Finlandia.
En la imponente mansión donde funciona la Casa Salentein, sobre la avenida Civit, frente a los portones del parque General San Martín, en esta capital, tienen sede los consulados de los países citados.
La posada es confortable, pero sin grandes lujos. Las habitaciones llevan el nombre de los varietales más famosos, y la cocina criolla combinada con una amable atención son los puntos más fuertes del establecimiento. Paradójicamente, en la posada no se toman vinos Salentein sino San Pablo, que es un vino que produce la bodega para exportar a Inglaterra.

Con acento francés

A pocos kilómetros de Salentein, también en Tunuyán, se encuentra la bodega de los hermanos franceses Jacques y François Lurton, que en 1992 encontraron en el Valle de Uco una superficie ideal para la producción de vinos de gran calidad y comenzaron a exportar a más de 85 países. Cabe destacar que los hermanos Lurton, que visitan el país cada 45 días, tienen otras 22 bodegas, distribuidas en Francia, Australia, Sudáfrica, Uruguay y Chile.
La bodega es pequeña comparada con otros monstruos que hay en la provincia -producen unos 2,5 millones de litros al año-, pero está ultratecnologizada. La gran diferencia con la mayoría de las bodegas es que los tanques que utilizan para conservar el vino son de cemento revestido con epoxi y no de acero o madera. "El cemento nos permite controlar mejor la temperatura del vino y tiene una gran durabilidad", comenta Marco Toriano, sommelier de Lurton.
Aunque no cuenta con instalaciones específicas para los visitantes, el sommelier de la bodega oficia de guía por los viñedos e invita a los interesados a una degustación de los mejores vinos de la bodega en una glorieta. Entre las iniciativas relacionadas con el turismo proyectan construir dos cabañas, un quincho para asados y un wine shop.
Sin salir del Valle de Uco hay otras bodegas que reciben con los brazos abiertos al turista. Es el caso de la pequeña bodega familiar de la estancia Ancón, en San José de Tupungato, o el de Fapes, en San Carlos, una de las más antiguas de la zona, que ha logrado destacarse en el arte de combinar la tradición con las nuevas tendencias.
Por último, en Eugenio Bustos, también en San Carlos, Finca La Celia es parte de la historia de este pintoresco pueblo y se puede visitar.
Por Pablo Querol
De la Redacción de LA NACION

El club de los millonarios

MENDOZA.- El Club de los Siete es el emprendimiento más pretencioso que se haya conocido en el Valle de Uco. Un grupo de siete millonarios franceses invertirían 50 millones de dólares en la construcción de siete bodegas -Monteviejo, la primera, ya está inaugurada- en un campo de 850 hectáreas en la zona de Vistaflores, en Tunuyán.
Cada bodega desarrollará sus propios vinos de calidad, pero entre las siete lanzarán al mercado un vino premium, que simbolizará la unión entre este grupo de amigos amantes del buen vino.
En el grupo inversor del Club de los Siete se destaca la presencia de Michel Rolland, uno de los más prestigiosos enólogos en el mundo; Catherine Péré-Vergé, de la cristalería francesa D«Arques; Laurent Passaunt, de la fábrica de aviones Mirage, y la familia D«Aulan, ex propietarios de Champagne Piper Heidsek.

Datos útiles

Cómo llegar

En avión $ 322
Por Sowthern Winds, a Mendoza, ida y vuelta, con tasas e impuestos.

Alojamiento

Lovely Home Suites desde $ 60
Por persona, base habitación doble. Apart de tres estrellas con todos los servicios, incluida la piscina.
Millenium Tower desde $ 70
Base habitación doble. Apart cuatro estrellas, con todos los servicios como para sentirse como en casa.
Hotel Aconcagua desde $ 159
Base habitación doble. Es uno de los hoteles más tradicionales de Mendoza. El restaurante Los Parrales sorprende con especialidades cocinadas en horno de barro. Informes: (0261) 420-4499.
Posada Salentein $ 150
Finca La Pampa, Los Arboles, Tunuyán. (0261) 4238514. Posada con seis dormitorios, junto a la bodega.
Estancia Los Chulengos $ 150
Por persona. Día de campo con asado y cabalgatas. Ofrece safaris fotográficos y pesca con mosca. Informes: (0261) 496-0090.

Programas para brindar

Nen Xumec $ 218
Belice Operadora ofrece este tour por bodegas denominado Nen Xumec (camino del sol). Programa de un día, con visita a tres bodegas en el Valle de Uco, con guía técnico, traslados y picada fría al almuerzo. Mínimo dos personas. Informes: (0261) 423-2207/423-6993, beliceoperadora@speedy.com.ar
Curso introductorio $ 98
Por persona. Curso de análisis sensorial del vino, realizado en cava privada, y cena completa en restaurante Azafrán, probando al menos tres vinos premiun.
Expedición Alta Montaña $ 180
Por persona, mínimo 4 personas. Excursión en 4x4 al Portillo Argentino.

Internet

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP