
Vampiros del cine al circuito turístico
Recorrido por los lugares donde se ambientó la famosa saga en Estados Unidos
3 de marzo de 2013

Hasta hace unos años, el turismo chupasangre estaba limitado a Rumania y el castillo del tenebroso Vlad Tepes, inspirador de Drácula, el vampiro más famoso de la historia. Vampiros que, hay que decirlo, ya no inspiran el terror de antaño: basta ver Hotel Transylvania, el favorito de los monstruos. Así es que, pasada la ola Harry Potter y su escuela de hechicería, en 2005 Stephanie Meyer se convirtió en la nueva escritora de culto para los teenagers del siglo XXI con la saga de Crepúsculo, historia de los amores contrariados de la joven Bella Swan y su vampiro vegetariano Edward Cullen. Bella y Edward tuvieron en la pantalla grande la cara de Kristen Stewart y Robert Pattinson, ídolos juveniles que contribuyeron también al fenómeno del turismo cinematográfico en los lugares donde están ambientados varios capítulos de la historia (por cierto bien bizarra).
Hasta 2005, Forks era una localidad perdida del estado norteamericano de Washington: aquellas mieles del anonimato se perdieron para siempre, sin embargo, desde que fue elegida como escenario de los amores de Bella y Edward. Hay que decir que esta ciudad-pueblo no gozaba precisamente de grandes atributos turísticos: con algo más de 3000 habitantes y una larga tradición en la industria maderera, tiene como vecinas varias cárceles y hasta ahora atraía sobre todo a pescadores de salmónidos.
Meyer cambió la historia e hizo aumentar la afluencia turística de los 10.000 visitantes previos a su novela a los 73.000 que se acercaron en 2010, desafiando un clima que promete lluvia durante gran parte del año (y por lo tanto muy adecuada para los vampiros que rechazan el sol). Marcia Bingham, la directora de la Cámara de Comercio local, es aún más optimista y asegura que ya suman más de 200.000 los turistas que llegaron atraídos por las historias de Meyer.

La localidad de Forks, en el estado de Washington, escenario de los amores de Bella y Edward
Los amantes de la serie vampiresca pueden sumarse al
Twilight Tour
que organiza Travis, un guía muy popular del lugar, verdadero insider de las novelas y películas: hasta los antivampiros disfrutan de la visita, aunque en realidad la serie cinematográfica no se filmó en la verdadera Forks, sino que varios de sus escenarios fueron reconstruidos. El tour, sin embargo, permite acercarse a la Forks High School donde se conocen Edward y Bella (en realidad reconstruida en Kalama, en el mismo estado de Washington), el negocio donde la joven trabaja part-time, los bosques de Second Beach donde se reúnen los hombres-lobo, la presunta casa de los Cullen (donde funciona un Bed & Breakfast, con una bella suite ambientada en rojo y negro) y la de Charlie Swan, que es una vivienda particular elegida expresamente para representar la casa del libro en el tour. La primera cita de Edward y Bella llevará, en cambio, hasta el restaurante Bella Italia de Port Angeles, sobre el mar. El vampiro, claro está, no pedirá nada para cenar en esa cita, pero el que quiera probar el plato de Bella tendrá que ordenar mushroom ravioli, es decir unos ravioles al champiñón que hoy el restaurante promociona en su sitio por su vinculación con la novela.
Homenaje en Forks
Terminada la serie en el cine, hay que mantener viva la llama turística, de modo que Forks inauguró un Twilight Visitors Center y estableció el Stephanie Meyer Day para homenajear a la autora de Crepúsculo : la fecha es el 12 de septiembre, día del cumpleaños de Bella. No hace falta agregar que se pueden encontrar por doquier toda clase de suvenires vinculados con los vampiros y los hombres lobo. Y si se quiere profundizar todavía más habrá que dejar Forks para recorrer las locaciones de la película, filmada sobre todo en los alrededores de Portland (Oregon), con algunos sets también en los estados de Washington y California.
La Forks de la pantalla grande se reconstruyó, por ejemplo, en Vernonia, sobre el río Nehalem (Portland), donde se encuentra la estación de policía donde trabaja el padre de Bella (en realidad es el banco local). La casa de Charlie se ambientó a unos 20 kilómetros de Vernonia, en St. Helens, en cuyo distrito antiguo se filmaron varias escenas, y cerca de aquí se puede visitar el Carver Café de Damascus, entre Portland y Oregon City, donde solían comer Bella y su padre. Sin embargo, uno de los lugares favoritos de los visitantes es la playa de surfistas LaPush, en el estado de Washington, que para la película fue ambientada en Indian Beach (Ecola State Park). Para la anécdota, la misma playa se vio en 1941, de Steven Spielberg, que aquí también produjo Los Goonies. La casa de los Cullen (la de carne y hueso, no la ficticia de Forks) está en Forest Park (Portland) y la escena final de Crepúsculo , con el baile temático de fin de año, se rodó en el View Pont Inn de Oregon. Más lejos es Santa Clarita, en el sur de California, donde está el Hyatt Valencia, transformado en el hotel donde se refugia Bella al huir de Forks.
El tour de Crepúsculo permite así descubrir localidades poco conocidas turísticamente, para terminar en un clásico bien lejos de Estados Unidos, pero pleno de romanticismo: Paraty, cerca de Río de Janeiro, donde se filmaron algunas de las escenas de la luna de miel de Bella y Edward en la ficticia isla de Esme. La casa de la playa tropical Saco do Mamanguá se puede alquilar para sentirse, sin duda, como si se pusiera un pie del otro lado de la pantalla.
Datos útiles
- Twilight Tours: 10 N Forks Ave, Forks, WA 98331.
- Restaurante Bella Italia: 118 East First Street, Port Angeles, WA 98362. E-mail: reservations@bellaitaliapa.com
- Banco de Vernonia (la estación de policía de Charlie Swan): Wauna Federal Credit Union, 1010 Bridge Street (Nehalem Hwy), Weed Avenue.
- Carver Café: 16471 SE Highway 224, Damascus.
- View Point Inn: East Larch Mountain Road, Corbett, Oregon.
- En Internet : www.aftherthebite.com propone un tour virtual por Forks y algunas locaciones de la serie cinematográfica.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
