
Viajeras: mujeres en camino
Hoteles, revistas especializadas, agencias y hasta taxis rosa; ellas tienden a viajar cada vez más y exigen productos y servicios diferenciados, a su medida. Y el mercado les da todos los gustos
6 de mayo de 2007

Si usted es mujer y tiene pensado viajar, preferentemente sola y en plan de negocios, acá va un dato: puede reservar su pasaje en un sitio Web exclusivo para mujeres, alojarse en un hotel exclusivo para mujeres o tomarse un taxi exclusivo para mujeres, entre otras propuestas idénticamente... exclusivas.
¿El colmo del feminismo? No. La nueva tendencia de un mercado cada vez más competitivo, que ha tomado nota de lo que hasta hace no tanto podría haber pasado como un detalle: aproximadamente la mitad de los ejecutivos que se desplazan por el mundo son mujeres.
En Estados Unidos, ellas representan el 43 por ciento de los viajeros de negocios. El perfil es bien definido: consumen más, rondan los 40 años y ganan unos 75.000 dólares al año.
Por ahora el rubro que parece haber explotado más la veta del llamado female factor (el factor femenino) es el de la hotelería. Así, hay hoteles como el Lady s First, abierto en 2001, en Zurich, uno de los pioneros; el Grange City Hotel, que se inauguró en 2005, en Londres, epicentro de los clubes de gentlemen; el Mandarín Oriental, de Nueva York, o el Cosmopolitan, de Toronto, que están pensados especialmente para ellas. Algunos sólo admiten mujeres, otros han acondicionado pisos y habitaciones para sus clientas y la mayoría se afana en modificar su aspecto con detalles femeninos.
¿Ejemplos? Estantes más anchos, espejos que ocupan toda la pared, roperos con iluminación propia, tabla de planchar, dos líneas telefónicas, amplios escritorios de trabajo, o minibar con menús bajos en calorías.
Además, ya no basta con equipar el baño con los tradicionales productos de champú y geles, sino que la oferta va más allá: secador de pelo de última generación, leche demaquilladora, cosméticos, tampones, lima de uñas y todo aquello que evite que las mujeres tengan que viajar con la casa a cuestas.
Y para las que dispongan de más tiempo, estos hoteles cuentan con spa, manicura, peluquería, salón de danza o, incluso, asesores personales de moda que acompañan a las mujeres de shopping, o hacen directamente las compras por ellas.
Pero más allá del guardarropa y el maquillaje, las mujeres que viajan solas tienen otras preocupaciones. Según estudios realizados por algunas cadenas hoteleras, la seguridad es una de ellas. Por eso los pisos reservados para damas cuentan con acceso restringido con tarjeta electrónica y clave, mientras que las habitaciones disponen de mirilla en la puerta, doble pestillo y timbre.
Con vuelo
- Parece que en los últimos años se ven menos maletines y más carteras en las clases ejecutivas de los aviones. Según la compañía aérea Virgin Atlantic, de hecho, el 30% de sus pasajes de las clases business y premium economy han sido ocupados en los últimos tres años por mujeres. También American Airlines asegura que algo menos de la mitad de sus pasajeros son en realidad pasajeras (en cifras, 50 millones de mujeres abordan sus vuelos cada año). Así, la aerolínea más grande del mundo acaba de lanzar una página Web, AA.com/women , para pedir a las viajeras sus opiniones, brindarles un espacio para relacionarse entre ellas, reservar pasajes, ofrecerles información sobre seguridad, o compartir consejos de otras mujeres que viajan. Además, en un reciente rediseño de la clase ejecutiva de los 767-300, American incluyó cambios para atraer a la clientela femenina, como gabinetes de equipaje más bajos o espacios para guardar la cartera en los asientos.
De libros, revistas y foros
- "¿Cuántas veces te has quedado en un hotel en el cual se está alojando otra persona con quien pudiste haber hecho algún tipo de negocio? O tal vez sea alguien con tus mismos intereses, a quien le hubiera encantado tener compañía para el desayuno o para ir al gimnasio." La inquietud la lanza www.ladiesaway.com , un servicio que contacta a ejecutivas que estén de viaje en cualquier rincón del mundo (las nuevas usuarias reciben una llamada comprobatoria de seguridad, entre otras cosas, para evitar malos entendidos de orden sexual).
Journeywoman.com es otro sitio on line con buenos tips y relatos de viajes de mujeres tanto de negocios como de placer. "Guarde fotocopias de su pasaporte", "Cómo evitar que le roben la cartera en Italia", "Los mejores restaurantes para comer sola en Bangkok", son algunos de los cientos de artículos y recomendaciones que se encuentran en la página.
Pero antes de los blogs y los sitios de Internet, existieron las revistas. Aunque hay que decir que la mayoría de las revistas para mujeres viajeras empezaron a florecer en los últimos años. Swishy , por ejemplo, es una publicación mexicana que acaba de cumplir un año. "No somos sexistas, pero como mujeres tenemos necesidades diferentes", asegura en su editorial. Y agrega: "Somos percibidas de manera diferente y hay que estar preparadas, sobre todo si se viaja sola".
Entre notas de viajes a Amsterdam o Buenos Aires, la revista ofrece tips para empacar con cero arrugas, una lista de programas de ejercicios para bajar al i-Pod, o direcciones para hacer las mejores compras en Estados Unidos.
En una línea similar se ubica la flamante revista chilena Viajeras, que busca imprimir un toque femenino a sus contenidos: un paseo por las viñas chilenas (incluyendo Viña Las Niñas, "para todas aquellas mujeres que buscan aromas y gustos femeninos"), propuestas de escapadas "madre e hija", o entrevistas a viajeras son algunas de las notas que se encuentran entre sus páginas.
Claro que, en materia de publicaciones, el negocio de guías y libros destinados a viajeras solitarias (ejecutivas y no tanto) parece estar en franco crecimiento. Uno de los últimos en lanzarse al mercado es The Woman Road Warrior ( Guerrera de ruta ), de Kathleen Ameche, una norteamericana que un buen día se dio cuenta de que, desde 1985, venía tomando notas de sus viajes de trabajo (digamos que vivía prácticamente arriba de un avión), y que ya había recolectado lo suficiente como para publicar un libro. ¿Qué hizo? Publicó nomás el libro, que podría resumirse en un listado de consejos que van desde cómo conseguir las mejores habitaciones de hotel hasta cómo ser una buena madre a distancia.
Agencias a medida
- Lejos del mercado laboral, son cada vez más las mujeres que exigen viajes organizados sólo para ellas. Aunque en la Argentina esta tendencia aún no ha echado raíces, en países como Estados Unidos o Italia está en pleno auge. Gutsy Women Travel ( www.gutsywomentravel.com ), por ejemplo, es una agencia norteamericana que trabaja con grupos pequeños para maximizar la atención personalizada. Entre sus propuestas, garantiza experiencias "íntimas" en cada destino, que pueden ir desde un concierto privado hasta una clase de cocina con algún chef famoso. Por su parte, la italiana Eliotropica Travelling ( www.eliotropica.it ) tiene planes especiales para madres con hijos, combinando actividades infantiles con sesiones de belleza.
En nuestro país, Helga Apollonio es agente de viajes y asesora desde hace años de mujeres viajeras. "Lo más importante es darles seguridad para que sepan desenvolverse -asegura-. No se trata sólo de aconsejarles cómo vestirse para un crucero o un país musulmán, sino también el saber exigir. Por ejemplo, a que no les den la habitación que está al lado del ascensor o la mesa junto al baño."
"De todos modos, acá todavía falta para que más mujeres se animen a viajar solas. Será cuestión de tiempo", vaticina.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
