

VICENZA.- La llaman la Venecia de tierra firme y no es una definición antojadiza. En el interior de la región del Veneto, a escasa hora y media de la romántica ciudad de las lagunas, Vicenza también puede ser definida como ciudad teatro, por la belleza de sus perspectivas escenográficas y ciudad museo, por sus tesoros artísticos.
Alguien dijo que es una ciudad de autor, ya que parecería obra de una sola persona: Andrea di Pietro della Góndola, apodado el Palladio, extraordinario arquitecto que en pleno Renacimiento volvió a las fuentes del clasicismo e inventó un estilo que aún hoy se impone como referencia de la moderna investigación arquitectónica.
Palladio, con sus palacios y villas de simétricas líneas y proporcionados volúmenes, dio una peculiar fisonomía a la ciudad. Basta decir que sólo en el casco antiguo se levantan 23 palacios diseñados por él. Acaso el más famoso sea el Chiericati, en uno de los centros históricos más bellos de Italia e inspirado en el Palacio Ducal de Venecia, que alberga en su Museo Cívico pinturas de Tintoretto, Veronese y Tiepolo.
Patrimonio Cultural
Otro edificio célebre de Palladio, en la periferia de Vicenza, es La Rotonda, coronación de la arquitectura, según el juicio del poeta y dramaturgo austríaco Hugo von Hofmannsthal.
Pero la joya palladiana, además de la imponente mole de la Basílica o Palazzo della Ragione, es el Teatro Olímpico, terminado por su discípulo Vincenzo Scamozzi. El escenario de mármoles y estucos impresiona como una pieza de original orfebrería. En 1994, la Unesco declaró a Vicenza y sus monumentos palladianos Patrimonio Cultural de la Humanidad.
A Vicenza se la identifica siempre con el gran arquitecto, pero es mucho más. Con sus vestigios romanos, medievales, y construcciones que recuerdan el largo período de dominación veneciana, entre 1404 y 1797, esta urbe de 120.000 habitantes revela un espíritu que aflora en nobles edificios, armonioso urbanismo, plácidos parques y calles aromadas por las flores de los tilos.
No es posible obviar, por otra parte, el prestigio literario vicentino. Aquí nació Luigi Da Porto, autor de Historia novellamente ritrovata di due nobili amanti, relato del que Shakespeare extrajo el argumento de Romeo y Julieta. Aquí nacieron los novelistas Goffredo Parise, Antonio Fogazzaro y Guido Piovene, sin contar que en otras épocas Vicenza fue visitada por Montesquieu, Goethe (que hizo una entusiasta descripción de la ciudad), Napoleón, Le Corbusier, Hemingway, entre otros, que dejaron, en una u otra página, testimonio de su paso.
Curiosamente, esta ciudad de cultura y de arte, envuelta en una atmósfera poética, posee una gran pujanza económica. La industria textil está considerada una de las más desarrolladas de Italia y es también un centro importante en la elaboración del oro. Exquisitos orfebres producen alhajas que se exportan. Su estructura receptiva puede satisfacer, además, todas las exigencias del turismo: hoteles de todas las categorías y restaurantes que rivalizan en ofrecer sabrosos platos locales.
Antonio Requeni
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
