Newsletter
Newsletter

Vida de reyes en el Escorial




Una vez que la noche se acaba, Madrid tiene mucho que ofrecer. Hasta el 10 de octubre, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial homenajea los cuatro siglos de la muerte de Felipe II con una muestra que detalla la vida del monarca más importante que tuvo España.
El monasterio es una tremenda construcción de piedra agrisada y cúpulas inalcanzables, que se levanta en medio de un poblado diminuto. Si bien El Escorial está a 50 kilómetros de Madrid, el lugar para la muestra no es casual: fue Felipe II el que, en 1557, envió construir semejante mole en el medio de la nada. El objetivo era conmemorar el triunfo sobre el rey de Francia en la batalla de San Quintín. Y el caserío local se levantó dos siglos después, para albergar a las comitivas que acompañaban al rey Carlos III en sus cacerías.
Ahora, las casas están habitadas por lugareños que viven principalmente del turismo: El Escorial es la localidad más visitada de toda la comunidad madrileña. Y más ahora, cuando el monasterio organizó su espacio para que la historia del rey sea conocida a través de un eje interesante: sus mujeres.
Felipe II tuvo cuatro, y no por gigoló: cada una, en el preciso momento, le permitió anexar inmensos territorios a España. Tanto fue así que se recuerdan sus dominios -desde el Extremo Oriente hasta América- como territorios donde nunca se ponía el sol .
A quien no le interese demasiado la vida de Felipe II, no obstante, podrá disfrutar de la muestra. Su mayor virtud es que ofrece un buen retrato de las costumbres reales del siglo XVI: muestrarios de joyas y vestidos inverosímiles; juegos de vajilla del más fino metal y deliciosos cuadros de Moro, Tiziano, El Bosco, El Greco y Rubens. En total, quinientas piezas originales tomadas de distintas colecciones nacionales y del exterior.
Además, el monasterio ofrece permanentemente las obras de arte más importantes de las colecciones de la Casa de Austria; una biblioteca impresionante con 40 mil volúmenes y una bóveda pintada por Tibaldi; y la austeridad de las estancias reales abierta a los ojos del público. En definitiva, un mundo lejano y ajeno, estampado en un pueblo que vive de su propia historia.

Recomendaciones

Cómo llegar
  • En coche, se puede ir desde la ciudad de Madrid por autopista, tomando la carretera N-VI, o atravesando el puerto de Galapagar, por la C-505.
  • También hay ómnibus que hacen el servicio Madrid-El Escorial y suelen partirde la Moncloa. Cuesta US$ 3. También se puede tomar uno de los trenes que salen de las estaciones Príncipe Pío, Atocha y Chamartín
Fechas de la muestra
  • Hasta el 10 de octubre: Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial (entrada: US$ 5).
  • Desde el 16 de octubre hasta el 10 de enero: Museo del Prado.
  • Desde el 22 de octubre hasta el 10 de enero de 1999: Museo Nacional de Escultura-Palacio de Villena, en Valladolid.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP