
Ayer Noe_25 se reía pensando en qué será, para mí "achicarse".
Yo apenas lo leí, pensé: lo mismo que para cualquiera. Significa recortar gastos, dejar de hacer algunas cosas, de consumir otras y de delegar asuntos en gente que los realice por nosotros.
Supongo que siempre significa eso, no?
Bueno, el plan de Nicolás de, efectivamente, abrirse de la sociedad con el padre y armarse un estudio él sólo. Está viendo si se junta con un conocido de él a quien respeta mucho y está buscando socio.
Esta opción es una puerta enorme que se le abriría a N en lo que a la profesión se refiere, pero a la vez es algo que no traería como consecuencia, tener que achicarnos.
Aún no sabemos cuánto, pero le dije que hiciéramos lo que tenemos que hacer. Y que lo apoyaba en la decisión.
Aún desconozco si implica una nueva mudanza, si tendré que trabajar full time o si no será tan drástico, pero me late que un poco sí.
Por suerte el colegio está pago todo el año, y el año que viene (si el ofrecimiento de mis suegros cambiara), lo podemos pagar porque no es caro para nada.
Me da miedo, pero mucho menos del que creí me daría. Sentirme en equipo con Nicolás me hace sentir fuerte. Que él decida abrirse y no resignar su dignidad me provoca una admiración muy grande. Más grande de la que jamás haya sentido por él. Sobretodo, porque sé de qué familia viene. Sé la relación mafiosa que mi suegro genera con sus cercanos, e imagino lo difícil que debe estar siento este momento para mi marido.
Es un momento de cambios.
Muchos y radicales.
Quizá, ya era hora, no?
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
