Newsletter
Newsletter

Villa Elisa ofrece un sosegado y económico día al aire libre

Un predio con vestigios de la Colonia y vigilancia




Quienes pretenden pasar un día soleado sobre grandes extensiones verdes cercanas a la ciudad y deciden poner rumbo sur, suelen elegir el parque Pereyra Iraola, poco antes de La Plata, por cualquiera de los dos caminos que llevan a la capital bonaerense.
El lugar ofrece la posibilidad de visitar la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS).
Pero el parque resulta tumultuoso durante los fines de semana y con sólo seguir unos kilómetros por el Camino Centenario se llega al Parque Ecológico Municipal, de Villa Elisa, que pertenece al municipio de La Plata.

Prolijo y seguro

Se trata de una prolija extensión parquizada de 225 hectáreas protegida con buena alambrada y cruzada por el arroyo Martín y su canal paralelo (que limita una zona todavía intangible).
Su mayor ventaja es tener mantenimiento y vigilancia permanentes, además de un solo acceso de control y un único camino para automóviles pavientado para optar por dos estacionamientos sin que en ningún caso haya que hacer desembolso alguno.
Está abierto entre martes y domingo, y contiene pequeños bosques y juegos infantiles armados con troncos, bicisendas y áreas donde consumir un almuerzo sobrio que no necesite fuego (está prohibido encenderlo).
Un edificio de estilo colonial de tres plantas y gran porte -que llaman La Casona- es la sede del llamado Centro Educativo.
El buffet de la planta baja acaba de ser acicalado y desde hace dos semanas funciona como restaurante El Parque, muy económico y a fuerza de minutas, pero también de parrilla y costillares al asador. Por 3 pesos se comen pastas con salsa o una milanesa a la napolitana. El comedor tiene ventanales al parque, más allá de las galerías en recova, y no lejos de allí crepitan los asadores plantados. El manjar de la casa es la pata de cerdo -la porción 4 pesos-, que en realidad proviene de tronchar sabrosos perniles asados. En mérito a las Pascuas, hoy también se asará cordero. Los vinos encorchados cuestan entre 3 y 5 pesos, pero hay algunas botellas del Baco Club (a 13 pesos) que aporta Jorge Marsiglia, el concesionario del restaurante, asociado y experto en buenas cepas.

Para chicos

En la planta alta de La Casona funciona desde las 14 un centro de interpretación guiada de ecosistemas (bosque y laguna), ideal para que los chicos aprovechen el recorrido con el guía-biólogo Marcelo Faibiscov. La arqueóloga Soledad Albistur los inicia en cambio en la búsqueda del pasado.
Para el director del parque, Osvaldo Minervini, el perfil del lugar es el descanso con seguridad y vigilancia, y también para la iniciación en el cuidado de la naturaleza, con limitación para el movimiento de automóviles. Los visitantes lo toman con un predio aeróbico y para quienes prefieren echarse a rodar en bicicletas, se las alquilan a razón de un peso la media hora. Hay sectores con bancos de plaza, pero lo recomendable es llevar silla de playa en el baúl del automóvil.

Cómo llegar

  • Desde Buenos Aires por la autopista a La Plata con dos peajes de 1,90 peso hasta el cruce Gutiérrez, y luego por el Camino Centenario que lleva a La Plata.
Una vez que se pasa el parque Pereyra Iraola, la zona urbana de Villa Elisa y se cruza el arroyo Carnaval, el parque aparece a la altura de la calle San Luis.
El gran portal de entrada está a unos metros (la entrada es sin cargo, pero se puede solicitar un mapa de referencias).
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP