Newsletter
Newsletter

Villa Julia, glamour y vista al río

La notable mansión del Paseo Victorica fue construida en 1910 por el ingeniero Maschwitz




Para pasar el fin de semana cerca del río no hace falta estar en las islas. El hotel Villa Julia ofrece la posibilidad de alojarse en la ciudad de Tigre y sentirse en el Delta sin embarcarse salvo para pasear. Además, es pequeño y precioso, ideal para una escapada de fin de semana en plan romántico.
En la esquina del Paseo Victorica y la calle Ingeniero Maschwitz, una casona antigua con frente de gruesas columnas y pisos de mayólica invita a pasar a su amplia galería para disfrutar el sentarse mirando el jardín con vista bucólica al río Luján.
Desde las mesas de madera del restaurante se ve el lento pasar de las lanchas y se intuye el eterno devenir del tiempo de otras épocas, más contemplativas tal vez.
Abrió sus puertas en agosto de 2004, aunque fue construida en 1910 por el Ingeniero Maschwitz como casa de fin de semana para él y su esposa, ya que no tenían hijos. La ahora vecina casa era la caballeriza del establecimiento.
La fachada está adornada con importantes columnas que sostienen la galería, y el hall de entrada conserva sus pisos originales y molduras decorativas. En su interior, la casa mantiene la tradicional arquitectura de comienzos de siglo XX, gruesas paredes, amplia galería, escaleras, puertas, ventanas y pisos de madera originales.
La zona de Tigre no es algo común: es uno de los cinco deltas del mundo que continúa creciendo y ahí está Villa Julia. Es ideal para los amantes de los deportes náuticos y la naturaleza, o para aquellos que prefieren el descanso lejos de la gran ciudad, pero cerca.
Desde allí parten las excursiones en lancha de hasta cuatro horas por canales y riachos del Delta, que puede o no incluir vituallas. Las hay hasta de todo el día, que llegan hasta el río Paraná de las Palmas, siempre por un precio adicional.

En los cuartos

A cargo de la decoración de Villa Julia estuvo NA Town & Country Hotels que intervino en las etapas de preapertura del hotel. En cada ambiente se destaca un color y los pisos de pino tea y venecitas son originales de la casa, y fueron restaurados y encerados. Como yapa, las arañas, los veladores y las lámparas de pie son de también de época.
El edificio cuenta con 5 habitaciones: dos suites con terraza y tres cuartos. Están equipadas con las máximas comodidades integrando los elementos tradicionales con una decoración moderna y funcional, manteniendo sus pisos originales y terraza con vista al río. Los baños conservan las griferías originales con detalles en porcelana blanca. Las tuberías de bronce son externas y uno de los baños conserva la cabecera de ducha original.
En la planta baja se encuentra un pequeño y exclusivo café bistro de atención personalizada. Pablo Jullier es el chef que cocinó en Calafate, entre otros destinos, y llegó para preparar el menú gourmand que cuenta de 3 entradas, misma cantidad de principales y postres.
El pan artesanal cocido en un horno de barro de principios del siglo XX acompaña muy bien la comida tipo bistro: salmón, raviolones de calabaza y amaretti con manteca a la salvia, tomates secos con queso de cabra, bavarois de vieiras, pocas y exclusivas bodegas como Club Tapiz y algunos postres típicos como el arroz con leche.

Datos útiles

Cómo llegar

Ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires, a 32 km de la Capital Federal. Cuenta con rápidos accesos por la Autopista del Sol (Panamericana) ramal Tigre, o por la Avenida del Libertador, y se encuentra a corta distancia de la estación Tigre de la línea Mitre de TBA y Delta del Tren de la Costa.

Tarifas

Suite de lujo base doble, US$ 170; habitación estándar base doble, 125, tarifa por habitación por noche, con desayuno e impuestos. Informes: Paseo Victorica 800, Tigre, Buenos Aires, info@villajulia.com.ar, reservas por el 4005-0050.
Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP