
- 1 Paseo en la montaña. En el cerro Bayo se encuentra el centro de esquí de Villa La Angostura. Pero no sólo la nieve es buena excusa para subir allí. Antes o después del invierno vale la pena el ascenso por un camino de montaña con varios miradores al Nahuel Huapi, la isla Victoria y otras vistas panorámicas. Pocos metros antes del ingreso a la estación de esquí se llega a la entrada al sendero que conduce a un mirador frente a la cascada del río Bonito. La caminata es corta y tan simple y apta para chicos de cualquier edad como gratificante, entre el espectacular bosque de coihues y lengas.
- 2 Caminata del río Bonito. En la zona de Puerto Manzano hay un sendero perfecto para caminatas sin dificultad, pero con un entorno idílico. Para ingresar es necesario acceder al predio de la Fundación Salmónidos, a pocos metros de la ruta que atraviesa la villa. No es difícil encontrar el camino, luego de rodear la fundación, que desde allí sale para acompañar al río Bonito hasta su desembocadura en el lago Nahuel Huapi. Es una caminata de menos de una hora, dependiendo del ritmo de los más chicos, que después de jugar con las piedras de la playa probablemente necesiten ayuda para la vuelta.
- 3 Espectáculos y juegos. Para Semana Santa, en el Centro de Convenciones de la villa se ofrecerá una programación de espectáculos infantiles todos los días, del 28 de marzo al 1° de abril. Obras como Los tres mosquetones (títeres) y La verdad verdadera de Caperucita Roja (comedia musical) se presentarán con entradas muy accesibles.
- 4 Solidarias. La Asociación de Mujeres Empresarias de Turismo, subcomisión de Villa La Angostura, organiza para el Sábado Santo (30 de marzo) una Búsqueda de Huevos de Pascua para los chicos, en la plaza Los Pioneros. Además, pastelerías de la villa colaborarán en la preparación de una rosca de Pascua gigante, que será repartida el domingo.
- 5 Navegación al Bosque de Arrayanes. Una de las típicas excursiones desde La Angostura es la visita al Bosque de Arrayanes, unos doce kilómetros al sur de la villa, en la península de Quetrihué. Verdadera rareza ecológica, el bosque poblado por estos particulares árboles nativos, de color tan llamativo, es realmente un imperdible de la zona. Entre las variadas embarcaciones que trasladan turistas hasta los arrayanes (aunque también se puede acceder por tierra), en caso de viajar con chicos vale considerar alguna de las opciones para grupos reducidos, como el Aventurero, un pintoresco velero de doce metros de eslora y buena madera que zarpa regularmente de la bahía Mansa, en La Angostura, con un máximo de diez pasajeros. El paseo, en total, lleva unas tres horas y cuesta 180 pesos por persona.
- 6 Comer afuera, literalmente. Con el clima a favor, un buen lugar para comer al aire libre, con niños, es el pequeño polo gastronómico que se formó frente a la bahía Mansa. Allí coinciden el restaurante Viejos Tiempos, la pizzería Rústica y la casa de té La Morocha, todos con comida muy kids friendly , buen número de mesas afuera, entre juegos infantiles y feria de productos artesanales.
- 7 Kayaks para todos. Antes de que el cima frío termine de imponerse, aún queda tiempo para disfrutar de los lagos patagónicos... desde adentro. Nada como los kayaks, entonces, para recorrerlos suavemente, pero a la vez de manera deportiva. No hay límite de edad para estas pequeñas embarcaciones, según Pablo Beheran, uno de los guías de travesías en kayak con mayor experiencia en La Angostura. "Normalmente, cuando hacemos salidas familiares con menores vamos al lago Espejo, que si bien no es necesariamente más calmo, de algún modo inhibe menos que el imponente Nahuel Huapi -dice el responsable de Patagonia Infinita-. Cada menor comparte kayak con un adulto. Y en estos casos, la excursión es más didáctica, con toda una explicación para los chicos del parque nacional, su flora y su fauna. Siempre decimos que la actividad termina cuando los chicos quieren, porque entendemos que no se puede forzar la situación más allá de un punto, pero lo cierto es que se enganchan mucho y es raro que debamos suspender antes de lo previsto." La salida dura entre tres y cuatro horas. Lo suficiente como para entusiasmar a los chicos con el remo. "La verdad es que trato de contagiarles la pasión por esta actividad -explica Beheran-, aunque a veces los padres me echen en cara que por eso después les piden que les compren un kayak!"
Datos útiles
Dónde dormir
- Correntoso Lake & River Hotel. Tradicional y referente de hotelería de calidad en La Angostura, en la boca del río del mismo nombre, promociona un paquete de Semana Santa que incluye copa de bienvenida, desayuno, acceso al spa, tratamiento corporal y clase de yoga, además de un obsequio especial, por 992 pesos por noche, por persona. www.correntoso.com
- Arbolar. La tarifa por un apart con cocina para dos personas, en Semana Santa, es de 700 pesos por noche en este flamante complejo, que también cuenta con casas de montaña (de 1200 a 1400 pesos por noche, según capacidad), playroom, despensa, piscina climatizada y otros servicios. Hay también aparts para hasta seis personas, por 850 pesos por noche. Arbolar está en el barrio Las Balsas. www.arbolarweb.com.ar
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
