
Estaba trabajando en Estados Unidos, en las montañas de Colorado, a cambio de unos ahorros en dólares y mucho esquí, cuando una amiga me propuse conocer un parque nacional.
¿Yosemite? ¿Yellowstone? ¿Grand Canyon? No... Mesa Verde. Llegamos primero a Durango, donde pasamos la noche. Madrugamos para cruzar el río La Plata (¡allá también tienen uno!) y manejamos un par de horas por el valle Mancos.
Estábamos ahí, en el límite sudoeste del estado de Colorado, lugar que fue descubierto hace más de un siglo por unos cowboys que buscaban ganado perdido. Ellos, entonces, se sorprendieron con sus enormes ciudades de piedra escondidas en los cañones, donde habitaron los indios anasazis, que significa ancestros de los pueblos.
Son muchas las ciudades o cliff dwellings que se pueden ver -la de la foto es Cliff Palace, la más imponente de la mesa Chapin-. Nosotras optamos por caminar por los trails que están siempre bien delimitados para conocer de cerca estas impresionantes construcciones y disfrutar de la naturaleza que las rodea.
Sólo la mitad del parque estaba abierto, ya que la nieve hace difícil y peligroso acceder a la mesa Wetherill, la más alta de todas. Pero esto no fue problema, pues sólo teníamos un día para visitarlo y lo queríamos aprovechar.
Después de tomar unos mates en una Kiva subterránea, lugar de ceremonial de los anasazis, un guardaparque nos guió por una de las ciudades, mientras contaba cómo habría sido la vida en estas comunidades.
Finalmente, visitamos un museo muy lindo que expone herramientas y otros elementos encontrados por los arqueólogos y que sirvieron para contar la historia de esta gente.
Por último, en el gift shop compramos algún recuerdo y nos fuimos contentas de haber conocido esta joyita en su 100° aniversario.
¿Descubrimientos para compartir? ¿Un viaje memorable? Esperamos su foto (en 300 dpi) y relato (alrededor de 2000 caracteres con espacios).
Envíe sus relatos, fotos, consultas, sugerencias y compañeros de ruta a la Redacción de Turismo del diario LA NACION, por carta a Bouchard 557, 5º piso (1106), Capital Federal, o vía e-mail a: turismo@lanacion.com.ar
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
