
CERRO NEGRO, Nicaragua (AFP).- Bajo un sol inclemente, los turistas escalan como hormigas por el pedregoso volcán Cerro Negro de Nicaragua. ¿El objetivo? Lanzarse en tablas desde la cima a velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.
La actividad es conocida como volcano boarding y atrae anualmente a unos 50.000 osados turistas, principalmente norteamericanos, alemanes, canadienses, franceses, austríacos y británicos, según cifras del Instituto de Turismo local.
"Me gusta la aventura, me gusta la adrenalina", dice el austríaco Leo Rainer, tras bajar unos 700 metros sobre una tabla por la arenosa falda del volcán, situado en el departamento de León, 52 kilómetros al noroeste de Managua. Mecánico de autos de carrera Fórmula 1, decidió pasar sus vacaciones en Nicaragua, atraído por las emociones intensas que ofrece este deporte extremo. "Estoy feliz", resume Rainer.
El Cerro Negro, de 728 metros de altura, es el segundo volcán más joven del planeta, después del Paricutín de México. Es también uno de los más explosivos de Centroamérica.
En 1850 expulsó lava y cenizas sobre una planicie de la cordillera de los Maribios, en el occidente del país, y ha hecho erupción al menos diez veces desde entonces.
"Si hace erupción ahora nos vamos todos (nos morimos), aunque por el momento es seguro", afirma el guía turístico Erick Ríos, mientras conduce a los turistas hacia la cima del cerro.
El Cerro Negro colinda con el volcán El Hoyo, que el pasado 15 de septiembre originó un terremoto de 5,9 grados que sacudió al Pacífico nicaragüense.
Desafiar el peligro
Pero el miedo no existe para estos aventureros, que empiezan a trepar por el cerro uniformados con shorts, remeras y gorras. En el sitio en que reposan unas enormes piedras negras, residuos de la última erupción, empieza el verdadero tour. Con sus tablas a cuestas y bajo un sol que abrasa, los turistas inician el ascenso por un estrecho camino. Todos lucen relajados y optimistas.
"Voy a disfrutar del paseo", dice entusiasmado el británico Daniel Chad Everitt, un estudiante de contabilidad que también ha hecho tubing y bungee en Colombia.
Esto es "una experiencia única", comenta el guía Carlos Cáceres, que recuerda que una vez encontraron un oso hormiguero buscando insectos entre las rocas del cerro, donde también viven iguanas, murciélagos y serpientes.
Tras una caminata de más de una hora, interrumpida por recesos en los que los turistas aprovechan para descansar y hacer selfies, el grupo llega a la cima desde la que se aprecia parte de la cordillera volcánica y la colonial ciudad de León.
En la cima, el paisaje hace pensar en un desierto de arena negra formado por partículas de minerales expulsadas por el volcán y que brillan a la luz del sol, mientras salen fumarolas de gases sulforosos.
En inglés, los guías explican a los turistas cómo sentarse sobre las tablas para deslizarse sobre la pendiente, que desde arriba parece un precipicio.
"Me gusta probar cosas nuevas, esto se ve pura vida", dice la joven costarricense Mariela González, mientras se pone un overol especial para protegerse de los rasguños que podría sufrir en el descenso.
Sin hacer muchas preguntas, los deportistas se alistan, se encaminan a la pendiente y se van lanzado uno tras otro sin titubear.
Un buen negocio
El volcano boarding se practica en el Cerro Negro desde 2005 y el interés por el deporte ha ido creciendo, pese a que de vez en cuando un turista se fractura un hueso, según reconocen los guías.
Para León este deporte extremo es un buen negocio, que ha vitalizado el turismo y mejorado las finanzas de la histórica ciudad, fundada en 1524 por los conquistadores españoles y en 1610 reubicada por la explosión del volcán Momotombo.
El costo para ingresar al volcán es cinco dólares y los empresarios relacionados con la actividad estiman que cada turista gasta en total unos 50 dólares diarios.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
