

Londres
- Hayward Gallery
Roy Lichtenstein. La obra de uno de los más famosos artistas del pop art en una importante retrospectiva.
Se exhiben las 80 pinturas y los dibujos más trascendentes de su producción, creados en 40 años de actividad, hasta su muerte, en 1997.
Cierra el 16 de mayo.
Cierra el 16 de mayo.
Viena
- KunstHaus
Andreas H. Bitesnich. Del gran fotógrafo vienés nacido en 1964 se exhiben 120 imágenes tomadas de sus cuatro ciclos fotográficos: desnudos, mujer, viaje y sobre la forma. Las obras, a menudo frías y eróticas, se cuentan entre los más perfectos ejemplos de la fotografía actual.
Hasta el 9 de mayo.
Hasta el 9 de mayo.
Filadelfia
- Kimmel Center (Verizon Hall)
Christoph Eschenbach, al frente del coro y Orquesta de Filadelfia, dirige un programa dedicado a Johannes Brahms (Obertura Trágica, Nänie, Gesang der Parzen y Concierto para piano Nº 2, con Tzimon Barto como solista).
El 22, 23, 24 y 27 de abril
El 22, 23, 24 y 27 de abril
Munich
- Pinakothek der Moderne
La ciudad de Monsieur Hulot. La arquitectura moderna en la irónica visión del notable actor cómico y cineasta Jacques Tati (1908-1982). La muestra exhibe fotos de sus películas (Mi tío, Playtime, Las vacaciones de Monsieur Hulot), además de maquetas, dibujos y documentos que esbozan una mirada crítica de las construcciones de las grandes urbes.
Hasta el 2 de mayo.
Hasta el 2 de mayo.
Nueva York
- Neue Galerie
Arcadia y Metrópolis: obras maestras del expresionismo alemán. De la Nationalgalerie de Berlín llega una importante selección de pinturas realizadas entre 1907 y 1926. Obras de Pechstein, Kirchner, Grosz, Dix, Schmidt-Rottluff y otros.
Hasta el 7 de junio.
Hasta el 7 de junio.
Paris
- Centre Pompidou
Joan Miró: el nacimiento del mundo. Por primera vez se examina en profundidad el período 1917-1934, el de la invención del lenguaje del artista catalán. En un esfuerzo sin precedente se han reunido 240 obras maestras --pinturas, objetos, dibujos, collages y dos films-- de este gran inventor de formas.
Hasta el 28 de junio.
Hasta el 28 de junio.
- Opéra Bastille
La Traviata, de Verdi, dirigida por Jesús López-Cobos y con régie de Jonathan Miller. Con Inva Mula, Rolando Villazon y Roberto Frontali.
El 31 de marzo; 2, 7, 9, 12, 15, 22 y 25 de abril.
El 31 de marzo; 2, 7, 9, 12, 15, 22 y 25 de abril.
- Théâtre du Châtelet
Recital del pianista Evgeni Koroliov. Interpreta obras de Bach (Invenciones), Beethoven (Sonata Nº 32, Op. 111) y Haydn (Sonata Nº 33). El 25 de abril.
En la misma sala, Esa-Pekka Salonen dirige la Sinfonía Nº 2 (Resurrección), de Mahler.
Con el coro y orquesta Philharmonia de Londres y los solistas Ruth Ziezak y Charlotte Hellekant.
El 26 de abril.
El 26 de abril.
Historia del poder ruso
Hasta el 9 de mayo, en el Vo Kunst-und-Ausstellungshalle de Bonn, Alemania, se expone la muestra El Kremlin de Moscú. Unas 300 piezas exploran la historia del centro del poder ruso, entre los siglos XII y XX. Se exhiben piezas de orfebrería, iconos y pinturas, instrumentos litúrgicos, manuscritos, esculturas, servicios de mesa imperiales, libros y mapas históricos, muebles, tejidos y armaduras.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
