

Famosas desde siempre, las llamadas nuevas maravillas del mundo (que hace ocho días fueron votadas por Internet) son ahora, simplemente, aún más famosas. Hasta tal punto que ya hay agencias que ofrecen paquetes para visitar las siete. Sí, todas y de un tirón (la agencia canadiense Travel CUTS ofrece un viaje de 70 días por US$ 7000, con aviones, hoteles y tours incluidos (para más detalles ir a Travelcuts.com/7wonders). Pero si piensa visitarlas una por una, de hoy a los próximos años, aquí van algunos datos sobre dónde, cómo y cuánto.
Machu Picchu
- Tras la euforia inicial por la elección de esta nueva maravilla, las autoridades peruanas ahora están preocupadas ante la prevista avalancha de visitantes que recibirá la ciudadela inca, que fue construida en el siglo XV a más de 2400 m de altura. El gobierno de Lima consideró que habrá que actuar rápido ante las perspectivas de que la cifra de visitantes, actualmente 2500 diarios, se multiplique por tres. Entre las opciones para organizar mejor las visitas está fijar turnos y limitar los cupos de entrada. Incluso se estudia la posibilidad de organizar visitas de madrugada. Actualmente, el precio de la entrada a Machu Picchu es de US$ 38, a lo que hay que sumar entre US$ 75 y 110 del tren que va de Cuzco a Aguas Calientes, y otros 12 del ómnibus que hace el último tramo hasta el santuario. El Camino del Inca, por otro lado, cuesta unos US$ 300 por persona, con comidas incluidas (son cuatro días de caminata). El avión hasta Cuzco, US$ 467 por Aerolíneas, con impuestos. Por LAN, 627 dólares.
Chichen Itzá
- También hay cierta inquietud entre las autoridades mexicanas por un posible deterioro de la pirámide de Chichen Itzá, antiguo centro político y económico de la civilización maya. La pirámide, emplazada en la península de Yucatán, es visitada actualmente por 1,2 millones de personas por año, aunque se espera que la cifra se duplique en el próximo lustro a causa de su nuevo status de maravilla. Entre las posibles nuevas medidas de conservación se está pensando en restringir el paso a ciertos edificios y hacer rutas preestablecidas de visitas para otros. Actualmente, la entrada individual a Chichen Itzá, cuya área visitable se extiende por 47 hectáreas, cuesta US$ 4. Por Aerolíneas, el avión a la ciudad de Mérida (a 120 km de las ruinas), US$ 1146, o US$ 1215 por Aeroméxico. También se puede volar a Cancún (200 km) por US$ 1039, en Mexicana.
La Gran Muralla China
- Esta monumental construcción de 6350 km de extensión, la única que puede distinguirse desde el espacio, recibe nada menos que 13 millones de visitantes por año. El 1° de diciembre último, el gobierno de Pekín introdujo una serie de medidas para proteger el muro más largo del mundo, con severas multas para todo aquel que lo pintarrajee con graffiti, quite ladrillos u organice eventos en lugares no abiertos al turismo. El tramo más famoso de la muralla es el de Badaling, a 70 km de Pekín, y la primera sección que quedó abierta al público. El precio de la entrada es de 40 RMB o yuanes (US$ 5) y se puede visitar de 6.40 a 18.30. También a 70 km de Pekín está Mutianyu, bien preservada, y una buena alternativa para los que quieren evitar la gran muchedumbre en Badaling. Para ir hasta cualquier tramo de la muralla hay ómnibus, trenes, taxis y excursiones organizadas en casi todos los grandes hoteles (pueden contratarse aunque no se resida en ellos). Incluso se organizan trekkings desde US$ 100 hasta US$ 500, según los días de recorrido (puede ser de hasta una semana). Desde Buenos Aires se puede volar a Pekín por United Airlines, a US$ 2176 (con impuestos); Lufthansa, US$ 2660, o KLM, US$ 2754.
Petra
- La antigua ciudad de Petra, que data del siglo III a.C., es famosa por sus estructuras excavadas en roca, aunque también se hizo popular cuando apareció en una de las películas de Indiana Jones . Ubicada en el corazón del desierto jordano, conviene evitarla desde mayo hasta septiembre porque son meses demasiado calurosos. Este fascinante enclave arqueológico está abierto todos los días, de 6 a 18, y la entrada es de 20 dinares (US$ 28). Hay excursiones desde Amman (a 260 km) por US$ 85 por persona, con transporte, entrada, almuerzo y cabalgata incluidos. Un pasaje hasta Amman desde Buenos Aires, US$ 2472 por Aerolíneas (con impuestos), US$ 2813 por Alitalia o US$ 2818 por American Airlines. Para los amantes de los viajes, en Damasco se puede tomar el ferrocarril de Hedjaz a través del desierto hasta Amman.
Taj Mahal
- También llaman a este mausoleo de mármol blanco y arquitectura islámica el Templo del Amor. Porque el emperador Sha Jahan lo hizo construir en honor de su esposa, que murió cuando daba a luz a su 14º hijo. Se necesitaron 20 mil obreros y 22 años (1631-1653) para terminar el Taj Mahal y, según las leyendas, Jahan mandó cortar la mano del maestro de obras para que jamás volviera a levantar un edificio similar. El mausoleo está en la ciudad india de Agra, a 225 km de Nueva Delhi. Un boleto en tren de primera clase a Agra (por el Shatabdi Express y Taj Express) cuesta alrededor de US$ 18. La entrada al mausoleo es de 970 rupias (US$ 24) y abre de 6 a 19, todos los días, excepto los viernes (también abre las noches de luna llena para apreciar el resplandor del mármol). Un tour de un día, saliendo de Delhi, con transporte, guía, entradas y almuerzo, por US$ 75 por persona. En Internet: www.taj-mahal . Desde Buenos Aires, se puede volar hasta Delhi por American Airlines a partir de US$ 1950 (con escala en Nueva York); por Continental, a US$ 2150 (con escala en Miami y Chicago); por British Airways, US$ 2573, o por Lufthansa, US$ 2817.
Cristo Redentor
- Se alza en la cima del morro do Corcovado, en Río de Janeiro, y es sin duda el monumento religioso más emblemático de todo Brasil. Inaugurado en 1932, tras cinco años de obras, la estatua de 38 m de altura es visitada anualmente por 2 millones de personas. De todos modos, el Ministerio del Turismo de Brasil acaba de anunciar que pondrá en marcha un conjunto de campañas de promoción internacional de la estatua, que a 75 años es la más joven de las nuevas maravillas. Al Cristo se puede llegar en auto, caminando (en ambos casos se paga US$ 4 por persona) o en un pintoresco tren, que sale cada media hora todos los días (de 8.30 a 18.30, cuesta US$ 8 e incluye la entrada). A Río, por TAM, Aerolíneas, GOL o Varig, se vuela a partir de US$ 200.
Coliseo Romano
- Construido en el siglo I por los emperadores de la dinastía Flavia, es el anfiteatro más grande de la Antigua Roma y el resto arqueológico más impresionante de la ciudad. Allí, ante más de 50.000 espectadores, se celebraron las luchas entre gladiadores, las peleas entre animales, las matanzas de los primeros cristianos, e incluso batallas navales inundando la arena (los crueles espectáculos fueron prohibidos en el siglo V). También llamado el Anfiteatro Flavio, el Coliseo abre de 9 a 19, y miércoles y domingos, de 9 a 13. Muchos turistas no saben que la entrada para el yacimiento arqueológico del Pallatino y para el Coliseo es la misma. Una opción para evitar las tediosas colas del Coliseo es entrar primero en el Pallatino y, con la misma entrada, acceder al Coliseo por la entrada especial (y sin cola) de los que ya traen el billete (cuyo precio es de 11 euros). Alitalia tiene ofertas especiales para volar a Roma desde US$ 965. Por Aerolíneas, hay pasajes a partir de US$ 1219.
Para opinar
- ¿Cuál de estas siete maravillas te gustaría visitar? ¿Por qué?
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
