Newsletter
Newsletter

Y no se olvide de respirar

Bucear por los arrecifes puede ser una experiencia fuerte




COZUMEL.- Si Julio Verne hubiera buceado en las profundidas de Cozumel, habría escrito la segunda parte de 20.000 Leguas de viaje submarino.
Corales que van desde el rojo intenso hasta el más rabioso violeta, pulpos celestes, zonas tapizadas de estrellas marinas como si fueran azulejos, caracoles gigantes, manta rayas del tamaño de una mesa, toda clase de tiburones (inofensivos, por cierto).
El inventario de especies en los arrecifes que rodean la isla sólo se puede admirar plenamente a través del buceo scuba.
La historia oficial dice que tuvo que venir Jacques Cousteau con el Calypso, en 1954, para que se catapultara a la fama este lugar como uno de los mejores del mundo para el buceo de profundidad.
Sin embargo, José Manuel Castelló, alias Pico, un inquieto biólogo que llegó acá en su juventud, afirma que mucho antes de Costeau, los mayas eran reyes y señores de las barreras de coral de los cercanos Jardines de Palancar.
"Los mayas eran excelentes buzos, y así nomás, sin máscaras ni oxígeno. Incluso hay un dios en la isla que los científicos todavía no lograr clasificar, que creo que era el patrono de los buzos, porque está en actitud de zambullirse", comenta Pico, toda una institución del buceo en la isla, con varias décadas de experiencia.

Pico de acción

Aunque Pico es hoy el instructor más famoso de la isla, hubo un tiempo en que fue biólogo y se dedicó a promover la creación de parques nacionales (el del Arrecife de la Blanquilla se creó gracias a sus gestiones), hacer expediciones amistosas a la cercana Cuba con especies marinas de regalo e inventariar arrecifes de coral para la Dirección de Ciencia y Tecnología del Mar de México. "Pero me mandaron a hacer un estudio y me enamoré del lugar. Tiré el traje y dejé la oficina. Luego fundamos Dive Paradise para enseñar a hacer buceo scuba, y la verdad es que soy muy feliz. ¡Tan feliz que ahora escribo novelas que hablan de buceo!", contó Pico.
Da consejos claros y precisos: el mejor buzo es el que vuelve; el buceo es un deporte que se hace de a dos; no hay que olvidar respirar y tener los tubos conectados, y ante todo, disfrutar.
Pero en el curso de scuba -que luego de tres días de entrenamiento y un examen escrito le permiten a uno salir a bucear a la mar- Pico combina las enseñanzas con una variedad de anécdotas de vida y consejos llenos de sentido común. Como un viejo lobo de mar, adora y conoce el oficio, y lo sabe enseñar como ninguno.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP