
DURBAN.- En la zona de Zululandia, al norte de Durban, hay villas culturales que recrean el modo de vida de los zulúes. Vestidos con sus ropas típicas, pieles, collares y adornos, reciben a los visitantes con un cálido sanibona (hola).
La aldea, aunque sólo se usa para turistas, es similar a las que habitaron en otros tiempos. Una zona arbolada, cercada por maderas y con las tradicionales viviendas redondas. Visitar estos asentamientos es como ir a un museo viviente, al aire libre y con la posibilidad de interactuar con la historia. Se puede ver cómo se hacen las artesanías, la medicina, las construcciones, la comida. También muestra los instrumentos musicales, la mayoría de percusión y las costumbres cotidianas.
Los zulúes vivían en una sociedad poligámica. Los hombres podían tener muchas mujeres, tantas como pudieran pagar. Ellos no trabajaban, se dedicaban a cuidar la aldea y desarrollar estrategias de guerra. Ellas se ocupaban de los hijos, la comida y de cultivar la tierra.
Desde hace unos meses se puede llegar hasta estas villas en avión, con un nuevo servicio de safaris aéreos. En auto, el trayecto es de tres horas. También se puede hacer un paseo en lancha por el lago Est. Lucía, donde se ven cocodrilos.
Arte tradicional
Las artesanías zulúes son reconocidas en todo el país. Canastos tejidos a mano, vasijas, tallas en madera de ébano y los colgantes hechos con cuentas de colores constituyen las más representativas.
Estos dijes se usan como adornos y también para enviar mensajes. Cada color tiene un significado que, generalmente, está relacionado con el amor.
Al principio las mostacillas eran de material orgánico, como caracoles, dientes o marfil y estaban coloreados con frutas, barro y raíces. En Durban, las artesanías se consiguen en la costanera. A metros de la playa, las mujeres zulúes despliegan sobre el piso los trabajos que ellas y sus familiares realizan.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
