


Lo sabemos: el running es una de las tendencias que pisa más fuerte en lo que es deporte en el último tiempo. Y las causas son muchas, pero una de las centrales tiene que ver con la facilidad con la que podés arrancar: no necesitás nada más que unas buenas zapatillas. El resto, voluntad y ganas de superarte.
Y quienes corren, no ven esto último como algo menor. La autosuperación es una de las claves, “porque si hay un contrincante al que debes vencer en una carrera de larga distancia, ése no es otro que el tú de ayer”, como nos decía Haruki Murakami en su libro dedicado a esta práctica, llamado “De qué hablo cuando hablo de correr”.
De hecho, según una encuesta realizada por Eventbrite Argentina, “la motivación de la superación personal es el factor que más atrae a los runners a la hora de participar en una carrera, con un 47% de los casos”. Y esto se ve reflejado en que para la mitad de los encuestados, sea más importante recibir una medalla que dinero en efectivo al finalizar una carrera.
Sin embargo, si aún no te sentís parte del universo que ama correr pero algo de todo esto te tienta, te pasamos las pautas que nos dio Pablo Hauscarriague, Country Manager de Eventbrite Argentina, para que puedas empezar con todo y, lo más importante, seas capaz de sostenerlo en el tiempo:
1-Anotate en un grupo de running. Si bien según la encuesta el 50 por ciento de los runners corre solo, formar parte de un grupo no solo facilita la constancia y le agrega el "sabor" de lo social que es importante como factor motivacional, sino que además hay muchas probabilidades de encontrar personas en una situación similar a la tuya en términos de rendimiento, con las cuales podés aliarte y apoyarte en ellas para formar el hábito. Te rodeas de gente con una mentalidad saludable, lo que facilita mucho cumplir objetivos o formar hábitos de esta naturaleza.
2-Armate una rutina semanal y respetala a rajatabla. Para que te des una idea, según los datos de esta encuesta, el 35 por ciento de los runners corre 3 veces por semana (un buen número para arrancar). La idea es que aunque no estés con un 100 por ciento de energía “te olbigues” a ir. Una de las claves fundamentales está en la constancia.
3-No te sobre exijas. El hecho de arrancar en un grupo de running no significa que tengas que seguirles el tren a quienes entrenan hace años. El límite va a marcarlo tu propio cuerpo. Escuchalo.
4-Buscá una persona de referencia. Alguien que corra tu ritmo o –de ser posible- un poco más, para que te empuje a realizar siempre un poco más de esfuerzo. Puede ser alguien del grupo de running, una amiga, o el profe mismo.
5-Comprá la indumentaria adecuada. En estas pequeñas cosas radica la diferencia entre sufrir y disfrutar. Siempre está bueno estar cómodas pero además vernos bien para sentirnos bien por dentro (las calzas agujereadas dejalas para hacer fiaca el fin de semana).
¿Dónde empiezo?
Dentro de lo que es la ciudad de Buenos Aires, estos son los circuitos que cosechan mayor cantidad de adeptos:
-Los lagos de Palermo
-Parque Centenario
-Parque Rivadavia
-Parque Chacabuco
-Parque Lezama
-Parque Avellaneda
¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Cuál otros sumarías? Mirá, más notas: 7 claves para meditar en 5 minutos y Parques para entrenar al aire libre
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
