Newsletter
Newsletter

Día del árbol en la Argentina: ¿por qué se celebra hoy, 29 de agosto?

Cada 29 de agosto en Argentina celebramos el Día del Árbol. Pero, ¿cuál fue el origen de esta celebración en nuestro país?


Bosque de árboles

Día del árbol en Argentina: ¿por qué se celebra cada 29 de agosto? - Créditos: Getty Images



Los árboles son mucho más que parte del paisaje: son guardianes de la vida en el planeta, esenciales para nuestro bienestar y el equilibrio de la naturaleza. Por eso, en distintos rincones del mundo se instituyeron fechas especiales para recordarnos su valor y promover la conciencia ambiental.

En Argentina, cada 29 de agosto celebramos el Día del Árbol, una jornada que invita a reflexionar sobre su rol vital y a rendir homenaje a quienes impulsaron esta conmemoración. En esta nota, repasamos el origen de la fecha y compartimos siete razones que confirman por qué los árboles son simplemente indispensables.

Día del Árbol en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

Cada 29 de agosto en Argentina celebramos el Día del árbol. Pero, ¿cuál fue el origen de esta celebración en nuestro país?

Cada 29 de agosto en Argentina celebramos el Día del árbol. Pero, ¿cuál fue el origen de esta celebración en nuestro país? - Créditos: Getty.

En 1900, el doctor Estanislao Zeballos, un reconocido exponente de la Generación del 80, estableció en el Consejo Nacional de Educación un día especial para destacar a uno de los mejores y más nobles compañeros de la vida humana: el árbol.

Fue el 29 de agosto de aquel año que, con el objetivo de generar conciencia y promover el cuidado y la protección de las superficies arboladas, así como iniciar políticas para establecer medidas que controlen la plantación de especies en distintos y varios espacios, nació el Día del árbol en Argentina.

 

Zeballos se desempeñó a lo largo de su carrera como director, en dos oportunidades, de la Sociedad Rural, además de destacarse como escritor y periodista. Hoy, lo recordamos como aquel que estableció el Día del Árbol con un claro objetivo ecologista, comprendiendo la importancia sobre comenzar a alertar sobre el cambio climático y la tala indiscriminada.

7 razones por las que son importantes los árboles

Jarcarandá

El jacarandá, un árbol hermosísimo que se encuentra en Buenos Aires. - Créditos: Archivo LN (Foto de Serena Castagnola)

  1. 1

    Regulan la temperatura: los árboles se encargan de refrescar la ciudad hasta aproximadamente 10°.

  2. 2

    Capturan el carbono: se encargan de absorber todo el CO2, que es el causante principal del calentamiento global.

  3. 3

    Generan oxígeno: en solo un año, una sola hectárea de árboles puede proporcionar oxígeno para unas 10 personas.

  4. 4

    Representan un ahorro de agua: la sombra se encarga de disminuir la evaporación del agua en el césped. En su mayoría, los árboles que están recién plantados requieren solo de 60 litros de agua a la semana en la primavera. Cuando los árboles transpiran, aumentan la humedad en la atmósfera.

  5. 5

    Ahorran energía: si se colocan tres árboles de manera estratégica alrededor de una casa, podrían reducir hasta un 50% la necesidad del uso de aire acondicionado en el verano.

  6. 6

    Protegen contra los rayos ultravioleta: son capaces de disminuir la exposición de los rayos ultravioleta hasta en un 50%.

     

  7. 7

    Biodiversidad y alimento: un solo árbol proporciona hogar para diversas especies de aves, insectos y otras especies animales, al mismo tiempo que producen frutos para toda la avifauna urbana y para el resto de la vida silvestre.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Una portada histórica: TIME y LEGO celebran a las niñas que están cambiando el mundo

Una portada histórica: TIME y LEGO celebran a las niñas que están cambiando el mundo


por Emanuel Juárez

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP