
Este es el único plato argentino que entró en el ranking de las 100 mejores comidas típicas del mundo
Taste Atlas compartió la lista de los 100 platos más votados en 2022 y solo uno de Argentina logró ingresar en el ranking.
27 de diciembre de 2022 • 08:24

Eligieron los 100 mejores platos tradicionales de todo el mundo. - Créditos: Canva
Mientras seguimos explorando las listas de Obama con sus pelis, series y canciones favoritas, así como también te recomendamos cuáles fueron las ficciones (series y películas) que creemos que la rompieron en este 2022, desde 2018 Taste Atlas lanza una curiosa lista que ya se convirtió en tradición: los 100 platos tradicionales del mundo que más votos lograron entre sus usuario.
Los 10 primeros puestos
1. Karé, de Japón.
2. Picanha, de Brasil.
3. Almejas Bulhão Pato, de Portugal.
4. Tangbao o tangbaozi, de China.
5. Guotie, de China.
6. Curry Phanaeng, de Tailandia.
7. Ceviche mixto, de Perú.
8. Ghormeh sabzi, de Irán.
9. Cağ kebabı, de Turquía.
10. Pollo a las brasas, de Perú.
¿Cuál fue el plato argentino que entró en el ranking?
Recién en el puesto 72, el único plato argentino que logró entrar en el ranking es la milanesa napolitana. Mientras que es verdad que, alrededor del mundo, encontramos diferentes versiones de este clásico de nuestra gastronomia; su versión napolitana está conectada al 100% con la historia del país. Fue durante los años 40 que en un restaurante llamado Napoll -ubicado en frente del Estadio Luna Park- la milanesa napolitana nació por accidente ¿Por qué? La historia cuenta que el cocinero agregó queso, jamón y tomate para tapar una milanesa quemada.
En tanto el ranking, esta es la descripción que el sitio compartió: “La milanesa napolitana es un plato tradicional argentino originario de Buenos Aires. Consiste en un bistec a la milanesa que se empaniza, se fríe y luego se cubre con una rebanada de jamón, salsa de tomate picante y rebanadas gruesas de mozzarella, que se derretirán debajo de la parrilla. Por lo general, se sirve con papas fritas al lado. Si sobran, se pueden usar para hacer unos deliciosos sándwiches llamados sánguche de milanesa. La milanesa napolitana supuestamente se inventó en los años 30 o 40 en un restaurante llamado Nápoli, de ahí el nombre”
SEGUIR LEYENDO


Día del Escritor: las mejores frases de escritores argentinos
por Redacción OHLALÁ!

La guía definitiva para elegir el regalo perfecto para el Día del Padre
por Belén Sanagua

Cuándo se paga el aguinaldo de junio en 2025
por Redacción OHLALÁ!

“La demora fue letal”: la historia de Clara Giménez y su lucha con una enfermedad intestinal
por Redacción OHLALÁ!
