• HISTORIAS

Chica eléctrica, la influencer que te muestra el lado B de la gastronomía

Desde su perfil de Instagram, la periodista Cecilia Boullosa no sólo da consejos a la hora de comer y viajar, sino que muestra los contrastes, secretos y problemas que observa en el mundo culinario.


Chica eléctrica, consejos de gastronomía y viajes

Chica eléctrica, consejos de gastronomía y viajes - Créditos: Gentileza



“Contracorriente, local y entusiasta”, con estas tres palabras @chicaelectricaa define su cuenta de Instagram. Una cuenta que no sólo brinda recomendaciones a la hora de comer y viajar, sino que muestra también esos contrastes de la gastronomía entre “un bolichito ignoto de un barrio marginal y el restaurante más caro de la ciudad”.

Detrás de tanta data y tentación está ella: Cecilia Boullosa, una periodista y comunicadora de 44 años especializada en gastronomía. “Hace muchos años, tenía un blog que se llamaba Chica Eléctrica (no era de gastronomía) y cuando abrí Twitter e Instagram mantuve el nombre. Hoy la mayoría de la gente que me sigue no tiene idea de cómo me llamo y eso me gusta”, advierte esta influencer cuando habla de cómo comenzó a ganar seguidores.

Y si bien hoy en día abundan este tipo de perfiles con consejos culinarios, Ceci supo encontrar su propio nicho y marcar la diferencia.  “Por mi profesión, manejo bastante información sobre aperturas o cosas que están pasando en la industria. Así que trato de no copiar lo que hacen los demás. Trato de ser sincera, de decir lo que me gusta y lo que no me gusta. De no inflar, de no sobre adjetivar, ya que no todo es tan espectacular ni tan zarpado”, cuenta, consciente de la cantidad de usuarios que siguen sus recomendados.

Respecto a los viajes, la dinámica es la misma. “Me gusta ir a destinos que tal vez no están tan en el candelero y descubrir qué tienen para ofrecer, como pasó cuando hice la Guía Eléctrica de Mar del Plata. Lo mismo con los barrios porteños, me gusta salirme de los polos. Ahora quiero ir para el Litoral: recorrer Corrientes, Entre Ríos, Chaco y conocer más su cocina”, cuenta quien a esta altura ya cuenta con 58 mil seguidores. 

Pandemia: reinvención y éxito

Si bien @chicaelectricaa existe desde los inicios de esta red social, explotó mucho más en pandemia cuando Cecilia empezó a publicar data “más dura”  de gastronomía. “Hice una sección que se llamó #AperturasPandemicas, donde reseñaba todos los proyectos que se animaban a abrir en ese momento tan complicado. También, empecé a publicar data sobre deliveries, armé un mapa y pasé de 10 mil seguidores a 50 mil”, recuerda aún sorprendida.

El confinamiento terminó, pero el éxito siguió intacto. Es que detrás de cada posteo no sólo hay servicio, dedicación y compromiso sino también reconocimiento a quienes están detrás de las hornallas. “Que sea aire fresco, que te deje pensando al otro día, que no se sienta un copy paste, que sea arriesgado”, enumera Boullosa cuando le preguntamos qué tiene que tener un plato o un lugar para estar dentro de sus recomendados.

En su perfil, Chica eléctrica no sólo le da lugar a los platos sino también a quiénes están detrás de ellos.

En su perfil, Chica eléctrica no sólo le da lugar a los platos sino también a quiénes están detrás de ellos.

Si miramos su feed, además de gustos y recomendaciones para cada tipo de paladar, también encontramos ese plus que la hace única entre tanta competencia: mostrar a quienes están detrás de cada plato o propuesta y sus problemáticas. “Mi plan siempre fue mostrar el lado B de la gastronomía. Desde los bacheros y cocineros que acaban de ganar un premio, hasta temas más incómodos como el amiguismo, la falta de mujeres en puestos de más exposición o los salarios”, advierte.

En cuanto a cómo es el plan de trabajo y la selección de temas y lugares, esta emprendedora cuenta que no tiene ayuda y que es ella sola quien está detrás de cada foto, video o edición. “No tengo ningún plan; soy bastante caótica en ese sentido. Tengo una lista de restaurantes pendientes y voy visitando. Nadie me ayuda con el contenido; todas las fotos, videos y ediciones son mías”, revela esta madre de dos niñas que además tiene varios trabajos en paralelo.

 

“No vivo ni tampoco quiero vivir de las redes. Gano algo de plata con los Cafecitos que me dona la gente y con algunas publicidades. Pero el 80 por ciento de mi tiempo se lo dedico a otros trabajos. Eso sí, si bien @chicaelectricaa no me hace ganar plata directamente, sí fue y es clave para conseguir otros trabajos”, reconoce. Hoy está escribiendo un libro y sueña con armar tours o giras ‘eléctricas’ a distintos destinos de Argentina. 

 

Seguí todos sus consejos en @chicaelectricaa.

 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La Paternal. Los mejores lugares de este oasis urbano


por María Paz Moltedo

Mar del Plata. 5 restaurantes que seguro no conocías


por Laura Gambale

Mito o verdad. ¿El café es bueno para la salud?


NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.