Newsletter
Newsletter

#LiberenACoCo: la desesperada campaña para evitar que deporten a un perro varado en Ezeiza

Senasa habría prohibido su ingreso al país por tener vencida la vacuna antirrábica


#LiberenACoCo. Foto difundida en redes sociales

#LiberenACoCo. Foto difundida en redes sociales



Mientras que muchas veces Twitter es el escenario de furiosos debates y tribunas divididas, cada tanto sucede que los usuarios se unen tras una causa en común. #LiberenACoCo es uno de esos casos y, detrás de este hashtag, se encuentran cientos de argentinos que reclaman al gobierno la liberación de Coco, un perro que viajó desde Europa y que en estos momentos está varado en Ezeiza por tener vencida la vacuna antirrábica por dos semanas.

Según la información compartida por Telam, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria detectó hoy en el aeropuerto internacional de Ezeiza un perro -Coco- que viajó desde Europa y que no contaba con certificación sanitaria ni la protección antirrábica correspondiente (la vacunación estaba vencida). Ante esto informaron al pasajero que traía al animal del procedimiento y la necesidad de que vuelva al país de origen para completar la documentación faltante.

“Todos los caninos y felinos domésticos que ingresen a la Argentina desde cualquier país del mundo deben presentar su Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por la Autoridad Veterinaria del país de origen que contenga los requisitos sanitarios de Argentina. Es deber y responsabilidad del organismo, por Ley 27.233, bregar por el estatus sanitario del país, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades que afecten tanto a la sanidad de los animales y los vegetales, la producción agropecuaria, y a la salud pública en general”, confirmó Senasa a través de su comunicado oficial

Entre la documentación que se debe presentar para ingresar una masctoa al país está:

  • El certificado de salud emitido dentro de los 10 días previos a la fecha de emisión del CVI por un veterinario autorizado en el país de origen que acredite que dicho animal se encuentra “clínicamente sano, sin evidencias de parasitosis y que está apto para su traslado”.

  • El certificado de la vacunación contra la rabia con vacunas autorizadas por la Autoridad Veterinaria del país de procedencia y con inmunidad vigente según el plazo de validez otorgado por el laboratorio fabricante de la vacuna.

  • También deberán contar con un tratamiento contra parásitos internos y externos dentro de los 15 días previos a la fecha de emisión del CVI.

“El perro no tiene la culpa”

Si bien desde Senasa reconocen que “el perro no tiene la culpa”, también recuerdan que el procedimiento que se está siguiendo es el pautado por la ley. Según la información difundida por Telam, voceros del organismo aseguraron que “El perro no está con su dueño y está aislado, pero está atendido por la brigada canina en Ezeiza. Está tranquilo, alimentado e hidratado”.

Las reacciones en las redes

Cientos de argentinos se sumaron y compartieron su apoyo hacia el dueño de Coco:

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

#SkinnyTok: así es el peligroso fenómeno adolescente que Tik Tok prohibió

#SkinnyTok: así es el peligroso fenómeno adolescente que Tik Tok prohibió


por Laura Marajofsky

"No soporto a la gente en redes sociales": ¿qué me pasa?

"No soporto a la gente en redes sociales": ¿qué me pasa?


por Verónica Dema

Candela Sánchez, la influencer argentina que se volvió viral por una supuesta infidelidad

Candela Sánchez, la influencer argentina que se volvió viral por una supuesta infidelidad


por Redacción OHLALÁ!

Tiene 92 años, mostró sus trucos de make up y el video fue furor en TikTok

Tiene 92 años, mostró sus trucos de make up y el video fue furor en TikTok


por Belén Sanagua

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP