
Cinco formas para evitar el doomscrolling y perder tiempo con el celular
Qué significa, a quiénes afecta y cinco formas para evitar el doomscrolling y perder tiempo con el celular, una práctica digital que se volvió común en los últimos años.
23 de septiembre de 2025 • 09:00

Cinco formas para evitar el doomscrolling. - Créditos: Getty
¿Qué significa el doomscrolling y por qué está tan presente en nuestras vidas? El término describe la costumbre de perder tiempo con el celular al pasar largos minutos, o incluso horas, deslizando la pantalla para consumir noticias negativas o contenido angustiante. Te damos cinco formas para evitar esa rutina.
Qué es el doomscrolling
La palabra combina doom (fatalidad, desastre) con scrolling (el gesto de deslizar en la pantalla). Se usa para describir la conducta de revisar de manera continua noticias negativas, publicaciones alarmistas o discusiones tóxicas en redes. El problema no es informarse, sino hacerlo de forma compulsiva, aun cuando genera malestar o no aporta nada nuevo.

Qué es el doomscrolling. - Créditos: Getty
Empezó a hacerse popular durante la pandemia, pero hoy sigue siendo un hábito extendido que nos lleva a perder tiempo, generando mal descanso y sensación de ansiedad.
A quiénes afecta el doomscrolling

A quiénes afecta el doomscrolling. - Créditos: Getty
El doomscrolling puede afectar a cualquiera, pero hay grupos más vulnerables:
- Jóvenes y adolescentes que pasan muchas horas conectados y tienen menos herramientas para filtrar la información.
- Personas con ansiedad o estrés, que buscan en la sobreinformación una sensación de control.
- Usuarios con jornadas laborales muy demandantes, que recurren al celular como vía de escape, pero terminan en un círculo de noticias negativas.
La psicoterapeuta Tess Brigham lo explicó así en una entrevista: “La gente hace doomscroll por muchas razones diferentes. La razón principal es como una forma de sentirse en control en un mundo que se siente tan fuera de control todo el tiempo”.
Cinco formas para evitar el doomscrolling y perder tiempo con el celular
1. Poné límites de tiempo en tus aplicaciones
Configurar alertas de uso o temporizadores en redes sociales ayuda a cortar el hábito antes de caer en el desplazamiento infinito. Tanto Android como iPhone tienen herramientas nativas de bienestar digital, usalas.
2. Elegí horarios concretos para informarte
Informarse una o dos veces al día, en fuentes confiables, alcanza. Revisar titulares cada diez minutos no cambia la realidad, pero sí aumenta la sensación de saturación.
3. Dejá el celular lejos de la cama
Revisar noticias antes de dormir o ni bien te despertás refuerza el ciclo de preocupación. Usar un despertador analógico puede ayudarte a no depender de la pantalla en esos momentos clave.

Cinco formas para evitar el doomscrolling y perder tiempo con el celular. - Créditos: Getty
4. Cambiá el hábito por otra actividad breve
Cuando sientas la necesidad de deslizar noticias, probá con algo alternativo: leer unas páginas de un libro, salir a caminar cinco minutos o escuchar música. Pequeños reemplazos pueden cortar el circuito del doomscrolling.
5. Preguntate si lo que consumís te suma o te resta
Un ejercicio práctico es frenar y preguntarte: “¿Esta información me aporta algo útil o me genera malestar?”. Esa pausa consciente puede marcar la diferencia.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ceci Hace, la humorista furor en las redes: “La mujer ya no hace la vista gorda”
por Soledad Simond

¿Qué es la Terapia Transformacional Rápida que puede cambiar tu vida?
por Verónica Dema

Juan Lucas Martin en Argentina: ¿dónde ver al experto en neurociencias en nuestro país?
por Euge Castagnino

Día Internacional del Yoga: ¿por qué se celebra el 21 de junio?
por Redacción OHLALÁ!
