Newsletter
Newsletter

Ceci Hace, la humorista feminista que la rompe en las redes sociales: “La mujer ya no hace la vista gorda”

Ceci Hace es actriz y creadora de contenidos, y se viralizó en redes con contenido feminista en tono de humor. Y ahora llena teatros en todo el país con su show de stand up, Te pido mil disculpas.


Producción de Josefina Vives

Ceci Hace

Ceci Hace es actriz y creadora de contenidos, y se viralizó en redes con contenido feminista en tono de humor. - Créditos: Gaspar Kunis



Si no la seguís, seguro te la mostró el algoritmo con algunos de sus videos encarnando su versión machista de La Checha, un personaje que creó en un rapto de ingenio durante un partido de fútbol de su novio y se viralizó inmediatamente. La idea es tan simple como poderosa, qué pasa cuando ves a una mujer en actitudes patriarcales, como tener la impunidad para decir piropos, en un mundo del revés que no tiene nada que ver con María Elena Walsh. Pasó de tener 500 seguidores a un millón en menos de un año, y encontró una voz en redes no solo para hacer reír, sino para hacer la diferencia.

Junto con Nahuel Ivorra, su novio, armaron una dupla de humor que, además de crear contenido para redes, también se sube al escenario con su show Te pido mil disculpas, una obra de stand up con la que están haciendo gira por todo el país. Hay algo muy potente de hablar con una nueva referente del feminismo, porque se anima a la conversación sin casete, con una mirada aguda pero fresca sobre cómo abordar los mismos temas. Y si bien ella se cataloga como una pesimista, siempre te dan un soplo de aire fresco las nuevas voces que se suman a recordar: “Cada uno milita desde donde puede, mi lugar es el humor”. 

Ceci Hace

Ceci Hace es actriz y creadora de contenidos, y se viralizó en redes con contenido feminista en tono de humor. - Créditos: Gaspar Kunis

Te escuché decir que el stand up te prepara un poco para la frustración, ¿no? 

Sí, creo que con todo lo creativo pasa, tenés que amigarte con la frustración porque no va a salir de una. Es imposible eso. No me gusta mucho la frase “ay, ella es talentosa”, no, no es talento, es que se bancó un montón de años de que le saliera mal, se esforzó, se capacitó, y después sí, le empezó a salir bien. Siento que es lo que me pasó a mí, que hace 10 años que estoy haciendo esto, con muchos baches en el medio, por supuesto, pero desde 2015, con el stand up en la cabeza. Hace un año teníamos un show en San Telmo, donde nos veían personas que no nos querían ver, estaban ahí porque se quedaban a un boliche que se armaba después del show. Ahí sí o sí tenés que manejar la frustración, pero cuando lográs una risa de esa gente, es una droga. Es como un “¡sí, lo logré!”. 

¿Sentís que también los golpes de la vida fueron materia prima para el éxito que estás viviendo ahora? 

Sí, yo creo que sí. Al principio, cuando se me empezó a viralizar el primer video, dije: “Che, qué suerte, qué suerte”. Porque hay gente que está años y años subiendo contenido y no la pega... o por ahí la empieza a pegar, pero después de un montón de tiempo…, y yo, con el primero que subí, la pegué. Entonces pensé: “¡Qué suerte!”, pero después dije: “No, no es suerte”. Pasaron un montón de cosas hasta llegar acá: me dediqué a publicidad digital, donde estaba todo el día mirando números; tenía la información un poco del stand up, de consumir un montón de comedia, y después viví un montón de traumas que me pasaron en esos años previos, que, cuando los podés cicatrizar y transformar en comedia, es hermoso. 

¡¿Te ayudó TikTok en esos momentos difíciles?! 

TikTok me salvó. Me salvó de muchísima tristeza. A mi algoritmo, la verdad que se lo agradezco, porque en esa plataforma hay un montón de cosas: hay psicólogos, como Rolón, pero también gente que comenta a la cámara cosas que le pasaron y decís: “Ay, bueno, no estoy tan sola”. ¿Viste? Si sabés usar bien las redes, ayudan muchísimo. Y también por ahí en algún video hay otra persona que te comenta: “A mí me pasó lo mismo”. Es muy lindo. 

¿Y con Nahuel se conocieron haciendo stand up? 

Sí, teníamos también un show juntos, con otro comediante, éramos tres. Y después muy rápidamente pasamos a otra cosa. 

Fueron amigos durante un año antes de convertirse en pareja... 

Creo que una relación linda, o para que tenga éxito, es amistad con momentos eróticos. Una vez leí eso y me pareció como una clave. O sea, tiene que haber una base muy fuerte de amistad, complicidad, que te pase algo estilo “uy, quiero llegar y contárselo, porque nos vamos a cagar de risa con esto”, o el chusmerío, ¿viste? Eso es lo más lindo, o sea, seguimos siendo amigos, pero con otras cosas. 

Me encanta porque en todas las entrevistas hablás con mucho amor de él, Nahuel es como el hombre definitivo. Es como que viene Pedro Rosemblat... y Nahuel, ¿cuáles son esas virtudes que vos ves en él? 

Yo ya venía enamorada de él, pero me terminó enamorando muchísimo más eso de que nos conocimos en un momento en el que yo tenía 500 seguidores, y creo que ya el mes que viene voy a llegar al millón. O sea, fue un pico muy grande, y que se siga sintiendo feliz y orgulloso de eso, yo creo que es una bandera verde importantísima. Si estás con alguien a quien tu éxito no lo haga sentir menos, entonces vas por buen camino. Y creo que, como mujeres, sufrimos mucho esto de que cuando te empieza a ir bien, te empiezan a celar, te empiezan por ahí a controlar un poco más, se enojan, pero son frustraciones de ellos que tienen que manejar ellos. Una no puede hacer nada y, por favor, lo último que hay que hacer es apagar el brillo, porque en todas estas relaciones fallidas que tuve, o en todas las cosas que me fueron pasando, es lo primero que hice: bajar el brillo, con los hombritos para abajo, “bueno, bueno, no te molesto, vos seguí”. Y no. La verdad es que no. Hay que ser lo que una tiene ganas de ser y tener al lado una persona que lo festeje. 

Ceci Hace

Ceci Hace es actriz y creadora de contenidos, y se viralizó en redes con contenido feminista en tono de humor. - Créditos: Gaspar Kunis

“Lo que falta es que el hombre se amigue con el feminismo”. 

Ceci Hace

¿Vos qué sentís que nos pasa todavía en lo vincular? 

Yo creo que hay una brecha cada vez más grande. Siento que en los últimos años la mujer avanzó muchísimo. Por ejemplo, de mi generación, yo fui la primera mujer que me fui a vivir sola, que trabajo…, es muy loco. Yo nací en el 83, por ahí las mujeres de esta edad se pueden identificar conmigo. Antes de mi generación, en mi familia, todas las mujeres dependían del hombre para llevarse comida a la boca. O sea, mi mamá le tenía que pedir plata a mi papá para ir al supermercado. Eso cambia todo. Y cambia absolutamente todo el paradigma que una tenga libertad económica. Y creo que ahí entra esto de que podemos decidir. Que antes no se podía, te tenías que quedar con ese hombre, porque ¿qué ibas a hacer? ¿Te ibas a ir con tres, cuatro hijos? No, no existía la posibilidad de que una mujer trabajara como existe hoy en día, ¿no? Entonces, creo que lo que está pasando ahora es que la mujer no hace la vista gorda cuando hay situaciones así, o de violencia o de falta de respeto. Como en situaciones de infidelidad, por ejemplo: “Habíamos dicho que era una relación monogámica y me doy cuenta de que estás hablando con otra”, bueno, chau. Creo que muchas mujeres de mi edad logramos eso, independencia económica. Llegás a tu casa, tenés tranquilidad, te podés ir de vacaciones con amigas, tenés un gato, tenés un perro, sos feliz. ¿Por qué vas a tolerar a una persona que te tira para abajo? No, mejor quedarte sola, porque es una felicidad muy grande la que se logró siendo mujer soltera. Ya no es como antes que eras la solterona y te miraban como “no te quiere nadie”. “¡No, dejame tranquila!”, es ahora. Pero no gusta que la mujer pueda decidir. 

Me encanta cómo vos abrazaste tu soledad, tuviste como una metodología de ir a tomar café sola hasta sentirte cómoda, ¿cómo fue ese proceso? 

Hasta me da vergüenza decir esto, fueron como 4 años. No fue fácil, porque yo tenía como toda una mochila en la cabeza de “si no estás al lado de un hombre, estás incompleta”, que es un poco lo que todas las series, todas las novelas, todos los libros, nos decían. Y cada vez que iba a tomar un café sola sentía esas voces, mis propias voces, como que me miraban otros y decían: “Ay, está sola, pobre, mirá, no la quiere nadie”. Y viste..., tomaba el café rápido y me iba a mi casa, porque no lo disfrutaba. Eso te estoy hablando de 2015, sí, hace 10 años. Me acuerdo de que me había vuelto a vivir a mi casa por Zona Oeste, en Ramos Mejía, y me iba con un escudo que era un libro, ¿viste? Tomaba café, me leía unas hojitas y bueno, mucha terapia después, de a poquito, ya lo empecé a  disfrutar y era como mi ritual de los sábados a la mañana: desayunar sola. Y es una pavada, pero no lo es, ¿viste? 

Sí, habitar la soledad con alegría. 

Sí, no padecerla. Es que siempre tuvimos esto en la cabeza de la solterona. Eso era lo que me pesaba en la cabeza, eso de no ser elegida... Pero hace 2 años me hice un viaje a California sola que fue hermoso... Ya había viajado sola, pero padeciéndolo, y esta vez fue tan hermoso y lo recomiendo tanto, porque hay mujeres que siguen al lado de hombres por miedo a la soledad y agarran cualquier cosa, lo primero que tienen a mano..., y es tan lindo cuando pasás eso. Yo lo entiendo, da mucho miedo, y por ahí tardás un par de años, pero una vez que pasás eso... te da poder. Entonces, decidís si querés que entre la persona o no, y no lo agarrás desde la desesperación o desde el miedo. Decís: “Che, este no, me va a traer problemas, mejor no”. 

Te volvés selectiva después. Quizás demasiado... 

Quizás demasiado y por eso pasa lo que pasa, estamos todas solas (risas). No lo digo desde un lugar de superioridad, ¡porque yo ya lo pasé y agarraba cualquier cosa! Pero bueno, cuando decís: “Che, estoy tranquila en casa, me pido una pizza, un sushi, me veo la película que quiero y me quedo acá”, cuando empezás a disfrutar eso, te cambia la cabeza. Es hermoso. 

“TikTok me salvó. Si sabés usar bien las redes, ayudan muchísimo”.

Ceci Hace

¿Qué sentís que los hombres tienen que trabajar como para abrirse al amor de una pareja par? Porque muchas veces no eligen pares, eligen mujeres que los admiren... ¿Por qué pasa eso? 

El efecto Leo DiCaprio..., necesitan a alguien que los admire. Una de tu edad por ahí no te va a admirar, va a ser un par. Pero necesitan “ahhhh...”, eso. A mí me aburre ya, ni de un lado ni del otro, ni tener un compañero que sea así, que a veces me ha pasado de tener que llevarlo, como que vos sos más power que él, ni al revés..., tienen que ser pares. Creo que lo que falta un poco es que el hombre se amigue con el feminismo. Porque todavía hay que explicar que el feminismo no es en contra del hombre, sino que es en contra del machismo..., y lo que yo trato también de decir en los videos es que el machismo afecta a los hombres también con todo esto. Justo salió una nota ahora de que los hombres no van al psicólogo y las mujeres sí. También en el show pregunto: ¿qué hombres van a terapia? Y a veces no aplaude nadie. El otro día, en Moreno me aplaudieron dos, que uno era nuestro productor y otro era un amigo que nos había ido a ver. Después nadie, ningún hombre. Hay un mandato machista ahí que los afecta a ellos, que es “yo no lo necesito, así estoy bien”, y que es de débil ir al psicólogo. Entonces, que abracen el feminismo, que no pasa nada, está todo bien. Es para ayudarlos a ustedes también. Se tienen que sacar un montón de mochilas de mierda que tienen de un montón de años. Ojalá con mis videos pueda llegar a eso, es un poco el objetivo. 

Tenemos que lograr que bajen las defensas, ¿no? Yo trabajo en la deconstrucción de varios amigos y el otro día le decía a uno: “Mirá, la voy a entrevistar a Ceci” y le mostraba tus videos. Se reía con ellos y me decía: “Pero a mí también me pasa que me ningunee el electricista”. ¿Cómo le explicarías? 

Bueno, algo que ponía en ese video era que me preguntaban: “Pero ¿vivís sola...?, ¿tantos metros...?”. Y es como: “Sí, vivo sola, ¿qué pasa?”. Sí, hay cosas en común que pueden llegar a pasar, pero yo no creo que igualen la cosificación que sufrimos las mujeres todavía, porque a mí me sigue pasando, no es que me lo cuentan. Cuando saco a pasear a los perros de noche, me tocan la bocina o me chistan, me lo siguen haciendo. Vivo en Zona Oeste, siempre lo aclaro, esto por ahí en Capital no pasa tanto. Pero me pasa y es algo que decís, ¿cuál es el objetivo de hacer eso? Es una cuestión de poder, de decir: “Lo puedo hacer, lo voy a hacer y lo hago... y vos te vas a sentir asustada, por lo menos”. En el fondo, yo creo que lo que se busca es eso. Sigue pasando, es difícil. También me ha pasado que me dijeron que muestran mis videos y hay como risas incómodas, o que se sienten identificados y no se ríen tanto..., se quedan pensando. 

Sí, o se quedan con “bueno, esto es un extremo, yo no soy así”... 

Sí, si bien yo en los videos por ahí lo llevo medio al extremo y lo hago muy época de los 90... 

Y está bien…, para que sea gracioso... 

Igual, como te digo, nosotras vivimos en una burbuja que es Capital. Y hay muchas más cosas fuera de esto que siguen pasando, no solo en el conurbano, ya te digo, en el interior... Argentina es muy grande, por ahí acá en la ciudad somos privilegiadas. 

Pensaba en esto, ¿cómo convocar a los hombres a la conversación? 

No tengo idea. Me encantaría saber, te juro que lo pienso y lo pienso y lo pienso. Últimamente, estoy tuiteando mucho, me gusta entrar por ahí, porque siento que se puede escribir, se pueden elegir las palabras. Pero siempre se sienten como..., no sé si “amenazados” es la palabra..., pero como que me dicen: “Sos muy pedante, como decís las cosas”... O sea, ¿cómo hacemos? 

Claro, ya no sé cómo decírtelo... 

Claro, con dibujitos, no sé.. 

Igual, el humor es un caballo de Troya... 

Sí. Sin querer entra el mensaje. Así que seguiré por ese camino, que es lo que conozco..., el humor. Pero por ahí desde la política o desde alguien que estudió Sociología te pueden dar una respuesta más exacta... Yo la sigo buscando. Y si le puedo encontrar la vuelta, por supuesto que lo voy a hacer, porque creo que va a ser un mundo más relajado, para todos.  

Maquilló y peinó Marian Fabré para Estudio Caparra. Agradecemos a Weareelse (@weareelse_) por su colaboración en esta nota. 

¡Compartilo!


Soledad Simond

Soledad Simond Estuvo en el equipo creador de la marca femenina OHLALA!, en La Nación, y la dirige desde hace 6 años. Además, es facilitadora de talleres de empoderamiento en corporaciones, da workshop de oratoria y planificación emprendedora.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

El video viral más emotivo: mirá este tierno momento captado en el Malba

El video viral más emotivo: mirá este tierno momento captado en el Malba


por Emanuel Juárez

Recomendado: esta es nuestra reseña sobre la Cooling Jelly Tint de Milk Make up que es viral

Recomendado: esta es nuestra reseña sobre la Cooling Jelly Tint de Milk Make up que es viral


por Agustina Vissani

El fenómeno Shein en Argentina: ¿qué hay detrás de la marca de ropa viral en redes?

El fenómeno Shein en Argentina: ¿qué hay detrás de la marca de ropa viral en redes?


por Rosario Beltrán

#SkinnyTok: así es el peligroso fenómeno adolescente que Tik Tok prohibió

#SkinnyTok: así es el peligroso fenómeno adolescente que Tik Tok prohibió


por Laura Marajofsky

"No soporto a la gente en redes sociales": ¿qué me pasa?

"No soporto a la gente en redes sociales": ¿qué me pasa?


por Verónica Dema

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP