
Cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en Argentina: el ranking completo
Great Place to Work presentó el nuevo ranking de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Argentina, basado en la opinión de más de 32.000 colaboradoras. Te contamos cuáles encabezan la lista y la nómina completa.
15 de septiembre de 2025 • 16:48

La empresa DHL Argentina Argentina lidera el ranking. - Créditos: Prensa
Great Place to Work presentó el nuevo ranking 2025 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Argentina, basado en la opinión de más de 32.000 colaboradoras. DHL, Softtek y Philip Morris encabezan la lista entre las grandes compañías.
Great Place to Work®, la autoridad global en cultura organizacional, dio a conocer la quinta edición del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Argentina. El estudio se realizó a partir de las respuestas de más de 32.000 colaboradoras pertenecientes a 270 empresas, que debieron contar con al menos un 20% de mujeres en su dotación para poder participar.
Quiénes lideran el ranking

Philip Morris, tercero en el ranking de las empresas más elegidas por mujeres. - Créditos: Prensa
En la categoría de empresas de más de 1000 colaboradores, el primer lugar fue para DHL Argentina, seguida por Softtek y Philip Morris Argentina. El top 10 lo completan PedidosYa, EY, Banco Ciudad, Konecta, Banco Macro, SanCor Salud y Verisure Argentina.
En el segmento de 251 a 1000 empleados, la compañía líder fue Schneider Electric, con IT Patagonia y Salesforce en segundo y tercer puesto.
Entre las empresas de hasta 250 colaboradores, el podio quedó conformado por ABN Digital, Hotel Saint George y AW. Y en el caso de las pymes, GEA Logistics alcanzó el primer puesto, seguida por Tec5.tech y Nubax.
Qué valoran las mujeres en sus trabajos

El ranking de las mejores empresas para trabajar, según las mujeres. - Créditos: Prensa
El informe reveló que las mujeres priorizan cada vez más la coherencia entre el discurso y la práctica de las organizaciones. También destacan los avances en confianza, oportunidades de desarrollo, innovación y el cuidado integral como parte fundamental de la experiencia laboral.
Sin embargo, persisten desafíos: la necesidad de una comunicación más clara por parte de los líderes y la percepción de un trato justo en decisiones claves. Estos aspectos resultan determinantes para consolidar culturas verdaderamente equitativas.
Otro punto crítico es que las oportunidades de crecimiento y orgullo profesional sean accesibles no solo a posiciones jerárquicas, sino también a quienes recién comienzan su carrera en las empresas.
Las mejores prácticas
Las compañías que integran el ranking implementan políticas que buscan asegurar la equidad y la transparencia. Entre ellas: planes de carrera, mecanismos de ascensos formales, programas de liderazgo femenino, reembolsos educativos, monitoreo del pay gap, comités de género y entrenamientos en sesgos inconscientes.
Además, promueven el reconocimiento a través de premios por antigüedad, saludos personalizados y bonos por formación académica.
El horizonte de la equidad
“Avanzar hacia una equidad real significa dejar de verla como un logro excepcional. La verdadera transformación sucede cuando deja de ser un tema de agenda y pasa a ser tan evidente como el salario. En las culturas maduras, no es un tema de debate, se vive como una condición natural e ineludible del trabajo bien hecho”, señaló Carlos Alustiza, CEO de GPTW Argentina.
Podés consultar el ranking completo acá: Great Place to Work Mujeres 2025
SEGUIR LEYENDO


¡No es el 21 de septiembre! Este día empieza la primavera 2025 en la Argentina
por Cristian Phoyú

Día de la Primavera: planes imperdibles para celebrar en Buenos Aires
por Redacción OHLALÁ!

Salir de shopping en Córdoba: este es el lugar con los precios más baratos
por Cristian Phoyú

Adiós a la calle Avellaneda: este es el centro comercial más barato de Buenos Aires
por Cristian Phoyú
