
3 de cada 4 mujeres latinas encuentran en el maquillaje un aliado para sentirse auténticas
Mientras que la decisión de maquillarnos o no, no tiene nada que ver con nuestro autoestima, con nuestro amor propio y está lejos de ser una obligación... si decidimos hacerlo, ¿impacta en nuestra salud mental?
22 de enero de 2024

¿Puede el make-up ayudarte con tu autoestima? - Créditos: Getty
Después de muchísimos años de feminismo y de luchar por la igualdad y los derechos de las mujeres, todavía hay ideas tóxicas que parecen ancladas en nuestra sociedad. El concepto de 'arreglarse y salir' (¿arreglar qué?), la idea de que si no estamos de cierta manera estamos 'dejadas y seguro algo malo nos pasa' o hasta del tipo de prendas y colores que deberíamos poder usar dependiendo de nuestro color de piel, la forma de nuestro cuerpo o nuestra edad.
Frente a esto creo que la principal idea de la que tenemos que hablar es que maquillarnos o no es una opción 100% voluntaria que, además, puede tener diferentes respuestas de acuerdo a lo que nosotros deseemos. Habrá esos días en que dedicamos nuestro lindo tiempo a hacernos una make-up artish y aquellos que saldremos con el rodete y la cara lavada. Mientras sea nuestra decisión, cualquiera de las opciones es la ideal.
En ese sentido, es interesante la pregunta que Gentedemente para Avon hizo a más de 2.000 mujeres de diferentes países de Latinoamérica (incluido Argentina, Chile, Perú, Colombia y México): "¿Sienten que existe relación directa entre la autoestima y el vínculo de las mujeres con el maquillaje?"
A partir de esta cuestión, identificaron 3 perfiles de usuario de make-up:
Aquellas personas que les gusta usar maquillaje solo en ocasiones especiales
Quienes eligen maquillarse solo una vez al día.
Los make-up lovers: se maquillan diariamente y se retocan varias veces al día.
Los resultados del estudio en Argentina
En tanto a los resultados particulares de Argentina, estas son algunas de las conclusiones más reveladoras:
- 1 de cada 10 mujeres argentinas reconoce que tiene baja autoestima. Del total de las mujeres encuestados en los diferentes países, el de Argentina fue el más alto.
- 42% de las mujeres argentinas se maquilla diariamente y el 39% se maquilla solo en ocasiones especiales.
- Dentro del grupo de personas que se maquilla, identifican dos momentos claves para el uso de make-up: el primero son salidas y ocasiones especiales (25%) y el segundo, el fin de semana (15%).
El significado del maquillaje en la rutina diaria
El estudio también habla sobre el significado detrás del maquillaje y, personalmente, creo que es la parte más interesante de todas. De acuerdo a lo publicado por Gentedemente para Avon sostienen que el maquillaje es:
1. Un potenciador de la imagen. "3 de cada 4 mujeres ve en los maquillajes aliados en relación a la autenticidad y se sienten orgullosas al verse cuando lo usan".
2. Una forma de expresión: "Para la gran mayoría el maquillaje ayuda a expresar su estilo personal".
3. Un catalizador emocional. "El maquillaje genera cambios en su estado de ánimo, y aporta energía, seguridad y conexión con ellas mismas".
Y, acá, la conclusión más importante del estudio: "El análisis de los datos nos permite derribar el mito de que el maquillaje es una herramienta para tapar, cubrir o corregir imperfecciones. Sin embargo los números demuestran que el uso de maquillaje es una herramienta permite sentirse mejor con ellas mismas, expresar su belleza y autenticidad".
SEGUIR LEYENDO


Manos y labios en invierno: cómo cuidar la piel de las bajas temperaturas
por Redacción OHLALÁ!

Mas baratas que la Dyson: dónde conseguir en Argentina el secador de pelo que es furor
por Belén Sanagua

Pantene
Biotinamina B3: El nuevo lanzamiento de Pantene con Mora Bianchi como embajadora

Mocha Mousse: los productos para hacer el makeup tendencia para el invierno
por Belén Sanagua
