
Belleza: ¿pueden usarse exfoliantes en verano?
Los exfoliantes, si se los usa bien, pueden ser un gran aliado. Acá te contamos todo lo que necesitás saber sobre este producto.
5 de enero de 2023 • 15:59

Exfoliantes: ¿pueden usarse en verano? - Créditos: Pexels
El exfoliante es una parte importante de la rutina de skin care, sin embargo, no todos se ponen de acuerdo en si conviene usarlo en verano. Si estás armando tu kit para las vacaciones y estás en duda si llevarlo o no, tranqui, acá te contamos los mitos y verdades sobre este producto tan polémico.
Empecemos por el principio: ¿cómo funcionan los exfoliantes? Este producto remueve las células muertas que están en la superficie y deja a la vista otras más jóvenes, ese recambio hace que la piel esté más suave y brillosa. Además, ayuda a desobstruir los poros, previene el acné y mejora la absorción de otros productos.
Algo a tener en cuenta es que, si se usa con mucha frecuencia o con demasiada intensidad, puede dañar la piel. Dependiendo la parte del cuerpo y el fototipo de la persona, este producto debería usarse una vez al mes, cada 15 días o, en algunos casos, una vez por semana. Una buena idea es incorporarlo como anteúltimo paso de tu rutina nocturna y finalizar con una crema hidratante. Lo ideal es que después del exfoliante solo uses productos hipoalergénicos sin color ni perfume, así evitás irritar a la piel cuando está sensible.

Exfoliantes: ¿pueden usarse en verano? - Créditos: Andrea Piacquadio
Distintos tipos de exfoliantes
No todos los exfoliantes son iguales, a grandes rasgos podemos dividirlos en tres grupos:
Exfoliantes mecánicos: estos utilizan partículas físicas para eliminar las células muertas de la piel. En las góndolas lo vas a encontrar en gel, crema o sólido. Estos se frotan suavemente por el rostro o el cuerpo y después se enjuagan. Consejo: si vas por esta opción elegí uno que esté hecho a base de carozos de frutas u otros compuestos naturales.
Exfoliantes enzimáticos: utilizan enzimas de frutas para suavizar y exfoliar la piel. Estos son súper recomendados para personas con pieles sensibles porque, al no ser abrasivos, no producen rojez ni descamación.
Exfoliantes químicos: estos utilizan ingredientes químicos para disolver las células muertas de la piel y dejarla suave y tersa. Estos incluyen distintos tipos de ácido, los más comunes son el salicílico, glicólico y mandélico. Cada uno de estos compuestos, además de renovar la piel, pueden usarse para tratar otros aspectos como el acné, los puntos negros y la falta de brillo.
Exfoliantes en verano
Una de las desventajas de usar exfoliantes es que, al eliminar esa capa extra que tenía la piel, el cuerpo está más expuesto a las quemaduras y manchas que produce el sol. De hecho, esta es la razón por la que muchos profesionales aconsejan evitarlo durante el verano. Por lo general se recomienda retomar su uso en marzo para preparar la piel para la época otoño invierno, en la que los peelings son los protagonistas.
¿Significa que los exfoliantes están prohibidos en verano? No, podés usarlos pero es importante que tengas cuidados extra. Acá te compartimos algunos consejos que está bueno tener en cuenta para esta estación (¡y el resto del año!).
En lo posible elegí productos que no sean muy abrasivos y, en el caso de los exfoliantes químicos, que tengan una concentración baja de ácido.
Aplicá el producto en la forma y cantidad que el fabricante lo indica.
Nunca uses exfoliantes si la piel tiene algún tipo de quemadura o está irritada.
Súper importante: evitá la exposición prolongada al sol y siempre usa protector solar.
Experta consultada: Dra. Fiorella Marta, dermatóloga especialista en medicina estética y creadora del centro CODERMA.
SEGUIR LEYENDO


“Olive nails”: así son los mejores diseños de uñas en color verde olivo
por Redacción OHLALÁ!

Uñas cortas, elegantes y delicadas para el invierno: los mejores diseños
por Redacción OHLALÁ!

Cherry: la nueva moda que redefine la belleza y el mundo fashion
por Redacción OHLALÁ!

El truco de belleza de Salma Hayek que heredó de su abuela
por Redacción OHLALÁ!
