Newsletter
Newsletter

Manos secas en invierno: cómo hidratar la piel durante la ola polar

En los meses fríos, la piel habla. Las manos —y también los labios— son las primeras en contarnos que necesitan atención. Cómo hidratarlas, protegerlas y mimarlas para que no sufran el invierno (ni vos tampoco).


Manos secas en invierno: cómo hidratar la piel durante la ola polar

Manos secas en invierno: cómo hidratar la piel durante la ola polar - Créditos: Getty



Cuando llega el invierno, el cuerpo lo siente. No solo en el termómetro, también en la piel. Las manos y los labios, esos dos mapas íntimos de contacto y expresión, suelen ser los primeros en resecarse, agrietarse o enrojecerse. ¿La buena noticia? Con unos pocos cambios de hábito y productos bien elegidos, podemos protegerlos y transformarlos en protagonistas de nuestro ritual de autocuidado. 

“En invierno, el frío, el viento, el calor de la calefacción o el agua caliente van dañando poco a poco la barrera natural de la piel. En esta época nos encontramos con que la piel de las zonas más expuestas, como rostro y manos, está más sensible, deshidratada y roja de lo habitual”, explican desde La Roche-Posay y CeraVe.

 

La importancia de hidratar bien la piel

“En invierno, el frío, el viento, el calor de la calefacción o el agua caliente van dañando poco a poco la barrera natural de la piel. En esta época nos encontramos con que la piel de las zonas más expuestas, como rostro y manos, está más sensible, deshidratada y roja de lo habitual”, explican desde La Roche-Posay y CeraVe.

En invierno, el frío, el viento, el calor de la calefacción o el agua caliente van dañando poco a poco la barrera natural de la piel.  - Créditos: Getty

Las manos saludan, acarician, trabajan. Los labios dicen lo que sentimos incluso cuando estamos en silencio. Por eso, el cuidado no es solo estético, sino también emocional y corporal. Pensarlo así nos conecta con una forma más consciente de hidratarnos: no por cumplir, sino para sentirnos bien.

“Lo fundamental es entender la importancia de la barrera cutánea y aprender a cuidarla”, dice la Dra. Santos Muñoz (MN 104610), médica dermatóloga para La Roche-Posay y CeraVe. “Para ello, recomiendo usar limpiadores suaves, no usar exfoliantes, hidratar la piel con productos que eviten la pérdida transepidérmica de agua y agreguen hidratación, cuidar el microbioma y protegerse del sol durante todo el año, incluso en invierno”.

Hidratarse también es tomar agua

De mínima deberías tomar dos litros de agua por día.

Hay que tomar, al menos dos litros de agua por día. - Créditos: Getty Images

Una de las razones por las que la piel se reseca más en invierno es que solemos tomar menos agua. Pero el cuerpo sigue necesitando hidratación interna. Algunas ideas para hacerlo más llevadero: infusiones sin cafeína, caldos naturales, agua con frutas o jengibre.

Y en la cocina también está parte del secreto: alimentos ricos en grasas buenas y vitaminas ayudan a nutrir la piel desde adentro. La palta, el salmón, las almendras, las semillas, los cítricos y el kiwi son aliados naturales.

Así se debe tener cuidado de manos en invierno

✔️ Jabón suave + agua tibia: nada de jabones agresivos ni agua hirviendo. Buscá fórmulas sin alcohol ni fragancia.

✔️ Crema varias veces al día: ideal si tiene ceramidas, ácido hialurónico o glicerina. Sumá una dosis más generosa antes de dormir.

✔️ Vaselina o aceite por la noche: hacé una “mascarilla” de manos con una capa espesa de vaselina o aceite de coco/jojoba, y guantes de algodón para dormir. Suena exagerado, pero funciona.

✔️ Guantes siempre: tanto para salir al frío como para limpiar la casa. Evitá el contacto directo con productos de limpieza y con lana áspera.

✔️ Protección solar: sí, también en invierno. Y también en las manos. Ayuda a evitar manchas y el envejecimiento prematuro.

✔️ Evitá secadores de manos: el aire caliente puede dañar la barrera cutánea.

✔️ Dale un plus con caléndula: esta planta es antiinflamatoria, calmante y emoliente. Ideal para pieles enrojecidas o irritadas.

Los ingredientes que tenés que evitar

¡El cuerpo también necesita crema! Recordá hidratarla durante el invierno.

¡El cuerpo también necesita crema! Recordá hidratarla durante el invierno.  - Créditos: Getty

El universo DIY tiene sus encantos, pero también sus riesgos. Evitá recetas con limón, bicarbonato o menta en zonas sensibles.

Probá en cambio:

  • Baño de avena: mezclá avena con agua tibia y aceite de almendras. Sumergí las manos 15 minutos, secá con golpecitos y aplicá crema.

  • Mascarilla nocturna para labios: miel + aceite de coco.

  • Exfoliación suave: azúcar + aceite de oliva. Solo una vez por semana.

Si duele, picás o arde: es hora de consultar

Aunque parezca “normal” que las manos se irriten en invierno, no hay que naturalizar el dolor. Pueden aparecer lesiones, sabañones o incluso infecciones.

“En esta época del año, suelen empeorar patologías como dermatitis atópica, rosácea y psoriasis”, explican desde CeraVe y La Roche-Posay. También puede haber deficiencias nutricionales o cuadros que requieran tratamiento específico.

La recomendación es clara: si la piel no mejora con los cuidados básicos, es mejor consultar con un dermatólogo y evitar la automedicación, incluso con productos naturales.

¡Compartilo!


Belén Sanagua

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

“Sephora kids”: el fenómeno viral que pone en foco el consumo de belleza en la infancia

“Sephora kids”: el fenómeno viral que pone en foco el consumo de belleza en la infancia


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP