


Bastoncitos de zanahoria, zuchini y morron con salsa tzatziki - Créditos: Pixabay
La prueba de fuego para las que buscamos llevar una alimentación consciente, bajar de peso o cuidar lo que comemos, es ese momento del día en que el hambre nos ataca de pronto. Estuvimos hiper aceleradas con el laburo, las corridas para llevar a los chicos a sus actividades, nos cruzamos la ciudad en bondi, subte, auto bici y no pudimos parar ni un segundo.
De pronto sobreviene ese cansancio, que nos recuerda que necesitamos reponer energías. ¿Qué elegir del kiosco? La respuesta es ... ¡prácticamente nada!
Si estás siguiendo un plan nutricional elaborado para vos, sea porque necesitás bajar de peso mantenerlo, porque llevás una alimentación vegetariana o porque hacés mucho deporte, es muy raro que algo de lo que haya en en el kiosco te brinde los nutrientes necesarios para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y los niveles de energía en alto.
Según la nutricionista Florencia Ramos es común que a ciertas horas del día, el cansancio y la fatiga, atenten contra las mejores intenciones y la necesidad de aportar energía al organismo para poder seguir adelante, lleve a elegir productos procesados, llenos de azúcar y grasas, que resuelven rápidamente la necesidad de consumir calorías o calmar el hambre pero no aportan nutrientes de buena calidad. Por eso es importante tener siempre a mano opciones saludables para hacer colaciones que permitan llegar al final del día con un buen nivel de energía y sin un hambre voraz.
Y nos brinda algunas ideas:
Descartá las galletitas y alfajores. Si no hay otra cosa, y bueno, elegí las de arroz... pero la idea es evitar alimentos procesados como primera opción, aunque sean rotulados como light o diet. difícil de ver o alcanzar.
Las bolsitas de frutos secos son una opción buena. Pero si no querés malgastar tu presupuesto en esos productos envasados y que son carísimos. Es mejor comprar frutos secos y fruta desecada, semillas y cereales a granel y dividir las porciones para cada snack en bolsitas o tapers pequeños uno mismo en casa.
Verduras crudas y cocidas, cortaditas. Tené un tupercito con bastones o rodajas de zanahoria, pepinos, apio, morrones rojo verde o amarillo, un tomate; incluso zucchini o berenjenas asadas que se pueden comer frías. Para saborizarlas aún mas, un chorrito de oliva o un acompañamiento de salsa hummus (de garbanzos) o tzatziki (yogur natural o queso blanco con hierbas).
Frutas frescas. Bananas, manzanas y naranjas. Fáciles de llevar en una bolsa y comer cuando se necesite y proporcionan azucares naturales de rápido efecto energizante.
Un sandwich bien healthy. Si es la hora de una merienda, se puede hacer un sándwich o tostada de harinas integrales con yogur, manzanas, palta y un huevo.
*María Florencia Ramos es licenciada en Nutrición y especialista en medicina orthomolecular,
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
