Newsletter
Newsletter

Ventosas faciales: qué beneficios traen para tu piel

Las rutinas de skincare pueden ser potenciadas con muchos accesorios pero, ¿todos sirven? Te contamos lo que tenés que saber sobre ventosas faciales y cuáles son sus beneficios.


Qué son y para qué sirven las ventosas faciales.

Qué son y para qué sirven las ventosas faciales. - Créditos: Getty



El cupping facial es una práctica que consiste en masajes realizados con pequeñas ventosas que generan succión. Estos masajes no se concentran solo en el rostro sino que también se extienden al cuello y al escote.

Cupping facial: técnica milenaria china

El cupping es una técnica milenaria de la medicina tradicional china  que consigue succionar y eliminar las toxinas del organismo. 

¿Para qué sirven las ventosas?

La succión que generan las ventosas logran:

  • Depurar la piel.

  • Descongestionar el sistema linfático.

  • Estimular la circulación.

  • Aliviar la tensión muscular.

  • Limpiar los poros.

  • Promover la generación de colágeno y elastina.

Cuidados necesarios

En primer lugar, al tratarse de una práctica que genera una succión en la piel, es importante que consultes con tu cosmiatra o dermatólogo para saber si ésta es la mejor opción para vos. 

Después, como todo en el mundo del skincare, hay mucha oferta: plástico, vidrio, cristales. Lo importante es entender que una mano que no sabe ejercer la presión indicada, puede generar marcas, hematomas y lastimar la piel. Por eso recomendamos que consultes con una especialista para que pueda asesorarte para elegir las correctas y definir la frecuencia de la práctica que es necesaria para vos. 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Uñas cortas y minimalistas: 12 ideas de Pinterest para que te inspires

Uñas cortas y minimalistas: 12 ideas de Pinterest para que te inspires


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP