Newsletter
Newsletter

5 ideas para decorar espacios pequeños: cómo aprovechar al máximo 40 m2

Te sugerimos grandes recursos para casas y deptos pequeños que demuestran cómo el diseño inteligente puede transformar cualquier espacio... ¡hasta agregarle lugar!


Con muebles que desempeñan más de una función, juegos de altura y algunos recursos muy prácticos se puede hacer que entre de todo en muy poco espacio.

Con muebles que desempeñan más de una función, juegos de altura y algunos recursos muy prácticos se puede hacer que entre de todo en muy poco espacio. - Créditos: Archivo LIVING/ Javier Agustín Rojas 



Vivir en pocos metros no tiene por qué ser sinónimo de resignación. Al contrario: cuando el espacio es limitado, el diseño se vuelve protagonista y cada decisión cuenta. En arquitectura e interiorismo, las casas mínimas son laboratorios de creatividad, donde se experimenta con nuevas formas de habitar, se optimizan recursos y se redefine el confort. 

Desde muebles multifunción hasta patios reinventados, estos cinco casos reales —seleccionados por LIVING— muestran cómo es posible vivir bien en menos de 40 m². Cada uno propone soluciones concretas que pueden inspirarte a repensar tu casa, tu departamento o ese ambiente que todavía no encontraste cómo aprovechar. 

1. Un mueble con doble personalidad

En un departamento de 35 m² en Almagro, la arquitecta Micaela Racca diseñó un mueble central que organiza todo el espacio.

De un lado, funciona como cocina-comedor; del otro, delimita el dormitorio. En su interior, se oculta el baño, accesible desde una puerta junto a la entrada.

Esta solución permite liberar el resto del ambiente y generar una sensación de amplitud hacia la ventana que da a la calle. 

En pocos metros se suele sacrificar el tamaño de la cocina, pero acá hubiera sido una solución insuficiente. Por el contrario, ésta se convirtió en motor del espacio. El mueble también ofrece espacio de guardado en la columna de transición al dormitorio. También se aprovechó con cajones de haya el espacio bajo la cama.

En pocos metros se suele sacrificar el tamaño de la cocina, pero acá hubiera sido una solución insuficiente. Por el contrario, ésta se convirtió en motor del espacio. El mueble también ofrece espacio de guardado en la columna de transición al dormitorio. También se aprovechó con cajones de haya el espacio bajo la cama.  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Agustín Rojas

2. Una cama en altura 

En una casilla de pescadores reciclada por Freaks Architecture en Normandía, Francia, la cama se suspendió en altura, aprovechando la losa para sumar nichos de guardado.

Esta estrategia libera el piso y permite que el espacio se extienda visualmente hacia el mar.

Aunque el entorno es paradisíaco, la idea es perfectamente aplicable a cualquier ambiente chico: elevar la cama para ganar superficie útil. 

 

Con su diseño ligero, las sillas plegables Soley, del islandés Valdimar Hardarson, permiten recibir adentro, afuera o pasar desapercibidas colgadas junto a la cocina, debajo del "nivel dormitorio".

Con su diseño ligero, las sillas plegables Soley, del islandés Valdimar Hardarson, permiten recibir adentro, afuera o pasar desapercibidas colgadas junto a la cocina, debajo del "nivel dormitorio".  - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Jules Couartou Freack Architecture

3. La mesa mágica

David Latimer desliza todo un juego de comedor para ocho personas del escalón que lleva a la cocina.

David Latimer desliza todo un juego de comedor para ocho personas del escalón que lleva a la cocina.  - Créditos: Archivo LIVING/ New Frontier Tiny Homes 

En una tiny house de 22 m² diseñada por New Frontier, la cocina se eleva sobre una plataforma que esconde una mesa extensible para ocho personas.

Los bancos también funcionan como bauleras, y el módulo puede convertirse en cama con solo agregar un colchón.

Esta solución demuestra que los espacios chicos también pueden recibir visitas y adaptarse a múltiples usos. 

 "Me inspiro en los países escandinavos, donde desde hace mucho se vive en pocos metros. Y en los japoneses, que practican un diseño mínimo, pero de enorme riqueza en las texturas", dice Latimer.

"Me inspiro en los países escandinavos, donde desde hace mucho se vive en pocos metros. Y en los japoneses, que practican un diseño mínimo, pero de enorme riqueza en las texturas", dice Latimer. - Créditos: Archivo LIVING/ New Frontier Tiny Homes 

4. Divide y reinarás

Hecha con una liviana estructura de hierro y melamina, la biblioteca delimita el dormitorio sin quitarle luz, que es siempre uniforme gracias a la orientación sur del departamento.

Hecha con una liviana estructura de hierro y melamina, la biblioteca delimita el dormitorio sin quitarle luz, que es siempre uniforme gracias a la orientación sur del departamento. - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo

En un departamento de apenas 17 m² en Chacarita, el estudio IR Arquitectura logró una distribución eficiente con dos estrategias clave: integrar el balcón como estar mediante cerramientos transparentes, y usar las divisiones como superficies de guardado.

Una biblioteca de hierro y melamina separa el dormitorio sin bloquear la luz, y una escalera móvil permite acceder a estantes altos, maximizando el uso vertical del espacio. 

 La fina escalera, que corre sobre una guía incorporada en el mueble, permite aprovechar el lugar de guardado en altura.

La fina escalera, que corre sobre una guía incorporada en el mueble, permite aprovechar el lugar de guardado en altura.  - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo

5. Un patio de cristal

Generar este patio omnipresente en el contrafrente fue la clave para darle no solamente luz a la casa sino también personalidad.

Generar este patio omnipresente en el contrafrente fue la clave para darle no solamente luz a la casa sino también personalidad.  - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp

En un PH de Colegiales, el antiguo lavadero se transformó en patio al reemplazar sus paredes por ventanales de vidrio repartido. Esta intervención sumó luz natural y un paisaje verde en macetas.

 

En la cocina, el horno se suspendió sobre una estructura de hierro y se eligió una mesa antigua sin bajomesada como superficie de trabajo, generando una sensación de liviandad y fluidez

"Para darle amplitud a la cocina, despegué los muebles: de la pared, del piso, y entre sí. Generé aire y cambios de altura para crear un recorrido, un ambiente donde exponés cosas en lugar de esconderlas", dice la dueña de casa.

"Para darle amplitud a la cocina, despegué los muebles: de la pared, del piso, y entre sí. Generé aire y cambios de altura para crear un recorrido, un ambiente donde exponés cosas en lugar de esconderlas", dice la dueña de casa.  - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Sillones tendencia: 3 ideas cómodas y originales para armar una pijamada en casa

Sillones tendencia: 3 ideas cómodas y originales para armar una pijamada en casa


por Belén Sanagua

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP