
7 claves para renovar tu baño y convertirlo en un refugio de lujo silencioso
El baño dejó de ser un espacio meramente funcional: hoy se piensa como un refugio íntimo donde diseño y ritual se encuentran. Un experto nos da las pautas para renovar sin gastar de más.
23 de septiembre de 2025 • 15:01

Claves para renovar el baño sin gastar de más - Créditos: Prensa
El baño dejó de ser un espacio meramente funcional para transformarse en un manifiesto de bienestar. “Un baño bien diseñado no grita, pero se siente. No hablamos de ostentación, sino del verdadero lujo, que es la pausa, ese instante en que uno se encuentra vulnerable, pero listo para todo”, explica Santiago Peña Fiorda, arquitecto, Co-Founder & Creative Director de Experiencia DOGMA, el primer estudio de arquitectura y urbanismo media-driven con metodología research-driven de Argentina.
Con esta mirada, comparte las 7 claves que hoy marcan tendencia para transformar este ambiente en el nuevo corazón íntimo de la casa:
7 claves para renovar tu baño

7 claves para renovar tu baño - Créditos: Prensa
1. El lujo silencioso
Nada de brillos estridentes ni de excesos. La clave está en materiales nobles, acabados sobrios y una estética atemporal que transmite calma y sofisticación. Es una elegancia que se percibe más que se muestra.
2. Un cambio duradero
El baño dejó de ser secundario. “Pasamos más tiempo del que admitimos, desde el ritual de skincare hasta la hora de scrolleo en el celular”, señala Peña Fiorda. Se volvió un espacio central en la rutina diaria y en la forma de habitar.

7 claves para renovar tu baño - Créditos: Prensa
3. Iluminación que arma escenas
Diseñar un baño es diseñar atmósferas. Para eso, se superponen capas de luz general, puntual y difusa, con espejos retroiluminados, tiras led ocultas y cielorrasos que respiran luz. La idea es acompañar cada ritual y crear una experiencia inmersiva.
4. Sanitarios y mobiliario escultóricos
Cada pieza se integra a la narrativa del espacio. Inodoros suspendidos, griferías minimalistas en acabados mate y muebles flotantes generan ligereza visual y aportan diseño sin descuidar la función.
5. Materiales con historia
Las piedras naturales regresan en versión revestimiento, evocando naturaleza ancestral. Los papeles vinílicos resistentes a la humedad permiten crear universos envolventes —incluso en techos— y los porcelanatos de gran formato amplían el espacio y aportan coherencia visual.
6. Texturas que respiran
Los estucos y pinturas llaneadas en tonos tierra y crudos transmiten calidez y sobriedad. Para un efecto más artístico, se suman los empapelados en cielorrasos, que aportan distinción y disrupción a la espacialidad.
7. Escenarios de luz natural y artificial
La iluminación difusa es protagonista: entramados de madera retroiluminados o cielorrasos diáfanos crean climas únicos. En proyectos recientes, Experiencia DOGMA exploró el estilo Japandi, que combina la calidez de la luz indirecta japonesa con la simpleza nórdica en materiales y colores.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ni mesa ni escritorio: la alternativa de home office que será furor en 2026
por Redacción OHLALÁ!

Livings alargados con estilo: 6 ideas para reformarlos sin entrar en obra
por Redacción OHLALÁ!

10 objetos de Pinterest que podés encontrar en Ganga Home sin gastar de más
por Redacción OHLALÁ!

Consejos para elegir los colores de las paredes de tu hogar
por Redacción OHLALÁ!
