
Así es la casa minimalista con alma vintage de Adriene Mishler, la yogui más famosa de internet
En Austin, Texas, la estrella de Yoga With Adriene transformó una casa nueva en un espacio que mezcla serenidad, diseño consciente y homenajes familiares. Un hogar que invita a vivir con calma, belleza y propósito.
3 de julio de 2025 • 15:52

Así es la casa minimalista con alma vintage de Adriene Mishler, la yogui más famosa de internet - Créditos: Tim Lenz
Cuando Adriene Mishler habla de su casa, no la describe en metros cuadrados ni por la cantidad de ambientes. Habla de energía, de luz natural, de calma. Habla de una sensación.
Y no es casual: la estrella de Yoga With Adriene, que conquistó a millones en todo el mundo con su estilo, necesitaba lo mismo para su vida fuera de cámara. Buscaba un hogar que la contuviera, que la inspirara y que también le permitiera bajar el ritmo. Y lo encontró.
Un hogar que se siente como un abrazo

El living combina sofás suaves con muebles de madera y detalles artesanales. - Créditos: Tim Lenz

En el living no hay televisión. Solo luz natural, libros y paredes que cambian de tono con el sol - Créditos: Tim Lenz

En la cocina, dejaron atrás el blanco tradicional y se animaron a un tono marrón rojizo que vibra con calidez - Créditos: Tim Lenz
Aunque su idea original no era comprar una casa nueva, Adriene y su pareja (terapeuta) terminaron enamorándose de una propiedad luminosa y minimalista en Austin, Texas. Pero sabían que necesitaba una transformación. Para eso, convocaron a la diseñadora Molly Kidd, experta en convertir casas genéricas en hogares con identidad.
El proyecto creció más de lo esperado: pasó de una simple ambientación a una reforma estética total. Sin tocar la estructura original, cambiaron materiales, colores y texturas. Paredes con yeso veneciano, una chimenea de piedra caliza hecha a mano, una cocina completamente renovada y muebles vintage elegidos con curaduría. Todo habla de una estética serena, pero con carácter.
“Estaba agotada, organizando una boda y dirigiendo seis negocios. Necesitaba ayuda para crear un espacio donde pudiera respirar”, cuenta Adriene. Molly entendió la misión: no se trataba solo de decorar, sino de diseñar un refugio emocional.
Diseño consciente y raíces a flor de piel

. Cada habitación, cada objeto y cada textura está ahí por una razón. Es un hogar que no solo se habita: se siente. - Créditos: Tim Lenz

, Adriene y su pareja (terapeuta) terminaron enamorándose de una propiedad luminosa y minimalista en Austin, Texas. - Créditos: Tim Lenz

El baño principal fue completamente rediseñado: mármol natural, herrajes de latón sin tratar, un tocador de roble blanco hecho a medida… - Créditos: Tim Lenz
El resultado es una casa que fluye con armonía, donde cada rincón tiene una historia y cada objeto, una razón de estar. El living combina sofás suaves con muebles de madera y detalles artesanales. Sobre dos sillas antiguas, cuelga una pintura de un artista mexicano que, dice Adriene, le recuerda a su abuela. “Hay algo en el gesto que me resulta muy familiar”, confiesa. Pequeños altares emocionales que convierten una casa en hogar.
En la cocina, dejaron atrás el blanco tradicional y se animaron a un tono marrón rojizo que vibra con calidez. “Al principio dudamos, pero cuando vimos el mármol, supimos que era lo correcto”, dice Molly. Adriene lo confirma: “Transformó por completo la energía”.
Espacios que inspiran

Ambos trabajan desde casa, así que necesitaban ambientes funcionales y con buena vibra - Créditos: Tim Lenz

Al entrar, hay un armario para dejar bolsos y zapatos. Todo está pensado para invitar a la pausa, al encuentro, al presente. - Créditos: Tim Lenz
Ambos trabajan desde casa, así que necesitaban ambientes funcionales y con buena vibra. Él tiene un estudio con biblioteca de piso a techo y una mesa robusta; ella, un rincón más relajado con un gran ventanal al jardín que bautizó como su “televisión de pájaros”. Y sí, también hay espacio para la introspección, la práctica y la pausa.
El baño principal fue completamente rediseñado: mármol natural, herrajes de latón sin tratar, un tocador de roble blanco hecho a medida… Pura elegancia sin estridencias. “Quería que todo tuviera una sensación artesanal, sobria, sin perder sofisticación”, explica Kidd.
Comidas largas, amigos cerca y una casa sin pantallas

La terraza en la terraza, con una mesa enorme, se convirtió en el escenario perfecto para cenas con amigos. - Créditos: Tim Lenz
Más allá de la estética, esta casa está pensada para compartir. La terraza en la terraza, con una mesa enorme, se convirtió en el escenario perfecto para cenas con amigos. “Es nuestra versión de las reuniones en Ciudad de México”, cuenta Adriene.
En el living no hay televisión. Solo luz natural, libros y paredes que cambian de tono con el sol. Al entrar, hay un armario para dejar bolsos y zapatos. Todo está pensado para invitar a la pausa, al encuentro, al presente.
“Queríamos que la casa se adaptara a nuestra vida, no al revés”, dice Adriene. Y lo lograron. Cada habitación, cada objeto y cada textura está ahí por una razón. Es un hogar que no solo se habita: se siente.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Así ambientó su monoambiente para dar taller de bordado: ideas para inspirarte
por Soledad Avaca Cuenca

Adiós a los azulejos blancos: esta es la nueva tendencia para las paredes de tu casa
por Redacción OHLALÁ!

La nueva tendencia deco que llenará tu casa de buena vibra
por Redacción OHLALÁ!

Adiós al marco en las puertas: la tendencia para que tu casa luzca más moderna
por Redacción OHLALÁ!
