
Kindfulness: qué es y cómo puede ayudarte a vivir con menos estrés
Esta práctica une mindfulness y compasión para cultivar una atención plena sin juicio, con una mirada amable hacia vos misma y hacia los demás. Descubrí sus beneficios emocionales, físicos y sociales.
3 de julio de 2025 • 09:49

Kindfulness qué es y cómo puede ayudarte a vivir con menos estrés y más amabilidad - Créditos: Getty
Hay días en los que nos sentimos desbordadas. Todo es urgente, hay mil pendientes, la cabeza no para y, encima, aparece esa vocecita interna que juzga todo: “¿por qué no reaccionaste mejor?”, “no hiciste lo suficiente”, “otra vez lo mismo”. ¿Te suena? En ese contexto, aparece una palabra que se empieza a escuchar más en el mundo del bienestar emocional y que puede ser una gran aliada para esos momentos: kindfulness.
La traducción literal sería algo así como “amabilidad consciente”. Pero en la práctica, es mucho más que eso. Es una forma de estar en el mundo (y con nosotras mismas) que combina dos ingredientes clave: la atención plena y la compasión. Y sí, puede cambiar el tono de nuestros días.
¿Qué es el kindfulness?
Es la fusión de dos conceptos que tal vez ya escuchaste:
- Mindfulness: prestar atención al presente, sin juzgar lo que sentimos o pensamos.
- Kindness: ser amables, tener una actitud compasiva y cuidadosa hacia nosotras y hacia los demás.
Juntas, forman una práctica que no busca que todo esté bien, sino que podamos acompañarnos con más ternura incluso cuando las cosas se sienten difíciles. No se trata de “positividad tóxica”, sino de aceptación real y sin castigos internos.
Cuáles son sus beneficios

Kindfulness qué es y cómo puede ayudarte a vivir con menos estrés y más amabilidad - Créditos: Getty
Existe abundante evidencia de que tanto la atención plena como la compasión aportan amplios beneficios. Revisiones de estudios señalan que las terapias basadas en Mindfulness reducen significativamente el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor crónico. Por ejemplo, un resumen de la APA ( Asociación Americana de Psicología) recoge más de 200 estudios que muestran que la práctica de mindfulness es “especialmente efectiva para reducir el estrés, los arrebatos de ira, la ansiedad, la depresión y el dolor”.
Estos hallazgos van acompañados de efectos fisiológicos Según Mayo Clinic, la meditación disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial en reposo, mejora la calidad del sueño y potencia la respuesta inmunológica. En el plano emocional, Kindfulness potencia la positividad afectiva y la resiliencia. Por ejemplo, estudios sobre meditación de bondad amorosa (Loving-Kindness) y de compasión muestran un aumento del afecto positivo y una notable reducción de estados negativos.
Cómo llevarlo al día a día
Kindfulness no es una exigencia más en la agenda. Es una invitación a habitar el presente con una nueva mirada. Algunas ideas simples:
- Al comer, hacerlo con atención y sin juzgar lo que elegiste.
- En una conversación difícil, respirar antes de reaccionar.
- Al notar un pensamiento negativo, cambiar el “¿por qué soy así?” por un “estoy haciendo lo mejor que puedo”.
También podés dedicar unos minutos diarios a meditar con la intención de cultivar amabilidad (mettabhavana). Incluso, algo tan simple como relajar el rostro, sonreír o caminar más lentamente puede transformar tu energía y la de quienes te rodean.
Un gesto contagioso

El mindfulness es una poderosa herramienta para la crianza
Uno de los grandes mitos es que ser amable nos vuelve vulnerables. La cultura muchas veces nos empuja a exigencias, a competir, a rendir. Pero ser amables —de verdad— es un acto revolucionario. Porque implica elegir la calma, escuchar el cuerpo, validar lo que sentimos y dar lugar a lo que somos, sin filtros ni castigos.
Y en esa pausa, en ese espacio chiquito donde te tratás con cariño en lugar de apurarte o criticarte, puede empezar a cambiar todo. Las investigaciones muestran que la conciencia amable no solo nos cambia a nosotras, también impacta en nuestro entorno. Una postura más abierta, una sonrisa real, una actitud comprensiva... Todo eso se percibe y se contagia. Porque al final del día, ser amables (con nosotras y con los demás) es una manera poderosa de habitar el mundo.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Día Libre de Bolsas de Plástico: 5 recomendaciones para cambiar hábitos
por Redacción OHLALÁ!

La pista de hielo del Abasto Shopping
por Redacción OHLALÁ!

Estufa, panel, split, caloventor: ¿cuál es la mejor opción para calefaccionar tu casa?
por Ángela Márquez

Aprendé a pedir: ¿cómo logramos promptear la vida?
por Beta Suárez
