
Así podés renovar tu casa con estilo relajado sin gastar de más: ideas con mimbre y fibras naturales
Canastos, lámparas, banquetas o sofás: el encanto de los materiales nobles vuelve con fuerza en una tendencia que apuesta por lo sensorial, lo sustentable y lo simple. Acá te mostramos cómo sumar mimbre, ratán y otras fibras a tu casa sin perder elegancia.
20 de mayo de 2025 • 10:48

Alzada, mesada y tapa de la mesa de granito ‘Alpinus’ (Canteras del Mundo). Campana con acabado óxido (Compañía Nativa Estudio). Muebles de cocina en melamina ‘Safari’ (Faplac). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
El boom del mimbre y las fibras naturales no es solo estético: responde a un deseo más profundo de habitar con calma, conectar con lo esencial y dejar que la belleza entre por la vista… pero también por el tacto.
Por eso, cada vez más, la decoración de interiores se aleja del brillo sintético y el exceso visual para abrazar una estética más amable, natural y con texturas que invitan a quedarse. En esa búsqueda, el mimbre, el ratán, el junco y otras fibras vegetales se convirtieron en protagonistas silenciosos, capaces de transformar un espacio con solo estar presentes.
Esta tendencia es una manera de volver al origen, de crear ambientes que transmitan calma, conexión con la naturaleza y una belleza que no necesita estridencias. En lámparas, muebles, bandejas o pantallas, estas fibras se adaptan a todos los estilos y traen ese aire fresco y atemporal que todos queremos en casa.
Le pedimos a LIVING que nos muestre ejemplos en casas reales para sacar ideas de cómo incorporar fibras naturales en la decoración.
Vale copiar
1. Banquetas cancheras en cocinas con onda
Cuando hay una isla o barra, las banquetas de fibras naturales son una elección que suma estilo sin perder funcionalidad. Ligeras, cómodas y versátiles, levantan cualquier cocina con un toque artesanal.

Isla central laqueada (HPS Design, Fabián Portal) con anafe y mesada de Silestone en ‘WhiteStorm’. Banquetas de mimbre (Brugués Mosconi). - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
Las reversiones actuales de clásicos del diseño con materiales naturales traen nostalgia y vanguardia al mismo tiempo. Como las sillas tipo Mar del Plata, ahora reinterpretadas en sauce y mimbre, ideales para sumar estilo con raíces locales.

El estudio Leone Loray puso su impronta tanto en ese mueble como en el vajillero colgante, que tienen bordes curvos. - Créditos: Gentileza LIVING/ Tejo ediciones
2. Deco slow: materiales que hablan
Explorar el mimbre, el junco o el seagrass puede ser una experiencia tan creativa como reconfortante. Integrarlos en objetos únicos, diseñados con tiempo y conciencia, es una forma de habitar con intención. La casa se vuelve laboratorio, refugio y lienzo al mismo tiempo.

El baño compartimentado y el dormitorio tienen techos de junco. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
3. Liviano y cálido
En ambientes integrados como el living y la cocina o incluso en balcones, los muebles de ratán logran lo imposible: aportar calidez sin recargar. Su textura artesanal y su diseño etéreo hacen que el espacio respire, y que se sienta más amplio y relajado.

Sillas con respaldo de esterilla (House of Gringa). Mesa baja, cuencos, vasijas, vajilla y textiles de Casa María Paula. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
4. Efecto Tulum instantáneo
Pantallas de fibra tejida y ventiladores de ratán son un guiño chic que nos transporta, aunque sigamos en Capital. El truco está en los detalles que remiten a lo exótico sin caer en clichés, generando climas que rompen la rutina cotidiana.

Con el respaldo a media altura y de punta a punta basta para que el cuarto principal se distinga. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
5. Estilo hindú con carácter
En espacios amplios, las fibras pueden llevar el peso del estilo. Sillas, lámparas y hamacas marcan presencia con una impronta exótica que grita "viaje" sin despegar los pies del suelo.

Mural de Sofía Willemoës. Sillón Chesterfield de cuero gris, sillones en lino, alfombra de yute, mesas bajas, objetos de teca de la India y maceta con palmera de Indonesia (todo de Compañía Nativa). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
6. Una terraza a la altura
Cuando el paisaje se impone, la deco acompaña. Un buen sofá de trama abierta o sillones clásicos de fibras naturales suman textura sin competir con el entorno. Perfectos para terrazas con vistas soñadas (o para traer un poco de esa energía incluso en ciudad).

Paisajismo de Macarena Calvo y escultura de Fernando Casaempere. Mesa ratona ‘Bitta’ en aluminio y piedra y mesitas auxiliares ‘Roll’ (todo de Kettal). - Créditos: Gentileza LIVING/ Cristóbal Valdés
7. Lámparas y detalles que hacen la diferencia
A veces, basta un gesto original: un trío de canastos convertidos en lámparas, una bandeja de ratán como centro de mesa o un bar con frente de esterilla. Son detalles simples que llenan de identidad y textura cualquier espacio.

Mueble de bar (Carola Mauer). Esultura (Agustín Leiro). Florero (BoConcept). Bandeja de bandeja de ratán (Cari Ríos). Sillas y mesa ‘Brasa B’ (todo, Bull) con tapa de ónix (Marmolería Ragomar para Canteras del Mundo). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno

Espejo, lámparas y accesorios en fibras naturales de Sol Palou Deco. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
8. Ambientes con espíritu playero
Evocar la brisa marina, la arena tibia y la calma del agua no es imposible desde una casa en zona norte. Blancos texturados, maderas claras y fibras naturales ayudan a construir ese efecto "vacaciones todo el año" que tanto buscamos.

Sillas (Loft Living). Alfombra artesanal (Mae). Escultura en madera (Cécile Boyd). - Créditos: Gentileza LIVING/ Bureaux/Warren Heath
SEGUIR LEYENDO


Cómo aprovechar los espacios de la cocina: ideas simples y prácticas
por Redacción OHLALÁ!

Cómo aprovechar mejor el espacio del placard
por Redacción OHLALÁ!

Cómo aprovechar las paredes como espacios de guardado
por Redacción OHLALÁ!

Los cuadros no van más: 5 ideas económicas para decorar paredes
por Redacción OHLALÁ!
