
Cómo aprovechar el espacio bajo la escalera: 10 ideas reales y con estilo
Ese hueco que parece perdido puede transformarse en un espacio funcional y con mucha onda, te mostramos 10 ejemplos para que saques ideas.
15 de mayo de 2025 • 10:00

Los arquitectos Matías Michatek y Torunn Vaksvik Skarstad tenían pocos metros y muchas expectativas para la reforma de su PH en Parque Chacabuco. Cuando hay poco espacio toca afilar el ingenio y así fue como idearon un toilette completamente escondido bajo la escalera. - Créditos: Gentileza LIVING/ Javier Agustín Rojas
Cuando se vive en dos plantas, hay un rincón que suele quedar en tierra de nadie: el bajo escalera. Ese hueco inevitable que nos regala la arquitectura vertical muchas veces se tapa, se ignora o simplemente se subestima.
Pero lo cierto es que, con algo de ingenio y un poco de diseño, puede transformarse en un espacio súper útil, lindo y funcional.
Le pedimos a LIVING que nos dé 10 ejemplos. Acá va un recorrido por propuestas creativas y reales que inspiran a sacarle el jugo a esos metros “perdidos”.
1. Estudio de grabación con alma
¿Y si el bajo escalera se transforma en el corazón creativo de la casa? La cantante Jazmín Prodan lo hizo realidad en su estudio.
Con un escritorio a medida revestido en guatambú, logró armar un espacio funcional y cálido donde cada rincón suma.

El verde de los peldaños le da marco al espacio donde Jazmín puso su estudio. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
2. Camuflaje inteligente
En la reforma de un PH en manos de Beccar Varela y Werber, un gran mueble de petiribí se encarga de organizar todo: cocina, lavadero, toilette y, por supuesto, el bajo escalera.
La escalera desaparece visualmente y, en su lugar, se esconde una alacena y un nicho para la heladera.
Todo queda ordenado, prolijo y sin perder el diseño.

De diseño minimalista, el mueble ofrece un valioso espacio de guardado para vajilla y elementos de la cocina. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
3. Lavadero + baño en combo
En otro PH reciclado, esta vez por el dúo Kohan-Ratto, el bajo escalera se convirtió en el combo perfecto: un toilette más espacio para lavarropas.
Todo bien integrado, aprovechando hasta el último centímetro. Ideal para quienes quieren sumar funciones sin romper la estética.

Las puertas coplanares de MDF fueron el recurso estrella para reducir la información visual. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Pompi Gutnisky
4. Banco + luz, combinación ideal
El estilo flotante también tiene sus ventajas. En su propia casa, la diseñadora Camila Argañarás pensó una escalera en roble macizo que deja ver el espacio inferior.
¿Qué hizo con ese rincón? Sumó un banco laqueado y una lámpara de mimbre que le dan aire y calidez al ambiente.
Un ejemplo de cómo menos es más.

Banco laqueado (Urbano Estudio) y lámpara (Iluminación Agüero). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
5. Baranda que guarda secretos
Una de las ideas más originales la tuvo el estudio Ideï Arquitectura: una baranda de madera que, además de seguridad y estética, ofrece espacio de guardado.
El diseño liviano y cálido se adapta perfecto a una planta abierta donde cada rincón cuenta.

¨Las varillas cumplen doble función y las aberturas permanecen disimuladas. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
6. Un toilette secreto
El clásico “no hay lugar” deja de tener sentido cuando hay ideas como la del estudio de Matías Michatek y Torunn Vaksvik Skarstad en su PH de Parque Chacabuco.
En pocos metros, lograron resolver un toilette completamente oculto bajo la escalera. La clave: pensar en vertical y jugar con lo que hay.
Un recurso que suma privacidad y practicidad sin resignar estilo.

La luz y las formas geométricas arman un juego visual perfecto. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Agustín Rojas
7. Bar personal
Para quienes aman recibir, un bar bajo escalera puede ser el toque justo. Con estantes iluminados, base de madera y tapa de Silestone, este rincón junto a la cocina se convierte en un mini bistró privado, práctico y con onda.

En el bajo escalera instalaron una barra que se conecta con la cocina - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
8. Escalera con rol protagónico
En vez de esconderla, hay quienes deciden que la escalera sea la estrella. Así lo pensaron desde NBBO Arquitectos, donde además de sumar diseño con una estructura en hierro y petiribí, la misma escalera resuelve el guardado de abrigos.
Una solución funcional y estética que se integra con naturalidad al living.

Además de espacio para colgar la escalera tiene cajoneras - Créditos: Gentileza LIVING

La escalera combina hierro con petiribí, macizo y enchapado. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
9. Mueble laqueado en clave moderna
En la casa de Ana Amorim, socia de MLS Estudio, el aprovechamiento del bajo escalera se hizo respetando las estructuras originales.
¿El resultado? Un mueble laqueado y minimalista que se adapta como un guante al hueco, aportando guardado y diseño en partes iguales.

Las tapas de los escalones son de incienso lustrado. - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian
10. Confort y cava en el sur
En las sierras brasileñas de Gramado, una casa pensada para el confort resuelve con elegancia el espacio bajo escalera. Un mueble a medida combina funciones: cava, cajones, y soporte para la tele.
Todo en sintonía con una escalera de cedro que marca el tono cálido del interior.

La escalera de cedro tiene abajo espacio para la cava, libros y cajones. - Créditos: Gentileza LIVING/ JOHNATAN MATOS
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Baños pequeños, grandes ideas: ideas de Pinterest para ganar metros sin reformas
por Redacción OHLALÁ!

Ideas económicas para renovar un dormitorio
por Redacción OHLALÁ!

Ideas prácticas y cancheras para armar un espacio de trabajo en tu casa
por Romina Salusso

Ideas económicas para renovar tu baño y tu cocina
por Romina Salusso
