
Casa Libra: la jungla urbana de Nacho Legeren en Palermo, donde el diseño y la naturaleza conviven
El creador de @casa_libra abrió las puertas de su hogar en Palermo, un refugio que combina plantas, color, maximalismo y objetos de diseño local. Un espacio que refleja su estilo, su energía y su mirada sobre la deco actual.
27 de octubre de 2025

Casa Libra: la jungla urbana de Nacho Legeren en Palermo, donde el diseño y la naturaleza conviven - Créditos: Cecilia Longar
Nacho Legeren combina frescura con un mundo interior sensible que abraza el hogar, como buen canceriano. Desde hace casi dos años, vive con su novio, JP, y sus dos gatitos en este depto que, no por casualidad, está a unas cuadras de los bosques de Palermo.
En pandemia, su vida dio un giro y se lanzó a la aventura de emprender. Si bien le encantaba su trabajo, dejó atrás MTV y creó un proyecto propio: empezó vendiendo plantas en su tienda virtual y hoy @casa_libra la rompe en las redes. Y es que Nacho tenía un background que lo preparó para mostrarse siempre histriónico y espontáneo: de chiquito, hizo coro, teatro y comedia musical.
Su casa es (casi) un set de televisión, donde todos los días graba contenidos del bueno sobre deco y botánica. Nacho se define como un cazador de tendencias: “Soy un gran buscador en redes y, en lo presencial, me encanta recorrer la calle y visitar ferias de emprendedores”. Su misión: compartir las novedades del mundo del diseño y lograr que su espacio –y el de su comunidad– esté siempre en evolución. Porque cada refugio crece al ritmo de quienes lo habitan.

Escena perfecta como refugio personal y estudio de trabajo con sillón verde (Pacify), mesa ratona de estilo Mid Century, alfombra irregular (@elalfombrerio) y mucho “detash”, como dice Nacho. En la apertura, con su gato Legoshi. - Créditos: Cecilia Longar

Datazos: mesita verde (@estudio.te), sifón florero (@art.bytina), velas modeladas a mano (@particula.tienda), florero de cerámica (@conimarchini) y minirretratos (@vevucoco). Detrás, el verde de sus plantas. - Créditos: Cecilia Longar
El cuarto de JP

“Los detalles son todo: en la deco, podés hacer zoom y descubrir que cada cosa cuenta una historia”, asegura Nacho. - Créditos: Cecilia Longar
Nacho y JP duermen en cuartos separados, como una fórmula que les da espacio propio y privacidad. “El de JP es más grande, porque yo tomé toda la casa”, se ríe Nacho. Aun así, él lo decoró: eligió color para los textiles y armó un escritorio para los momentos de home office de su novio. “Él es más pragmático, más funcional, y me ayuda desde ese lado”, reconoce. La última incorporación fue la ropa de cama (@philomenahome), que combina con el respaldo y las cortinas (@chrisdesign.shop). El secretito: detrás –y bien escondida– duerme Phoebe. Legoshi, en cambio, se tira al solcito en el comedor o va y viene, incluso por los pasillos del edificio. A Nacho y JP les encanta quedarse en casa con sus gatitos, pero también salen con amigos: “Nos gustan la electrónica y los recitales; somos de ese palo –cuentan–. Tenemos una vida social muy activa”. Y cuando bajan un cambio, el plan perfecto se resume en sillón, comida casera de JP y proyector. Aman la cultura del video musical y son muy fans del reality show RuPaul’s Drag Race.

deco_septiembre_11_ceciliDetalles en el cuarto de JPa_longar.jpg - Créditos: Cecilia Longar
El cuarto Nacho, el rey del detash

Nacho en su cuarto - Créditos: Cecilia Longar
“Ya la primera noche en el departamento me sentí muy cómodo, aunque estábamos rodeados de cajas. Cerca de los bosques de Palermo hay un silencio distinto”, dice. Su cuarto lo armó con una cama tatami (@materialesenmovimiento), acolchado y almohadones en su color preferido (@posto.deco), una mesa de luz de madera (@calm.es.simple), una stone lamp roja y plantas, adentro y afuera. “Me gusta quedarme un ratito a la mañana, porque duermo con mis gatos –comparte–, pero después activo”; aunque reconoce que le cuesta arrancar: “Me levanto, pero no me despierto”, se ríe. Aun así, enseguida entra en ritmo: desayuna en el comedor y empieza sus grabaciones, siempre muy arriba.
“Como soy de Cáncer, no tengo problema en pasar todo el día en casa –asegura–. Eso me hace feliz”. De todas formas, corta la rutina de trabajo para salir a caminar entre los árboles, ir al gym o hacer su entrenamiento consciente. El plus del espacio, muy a su estilo: juguetes y peluches. “No hay chicos en esta casa, pero mi niño interior está en cada rincón”. Como dato extra: Nacho tiene luna y ascendente en Libra; de ahí, el nombre de su emprendimiento y su gusto por la estética y la armonía visual.

Detalles del cuarto de Nacho - Créditos: Cecilia Longar
Colores primarios

Colores primarios en el baño - Créditos: Cecilia Longar
“Siento que mi casa se fue armando en color, como mi vida”, dice Nacho. El verde es protagonista absoluto –gracias a las plantas–, pero se animó a sumar otras paletas que lo representan. En el toilette pusieron manos a la obra: después de buscar referencias en las redes, colocaron azulejos falsos sobre las paredes originales y, más arriba, las pintaron de azul; el mismo tono que usaron para renovar el vanitory, que era negro. Como detalle deco, los cuadros (@tienda.picnic) y el barquito completan la escena. ¡El cambio fue un éxito total entre sus seguidores!
En esta misma página, el hall de entrada con banco terracota (@holakoneko) y una composición de cuadritos recién instalada. De fondo, detrás de la cortina, se asoma el cuarto de Nacho. “Si bien hoy todo está globalizado, intento que mi casa tenga mi personalidad con mucha botánica, color y maximalismo”, resume. En su refugio, además, hay muchos muebles, objetos de deco y arte de emprendedores: “Me gusta fomentar proyectos independientes, porque en nuestro país hay gente que hace todo con mucho amor”.

La jabonera con forma de barquito del toilette refleja a su niño interior. - Créditos: Cecilia Longar
El gran protagonista

La gran protagonista del living comedor es la boca de luz con los helechosque caen. - Créditos: Cecilia Longar
Cuando les entregaron las llaves del depto, Nacho y JP invitaron a unos amigos cercanos para un ritual íntimo que llenó el lugar de buena energía, con velas y sahumerios encendidos. Con el espacio aún vacío y música de fondo, pidieron un delivery y se sentaron a charlar sobre una manta en el piso y un par de reposeras de playa. “
Fue una celebración medio chamánica, para bendecir la casa con nuestra religión”, explica Nacho. Los rituales siguen hasta hoy: “Una vez al día hacemos limpieza energética y agradecemos por lo que tenemos”. El sector social es el espacio más usado de la casa: de día, se inunda de luz natural, y de noche, se transforma con el juego de luces y las imágenes proyectadas sobre la pared. “Cuando vine a ver el depto por primera vez, dos cosas fueron reveladoras: el espejo gigante y la boca de luz para mis plantas”. Y no se equivocó: los helechos que caen del techo aportan vida y le dan identidad a un ambiente que respira verde natural.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo lograr una casa “slow”: menos objetos, más armonía
por Redacción OHLALÁ!

Casas flexibles: las mejores ideas para crear ambientes funcionales
por Redacción OHLALÁ!

5 plantas ideales para darle vida y color a tu cocina este verano
por Redacción OHLALÁ!

Mini veladores: los modelos más lindos para iluminar y decorar tu casa
por Redacción OHLALÁ!




