Newsletter
Newsletter

La tendencia deco de los '70 que volvió y es ideal para amueblar a bajo costo

Legado del brutalismo, una manera económica y funcional de acondicionar los espacios con simpleza y mucha onda. Te mostramos 5 ejemplos reales de una tendencia que volvió para quedarse.


Aires nuevos para un estilo que pisó fuerte en los años 70 y ahora está de regreso.

Aires nuevos para un estilo que pisó fuerte en los años 70 y ahora está de regreso. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian



En los años setenta estuvieron de moda Después salieron de las casas para no volver por largo tiempo y quedaron relegados a las galerías, terrazas o al área de la pileta exclusivamente. Pero ahora, regresan al living triunfantes para acentuar una estética más cercana al slow life con un recurso económico, funcional y resistente. Hablamos de los sillones y bancos de cemento, ¡hasta las camas de obra!, que vuelven al ruedo en sus mil versiones.

Con firmeza brutalista, esa materia cruda y dura actualmente es protagonista dentro de la casa.

Una creación de Roberto Sánchez, tanto el banco como la mesa de espejos.

Una creación de Baglivo, de Roberto Sánchez, tanto el banco como la mesa de espejos. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo

Un recurso con identidad

¿Por qué este material que antes parecía frío ahora conquista los interiores? El cemento tiene algo que seduce: es resistente, sobrio, y tiene ese aire brutalista que da carácter sin necesidad de mucho más.

En tiempos donde la decoración busca ser más honesta, simple y duradera, los muebles de obra encajan como anillo al dedo. Son una elección de bajo costo, no requieren mantenimiento, no se mueven, se adaptan a cualquier rincón y, combinados con textiles cálidos, se transforman en piezas estéticas y funcionales.

En un mundo que pide menos consumo, menos descartes y más autenticidad, estos muebles firmes, sobrios y sin fecha de vencimiento pisan fuerte dentro de casa.

Los bancos del comedor diario se hicieron en cemento. Se acompañaron con una mesa rústica y banquetas en madera y cuero.

Los bancos del comedor diario se hicieron en cemento. Se acompañaron con una mesa rústica y banquetas en madera y cuero. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Bureaux Editorial Agency

Ejemplos para inspirarte

Le pedimos a LIVING que nos muestre casas reales en las que aplicaron esta tendencia para ver cómo queda y tomar ideas.

1. Fortaleza renovada

Cuando Daniela Rusak, periodista especializada en diseño, decidió convertir una casa de los años setenta devastada por un incendio en su refugio de fin de semana, el cemento fue parte clave de su renacer. “Después del fuego había que decidir qué quedaba y qué se iba”, cuenta.

Una de las decisiones fue cubrir los viejos ladrillos y usar superficies de cemento pintadas para darle una nueva vida al lugar. Un sillón de obra sólido, casi escultórico, se convirtió en el corazón del espacio, acompañando esa búsqueda de permanencia y resistencia.

“Es la misma casa de los años 70, pero en blanco y negro. Aunque respetamos su esencia ‘rústica’, dejó de ser una oscura casa de montaña y se convirtió en una casa de playa”, dice Daniela.

“Es la misma casa de los años 70, pero en blanco y negro. Aunque respetamos su esencia ‘rústica’, dejó de ser una oscura casa de montaña y se convirtió en una casa de playa”, dice Daniela. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian

Alfombra (Sol Palou). Lámparas colgantes compradas en Tigre.

Alfombra (Sol Palou). Lámparas colgantes compradas en Tigre. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian

2. Livings que descansan solos

En una casa de veraneo en Mallorca, los dueños sabían que no estarían para regar plantas ni limpiar fundas de sillones. Por eso, la decisión fue clara: un sofá en L hecho con cemento que se integra al entorno mediterráneo y no demanda nada.

Ideal para casas donde se pasa poco tiempo, este tipo de muebles se bancan la humedad, el polvo y el paso del tiempo sin perder la forma ni el encanto.

Las fundas de los sillones, las esferas de vidrio y la lámpara marmolada, como una canica que flota en el espacio.

Las fundas de los sillones, las esferas de vidrio y la lámpara marmolada, como una canica que flota en el espacio.  - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Bureaux Editorial Agency

3. Moderno con espíritu retro

Ingrid Hajnal, de The Organization Wiz, renovó su casa con un pie en los setenta y el otro en el presente. Los sillones de obra —tan típicos de los livings en desnivel de aquella época— volvieron a escena, pero esta vez con una estética más limpia: fondo blanco, textiles livianos y una mirada minimalista.

El cemento, lejos de ser rústico, se convierte acá en un guiño al pasado que se actualiza con gracia.

Desnivel y sillón de obra, dos rasgos típicos de los años setenta que acá toman un lenguaje completamente actual.

Desnivel y sillón de obra, dos rasgos típicos de los años setenta que acá toman un lenguaje completamente actual. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/Magalí Saberian

Este rincón vidriado ya existía, así como también el sillón de obra, para el que Ingrid retapizó la colchoneta y los almohadones. Revestimiento de cerámicos de 10x10 (Acuarela). Aberturas (Tecnoperfiles).

Este rincón vidriado ya existía, así como también el sillón de obra, para el que Ingrid retapizó la colchoneta y los almohadones. Revestimiento de cerámicos de 10x10 (Acuarela). Aberturas (Tecnoperfiles). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian

4. Aires de isla

Pepe Bado volvió de sus viajes por el Mediterráneo con una idea fija: quería una casa como las que había visto en Ibiza o Mikonos. Y la hizo realidad con la ayuda de su amigo arquitecto Jorge Parieti.

En un terreno frente al mar, los bancos de cemento cumplen doble función: son estructura y mueble, contención y descanso. Con almohadones de lino, mantas descontracturadas y piezas de diseño artesanal, lograron un equilibrio perfecto entre lo rústico y lo chic.

06_casa_punta_del_este_ed.jpg - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

5. Azul cemento

En su PH de Liniers, el diseñador Andrés Baglivo no dejó detalle librado al azar. Cada rincón está pensado como parte de una escenografía ochentosa, con guiños al universo gráfico de su marca Roberto Sánchez.

En el living, un banco de cemento pintado de azul marca el ritmo y la personalidad del espacio. Aunque él asegura que no es fan del color, el resultado habla por sí solo: una pieza sólida, con carácter y coherente con el resto de su universo estético.

Una versión con azulejos.

Una versión con azulejos, con la firma de la marca Roberto Sánchez. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

6 ideas económicas para renovar la entrada de tu casa

6 ideas económicas para renovar la entrada de tu casa


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP