Newsletter
Newsletter

Ni ladrillos ni hormigón: esta es la mejor medianera natural para dividir espacios

Olvidate de los muros de ladrillo: los jardines pueden dividir espacios de forma natural y elegante con plantas como el ciprés, creando privacidad y belleza a la vez.


Cuando la sustentabilidad y el sosiego se encuentran, surge una solución preciosa para dividir espacios sin perder armonía: las paredes naturales.

Cuando la sustentabilidad y el sosiego se encuentran, surge una solución preciosa para dividir espacios sin perder armonía: las paredes naturales. - Créditos: Archivo La Nacion



Cuando la sustentabilidad y la calma se encuentran surge una solución espectacular para dividir espacios sin perder armonía: las paredes naturales. Si estás buscando delimitar tu patio, terraza o jardín sin recurrir a muros rígidos de ladrillos u hormigón, entonces prestá atención a la siguiente información que te vamos a dar con algunos ocnsejos deco. ¿De qué estamos hablando? Del ciprés, uno de los aliados verdes más encantadores. No solo es un clásico entre los jardines, sino que brilla por su crecimiento vigoroso, su follaje denso y su capacidad de generar intimidad de modo natural. Una fila bien cuidada de cipreses puede transformarse en un muro verde que separa sin enclaustrar, aportando frescura, sombra y un refugio visual que invita al descanso.

Beneficios que van más allá de la estética

Elegir una pared natural es mucho más que una decisión decorativa: es un gesto que respira vida, que armoniza con el entorno y regala momentos tranquilos al aire libre.

Elegir una pared natural es mucho más que una decisión decorativa: es un gesto que respira vida, que armoniza con el entorno y regala momentos tranquilos al aire libre. - Créditos: Getty Images

Optar por una pared verde en vez de una pared típica de cementos y ladrillos para delimitar un espacio tiene varios beneficios. Por ejemplo, usar un cerco de cipreses no solo embellece, además filtra el aire ofreciendo un respiro natural en medio de la ciudad. Por otro lado, atenúa ruidos externos ofreciendo una barrera vegetal que protege la tranquilidad y genera sombra y modula la luz, suavizando los espacios exteriores. Ahora bien, si optás por esta propuesta para que esa pared viva se vea siempre reluciente podés tener en cuenta algunos cuidados básicos:

  • Riego moderado, constante, para que el suelo no se reseque demasiado.

  • Mucho sol, para estimular su verde profundo y saludable.

  • Podas regulares, que ayudan a mantener la forma, densidad y que el seto crezca parejo.

Compañías ideales y variantes para espacios pequeños

Ya sea un gran parque con cipreses o un pequeño balcón perfumado de jazmín: la naturaleza es la mejor pared para separar espacios sin separar el alma.

Ya sea un gran parque con cipreses o un pequeño balcón perfumado de jazmín: la naturaleza es la mejor pared para separar espacios sin separar el alma. - Créditos: Pinterest

Si tu idea es cerrar visualmente un balcón, terraza o rincón urbano donde los cipreses grandes no caben, hay opciones ligeras y aromáticas:

-Jazmín trepador: perfecto para guiar sobre estructuras livianas; da flores blancas perfumadas y se adapta muy bien a macetas.

-También combinaciones encantadoras con hiedra, lavanda, Santa Rita, jazmín estrella u otras especies que suman textura, color y diversidad.

Elegir una pared natural es mucho más que una decisión decorativa. Es un gesto que respira vida, que armoniza con el entorno y regala momentos tranquilos al aire libre. Ya sea un gran parque con cipreses o un pequeño balcón perfumado de jazmín, la naturaleza es la mejor pared para separar espacios sin separar el alma.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Puertas y ventanas que son tendencia: los materiales más modernos para renovar aberturas

Puertas y ventanas que son tendencia: los materiales más modernos para renovar aberturas


por Cristian Phoyú

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP