
Remodelación: estos serán los materiales de baño que serán furor en 2026
De la mano de materiales naturales, texturas sensoriales y detalles cálidos, los baños en 2026 se redefinen como santuarios de bienestar, diseño y conciencia ambiental.
29 de septiembre de 2025 • 09:29

En 2026, la tendencia en materiales para baños se inclina hacia los acabados naturales y táctiles - Créditos: Pinterest
En 2026, los baños se transforman en auténticos refugios de bienestar, donde la elección de materiales juega un rol protagónico. La apuesta se inclina hacia acabados naturales y sensoriales, dejando atrás la frialdad clínica del blanco brillante para abrazar texturas, calidez y una estética más conectada con la naturaleza.
Los materiales para el baño que marcarán el año

Los colores de baños que son tendencia en 2025: lavamanos protagonistas. - Créditos: Pinterest.
Este año, la tendencia en cuanto a materiales para el baño tiende a ir por propuestas como la piedra, la madera, el microcemento, y también por propuestas sostenibles como el vidrio reciclado y el hormigón ecológico, mientras que los metales cálidos como el oro y el bronce ganarán protagonismo en accesorios y mamparas. A continuación, te contamos cuáles serán las claves deco para este ambiente.
-Microcemento: perfecto para suelos y paredes, ofrece superficies continuas y minimalistas con un aire de spa japonés o nórdico.
-Piedra natural: sus vetas intensas se imponen como sello de carácter y sofisticación, también reproducidas en porcelánicos de gran formato.
-Madera tratada: ideal para ambientes húmedos ya que aporta movimiento visual y calidez, tanto en muebles como en revestimientos.
-Materiales reciclados: desde vidrio recuperado y hormigón ecológico se consolidan como opciones conscientes y sostenibles.
-Porcelánicos XL: de gran formato, reducen las juntas y potencian el efecto de continuidad visual.
Acabados y detalles que hacen la diferencia
Los metales en tonos cálidos, como el oro cepillado, el bronce envejecido o el latón, se combinan con el negro mate para acentuar griferías y accesorios. Al mismo tiempo, las texturas táctiles como relieves suaves en 3D o acabados tipo cemento y piedra suman personalidad al ambiente. Por otro lado, la iluminación se vuelve clave y los colores predominantes serán el azul cobalto, el verde petróleo y el gris profundo. Siempre equilibrados con luz para no achicar el ambiente.
A la vez, los azulejos con volumen y los papeles vinílicos aparecen como aliados para romper la idea tradicional del baño y darle un aire más contemporáneo y decorativo. Un baño que, más que un espacio funcional se convierte en una experiencia sensorial que combina diseño, calidez y conciencia ambiental.
Las mejores fotos de Pinterest para inspirarte

Microcemento, perfecto para suelos y paredes - Créditos: Pinterest

Piedra natural, sus vetas intensas se imponen como sello de carácter y sofisticación - Créditos: Pinterest

l mismo tiempo, las texturas táctiles –relieves suaves en 3D o acabados tipo cemento y piedra– suman personalidad y un efecto sensorial irresistible - Créditos: Pinterest

Porcelánicos de gran formato, reducen las juntas y potencian el efecto de continuidad visual. - Créditos: Pinterest

Los metales en tonos cálidos, como el oro cepillado, el bronce envejecido o el latón, se combinan con el negro mate para acentuar griferías y accesorios - Créditos: Pinterest
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Remodelación: estos son los materiales de cocina que serán furor en 2026
por Redacción OHLALÁ!

Adiós a los botiquines: ideas simples para organizar baños pequeños
por Redacción OHLALÁ!

Murió el zapatero tradicional: ideas ocurrentes para guardar calzados
por Redacción OHLALÁ!

Cocinas pequeñas: ideas para aprovechar las esquinas y que estén bien organizadas
por Redacción OHLALÁ!
