
5 planes increíbles para hacer este fin de semana
Teatro, música, gastronomía, arte y moda... elegí qué preferís y encontrá una buena propuesta para disfrutar este fin de semana en Buenos Aires.
22 de agosto de 2025 • 14:50

Mili Schmoll presenta una muestra de obras de arte que creó en los últimos años y que cuentan con la curaduría de Rodrigo Alonso.
Después de una semana muy lluviosa, llega un finde con alguito de sol que invita a salir y disfrutar de la ciudad.
Te proponemos 5 planes a la medida de diferentes intereses: una buena obra de teatro, un concierto imperdible, una muestra de arte que tal vez no te esperabas, una movida fashion por los barrios porteños y una oportunidad para disfrutar sabores coreanos.
¡Vamos!
1. Teatro: Una sombra voraz, de Pensotti
Volvió Mariano Pensotti a los escenarios de Argentina. Si ya conocés a este director teatral, entendés qué significa la noticia; y si no, te sugerimos que vayas a averiguarlo. Porque es un artista con un sello realmente muy personal y una forma de abordar contenidos con gran profundidad y recursos escénicos más que interesantes.
En "Una sombra voraz" hay un hombre que cuenta su historia. Hay un actor que representa la historia del hombre. Hay un espectador que se convierte en personaje. Hay un actor que se vuelve protagonista.

El escenario de Una sombra voraz se convierte en un monte de Nepal. - Créditos: Gentileza Una sombra voraz/Sebastián Arpesella
Se trata de un escalador que heredó la pasión de su padre y logra superarlo con una hazaña que llega al cine. Para interpretar al protagonista convocan a un actor. Ambos se ven a ver radicalmente impactados por una experiencia -la real, la actuada, la imaginada- que tiene muchas facetas.
Cada una de ellas se superponen y solapan en una puesta que como todas las que escenográficamente crea Mariana Tirantte es dinámica y tiene multiniveles.
Es una historia ingeniosa, bien contada y bien actuada por Diego Velázquez y Patricio Aramburu. Con humor y con sustento. Con una puesta en escena que funciona.
La dan los sábados a las 20 en el Dumont 4040.

Patricio Aramburu y Diego Velazquez se lucen con sus actuaciones en Una sombra voraz. - Créditos: Gentileza Una sombra voraz/Sebastián Arpesella
2. Arte: Mili Schmoll en Recoleta
Durante los últimos 15 años, además de conquistar las pasarelas del mundo entero, la modelo Milagros Schmoll desarrolló una vasta obra de pinturas abstractas que transmiten paisajes interiores, en un uso contundente de los colores para generar impacto emocional.

"Las pinturas de Milagros Schmoll son francas y temperamentalesr", dice Rodrigo Alonso con respecto a la obra que compone "Mi alma gemela"
Gran parte de estas piezas conforman la muestra que se llama "Mi alma gemela" y cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso, quien la presentó así: “En un mundo signado por la velocidad de las tecnologías, Schmoll nos propone sumergirnos en la inagotable complejidad de los campos pictóricos, en sus efectos visuales, emocionales y energéticos, plagados de marcas imperceptibles y detalles insospechados, en su singularidad y su lentitud.”

Las pinturas de Mili Schmoll son obras en óleo sobre tela, acrílico, cera y otros materiales.
Hasta el 6 de septiembre "Mi alma gemela" se puede visitar en el Centro Cultural Recoleta; el fin de semana abre de 11 a 21.
3. Gastronomía: Food Week Hansang
La Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina (Hansang) organiza una movida para celebrar de la mejor manera los 60 años de la inmigración coreana en Argentina: ¡alrededor de la mesa!
Como parte de la Hansang Food Week 2025, este fin de semana más de 20 restaurantes ofrecen un plato o menú especial inspirado en el baek ban (백반), uno de los formatos más tradicionales de la cocina coreana.

Algunos de los restaurantes que participan en la Hansang Week son: Una canción coreana, Gamm, Kikiriki, Barthale, Una Canción Coreana, Uni Soju Bar, Hanok, Mashisso, Lab Sucre y Pan Moa, entre otros. - Créditos: Gentileza Hansang
Consiste en un plato principal acompañado de arroz, sopa y una selección de guarniciones (banchan) que reflejan la temporada y la creatividad de cada chef, entre otros platos tradicionales.
Los precios arrancan en $20.000 y, además de en Buenos Aires, también hay opciones en Salta, Mar del Plata y El Calafate.
Para conocer los lugares que participan, consultá el IG @hansang.ar

“Celebrar estos 60 años cocinando y compartiendo la mesa con el público argentino es una forma de agradecer y reafirmar nuestras raíces. Cada menú es un puente entre Corea y Argentina”, afirma Sandra Lee, presidenta de Hansang y referente de la gastronomía coreana en el país. - Créditos: Gentileza Hansang
4. Música: Nacha Guevara en La Carbonera
La propuesta del título del concierto es muy clara y es "muy ella": "Voy a cantar lo que se me canta" se llama el nuevo espectáculo de Nacha Guevara donde presenta canciones de su último disco y revive grandes clásicos que marcaron su carrera y la historia musical del país.

Nacha Guevara siempre supo conquistar a su público, desde los años 70 en que irrumpió con su voz contestataria hasta hoy.
Verla en vivo es una experiencia inigualable. Por su talento y por la figura de una mujer que pasó por muchas etapas, muy variadas: desde la arriesgada lucha artística durante la dictadura militar hasta el "me gusta ser mujer", pasando por discos que fueron exitazos como por el sillón de jurado del Cantando.
Así de versátil, de personal y de fuerte es Nacha Guevara quien se presenta estos últimos sábados de agosto a las 22 en La Carbonera de San Telmo (Carlos Calvo 299).
Y el plan es una buena oportunidad también para conocer un nuevo restaurante porteño que está en un espacio sorprendente. La Terraza de La Carbonera está en lo más alto de este edificio centenario, en una estructura vidriada con una vista urbana donde ofrecen cocina de fuegos: platos a la brasa, el rescoldo, la chapa y el horno a leña son parte de la magia para una noche completa.
5. Recorrido fashion: Buenos Aires está de moda
Empezó en la ciudad Buenos Aires está de moda 2025 y este fin de semana arrancan los recorridos de moda por distintos barrios.
Se trata de visitas guiadas por locales de diseño en Colegiales, Chacarita, Palermo, Recoleta, San Telmo y Villa Crespo, junto a comunicadoras y especialistas.
El sábado 23 de agosto se va a hacer en Colegiales y Palermo Hollywood de la mano de Tati Saal; mientras que Chacarita estará conducido por Lucía Levy, de La Curva de la Moda.

Lucía Levy y Tati Saal inician este finde con los paseos de Buenos Aires está de Moda por Chacarita, Palermo Hollywood y Colegiales.
Durante tres semanas, las próximas tres semanas, en el marco de Buenos Aires está de moda, además se van a hacer desfiles, se van a dar charlas, talleres y un Festival de Moda Sostenible.
Consultá la programación e inscribite en las actividades a través de este link.

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Salidas gratis en Buenos Aires: Palacios históricos que podés visitar
por Cristian Phoyú

Recorrido gasolero. Dónde comer por menos de 1000 pesos
por Mariana Copland

Salida con amigas. Un recorrido por 8 lugares que son tendencia
por Gisela Carpineta

Nuevas pizzerías. Un recorrido con propuestas originales y riquísimas para un clásico que jamás pasa de moda
por Marina Tortorella
