
TENA
7 de marzo de 2024 • 00:12
Halle Berry celebrando su Oscar a Mejor Actriz, en 2015. - Créditos: Getty.
Si bien en los últimos años la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha dado el reconocimiento que se merecían grandes mujeres de la historia del cine, lo cierto es que aún la disparidad es enorme respecto a sus multipremiados colegas masculinos. Por eso, repasamos 8 momentos donde ellas rompieron con lo establecido y marcaron hitos históricos para el feminismo en el séptimo arte.
Largo ha sido el camino desde la primera entrega de los Premios Oscar, en 1929, donde solo una mujer, Janet Gaynor, ganó su correspondiente galardón a Mejor Actriz por 7th Heaven (El séptimo cielo). Todos los demás triunfadores fueron hombres, dejando un precedente para lo que sería una larga historia de injusticias e imposibilidades para cualquier mujer que quiera ganar una estatuilla por fuera de las categorías exclusivamente femeninas.
Hubo que esperar hasta la edición número 82 de los Oscars, en el año 2010, para ver subir a una mujer a recibir uno de los premios principales: el correspondiente a Mejor Dirección. Lo consiguió por The Hurt Locker, que también se consagró como Mejor Película, ganándole al tanque Avatar de su exmarido, James Cameron. Quedó en la historia la frase con la que la presentadora de la categoría, la gran Barbra Streisand, anticipó el triunfo al leer el sobre que contenía a la ganadora: "Ha llegado el momento".
En la gala del año 2002 se vivió otro hito cuando Halle Berry se convirtió en la primera mujer negra (y única hasta la fecha) en llevarse el Oscar a Mejor Actriz, logro conseguido gracias a su protagónico en el film Monster's Ball.
"Para todas las mujeres de color sin nombre y sin cara que ahora tienen una oportunidad, porque esta noche esta puerta se ha abierto", dijo en su conmovedor discurso de aceptación.
Berry fue la primera en ganar como protagonista, pero mucho tiempo antes, en 1940, fue McDaniel quien rompió barreras al coronarse como la Mejor Actriz de Reparto por su inolvidable rol de Mammy en el clásico Lo que el viento se llevó, siendo también la primera actriz de color nominada alguna vez y la primera en ser invitada a la ceremonia, tras arduos pedidos del director del film, David O. Selznick.
Ni a la premiere de la película la habían dejado asistir en tiempos de complicadas luchas de la comunidad afroamericana por sus derechos, pero pudo darse el gusto de subir a recibir su premio: "Espero siempre ser un orgullo para mi raza y para la industria cinematográfica", dijo.
Ganadora como Mejor Actriz de Reparto por Boyhood, en 2015, Patricia Arquette fue el centro de uno de los discursos más resonantes en la historia de los Oscars, al ser la voz en la lucha de las mujeres contra la disparidad salarial: "Es el momento de que nosotras gocemos de igualdad de derechos salariales en Estados Unidos", expresó antes de ser ovacionada.
Antes del #MeToo y el #TimesUp, existió el #AskHerMore, protagonista de uno de los momentos más recordados de los Premios Oscar 2015, cuando varias celebridades se unieron para reclamarle a la prensa que les pregunten por algo más que moda: "No somos sólo vestidos", dijo una de las abanderadas del movimiento, Reese Witherspoon, en el Dolby Theatre.
Reese Witherspoon en los Oscars 2015. - Créditos: Getty.
Si hablamos del #AskHerMore no podemos dejar de mencionar la presencia en 2018 de Ashley Judd, Annabella Sciorra y Salma Hayek, tres de las mujeres que acusaron a Harvey Weinstein de conducta sexual inapropiada, convirtiendo al #TimesUp en uno de los movimientos más poderosos en la historia de Hollywood: "Este año muchos han contado su verdad y el camino que nos aguarda es largo, pero poco a poco ha surgido una nueva senda", dijeron.
Ashley Judd, Annabella Sciorra y Salma Hayek en los Oscars 2018. - Créditos: Getty.
Cuando en 1962, la querida Rita Moreno se hizo con el galardón a la Mejor Actriz de Reparto por su rol en el clásico West Side Story, se convirtió en la primera actriz hispana en recibir un Oscar, algo que la tomó por sorpresa, pues dijo haber ido a la gala creyendo que tenía cero posibilidades de ganar.
Rita Moreno, ganadora en los Oscars de 1962. - Créditos: Getty.
Si hay una frase icónica de las mujeres en los Oscars es la de Elinor Burkett en la ceremonia del año 2010. La productora del cortometraje documental ganador, Music By Prudence, optó por quitarle el micrófono al director, Roger Ross Williams, quien había acaparado el momento del discurso. Sin dudarlo, dio su propio agradecimiento tras lanzar la icónica frase: "Los hombres nunca dejan hablar a las mujeres".
TENA