
De 0 a 15 mil pesos: 10 planes para disfrutar a full este fin de semana en Buenos Aires
De la lírica internacional en el Colón a una feria literaria con más de 50 editoriales, pasando por teatro independiente, cine argentino, arte contemporáneo y hasta un festival de café al aire libre. Opciones para todos los gustos y bolsillos.
11 de septiembre de 2025 • 11:11

Teatro, fotografía, danza, festivales de café y de libros, arte cine y paseos que podés hacer sin exprimir el bolsillo. En la foto: una obra que vuelve al escenario y es súper recomendable, Pampa Escarlata. - Créditos: Gentileza Nico Levin
Se acerca el fin de semana y la oportunidad de hacer un buen plan de bajo costo se multiplica en alternativas para variadas preferencias: al aire libre o no, con amigas, pareja o familia, también para regalarte un momento a solas... entre estas opciones seguro hay una a tu medida.
Desde un festival de libros que se convierte en fiesta hasta una experiencia sensorial con café en el parque, pasando por teatro, arte y la voz de una diva internacional en el Colón, armamos una guía con 10 propuestas que son gratis o cuestan hasta 15 mil pesos, para elegir cómo sacarle el jugo a tu fin de semana sin exprimir el bolsillo.
1. CULTURA: Rosh Hashaná Urbano
Un clásico del calendario porteño que cumple 12 años y celebra el año nuevo judío (5786) con una propuesta gratuita, abierta a toda la comunidad.
Con más de 40 puestos de gastronomía típica, música klezmer en vivo, espectáculos para chicos, charlas, espacios de meditación y baile... una tarde de encuentro y diversidad al aire libre.

Como todos los años, la iniciativa es abierta a la comunidad e ideal para ir en familia o con amigos.
Dónde: Plaza Seeber, Av. del Libertador y Av. Sarmiento, CABA.
Cuándo: domingo 14 de septiembre, de 12 a 18.30. En caso de lluvia, el evento se reprogramará para el domingo 21 de septiembre en el mismo lugar.
Cuánto: gratis
Más info: limudba.org
2. MUESTRA DE ARTE: Chiachio & Giannone

La Sala 1 explora en las variantes de estos arreglos florales por fuera de su entorno natural.
En su nueva muestra en Ruth Benzacar, la reconocida dupla Chiachio & Giannone reinterpreta las naturalezas muertas barrocas con un giro contemporáneo. Y con mucha vida.
Entre flores exuberantes aparecen conejos, loros y arañas que se mezclan con cerámicas y motivos comechingones.
Una obra potente y colorida que habla de ecología, memoria y deseo, con el sello íntimo de estos artistas que trabajan a cuatro manos desde hace más de 20 años.

Chiachio y Giannone trabajan juntos desde hace más de dos décadas y nunca revelan quién hace qué: crean a cuatro manos obras que les son propias a ambos. - Créditos: Carola Birgin
Dónde: Ruth Benzacar Galería, Juan Ramírez de Velasco 1287, CABA
Cuándo: sábado de 11 a 16. Y también los martes a viernes de 12 a 19, hasta el 28 de septiembre)
Cuánto: entrada libre y gratuita
Más info: ruthbenzacar.com
3. LITERATURA: Fiesta del Libro de Buenos Aires

Te llevás un panorama completo: 50 editoriales independientes ofrecen sus nuevas publicaciones.
El sábado, Dársena Club se transforma en una gran feria que combina literatura, música y talleres.
FLIPA reúne a más de 50 editoriales independientes que además de hacer ronda alrededor de sus novedades literarias, organizan charlas con escritoras y escritores como Alejandra Kamiya, Daniel Santoro y Julia Coria, entre otras plumas.
Es un festival "con todas las letras" donde se dan microtalleres de escritura y poesía al aire libre, hay música en vivo y DJ sets para cerrar.
El plus: el valor de la entrada se devuelve en cheques para comprar libros.

La idea es escuchar a los que escriben, pero también dialogar.
Dónde: Dársena Club, Cabrera 4354, CABA.
Cuándo: sábado 13 de septiembre, desde las 16.
Cuánto: $7.000. El valor de la entrada se canjea en la compra de libros.
Más info: flipa.buenosaires
4. OBRA DE TEATRO: Pampa escarlata
Pampa Escarlata es una de esas obras del off que se viene interpretando en forma intermitente desde hace años y que cada vez que vuelve a escena es una gran oportunidad de verla.
Ya lleva 100 funciones y lo celebra volviendo a una sala iniciática: el Rojas.
Con humor, ironía y desparpajo, esta obra -fue la opera prima de Julián Cnochaert -cruza universos literarios de la campiña inglesa con la voz gauchesca argentina para hablar de apropiación cultural, de género y de estratos sociales.
Es una comedia dramática con actuaciones realmente extraordinarias de Lucía Aduriz, Pablo Bronstein y Carolina Llargues.

Lucía Aduriz protagoniza la obra y se luce en una actuación excepcional.
Dónde: Sala Batato Barea, Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038, CABA
Cuándo: sábados 13, 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre, 21.
Cuánto: $12.500.
Más info: rojas.uba.ar/teatro-pampa-escarlata
5. MOVIDA BARISTA: Cafecito en el barrio

Opciones de especialidad para paladares exigentes.
Un plan tentador para amantes del café. El Parque Chacabuco se llena de aromas con 15 puestos de cafeterías como Colonia Café, Crisol, Lobo Café y más.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad, Cafecito BA incluye también opciones dulces y saladas, música en vivo, lecturas, cine bajo las estrellas y hasta lectura de la borra de café.

Un plan al aire libre... ¡y pet friendly!
Dónde: Parque Chacabuco, Av. Asamblea y Emilio Mitre, CABA.
Cuándo: sábado 13 y domingo 14 de septiembre, de 10.30 a 19.
Cuánto: gratis. Los consumos se pagan aparte.
Más info: bacapitalgastronomica
6. CONCIERTO DE MÚSICA: Ciclo Aura en el Colón
El Teatro Colón recibe a una de las grandes revelaciones de la lírica internacional: la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina, apodada “la nueva Netrebko”.
Acompañada por el pianista Jonathan Papp, participa del Ciclo Aura donde va a despliega un repertorio de Rossini, Bizet y Guastavino, entre otros.
Ir al máximo coliseo lírico de América latina ya es un planazo en sí mismo y en este caso, con un buen concierto para disfrutar.

La mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina se presenta en Argentina.
Dónde: Teatro Colón, Tucumán 1171, CABA.
Cuándo: domingo 14 de septiembre, 17.
Cuánto: desde $18.500.
Más info: cicloaura.com
7. PELÍCULA EN EL CINE: La mujer de la fila

Natalia Oreiro interpreta a Andrea Casamento.
Basada en hechos reales y protagonizada por Natalia Oreiro, este peliculón de Benjamín Ávila -director de Infancia clandestina- es de esas historias que es necesario ver.
Narra la historia de Andrea Casamento, fundadora de una red de familiares de detenidos, quien conoció la cárcel de repente cuando su hijo cayó preso y descubrió allí mucho más de lo que podría haber imaginado.
Oreiro aparece en una faceta de ella que no es la habitual; le pone el cuerpo con gran compromiso y sensibilidad, logrando una interpretación que realmente conmueve.
La temática, que es una realidad social, está tan bien tratada que sin golpes bajos, transmite algo esencial de la trama emotiva y deja pensando.

Amparo Noguera y Natalia Oreiro en una de las escenas más tiernas de la película.
Dónde: en cines de todo el país: Cinemark, Showcase, Hoyts, Cinépolis, etc.
Cuándo: horarios de acuerdo a la sala.
Cuánto: $14.800, varía según las promociones.
Más info: lamujerdelafila
8. FOTOGRAFÍA: Lo que vemos, lo que nos mira

Cecilia Lutufyan es una de las artistas que forma parte de la muestra con su obra.
Curada por Daniela Pafundi, esta muestra de fotografía reúne a 18 artistas de Argentina que se desempeñan en la contemporaneidad.
Es una exhibición que viene de haber viajado y que cierra en Buenos Aires un ciclo que empezó en Cataluña y ahora vuele a sus raíces.
Estuvo en el centro de arte contemporáneo Art Maristany en Sant Cugat en 2022 en el contexto del festival Lumínic y pasó por el centro cívico especializado en fotografía Can Basté en 2023.
“Lo que vemos, lo que nos mira" lleva el nombre de un texto de Didi-Huberman que propone un despliegue del acto de ver al abrirlo en dos: somos interpelados por lo que miramos. La pregunta es: “¿Por qué lo que vemos delante nos mira adentro?”, y más aún ¿de qué forma esa dialéctica entre mirar y ser mirado puede habilitar un espacio de escucha activa donde sea posible imaginar nuevos modos de ver?
Entre las fotógrafas que participan están: Cecilia Lutufyan, Sofía López Mañán, Gisela Volá, Guadalupe Arriegue y Nora Lezano.
Es decir, ¡un lujo!

Un retrato realizado por Gisela Viola.
Dónde: ArtexArte, Lavalleja 1062, CABA.
Cuándo: sábados de 15 a 20 y también de martes a viernes de 14 a 20.
Cuánto: entrada libre y gratuita.
Más info: ArtexArte
9. DANZA: Ring tone
Brenda Angiel, la precursora de la danza aérea en Argentina, ya había estrenado una obra que introducía su historia personal. Tras la pandemia, en T para T volcó sus reflexiones sobre el aislamiento en la pandemia y rindió homenaje a su madre.
Esta vez sube la apuesta. En Ring tone comparte escena y dirige a su hija bailarina: Sara Becker.
Se trata de una pieza de danza contemporánea que, a partir de una artrosis de cadera que padece la protagonista dispara una reflexión sobre los límites del cuerpo, el deseo de creación y la continuidad como metáfora vital.
Con un humor sutil y la gran destreza del elenco -Guillermo Perez, Brenda Angiel, Sara Becker (su hija), Agustin Farfan, Celina Rodriguez, Agustín Salinas, Giselle Pezoa-, Ring tone invita a reflexionar sobre el cuerpo, el paso del tiempo, los vínculos afectivos intrafamiliares y el legado intergeneracional, a partir y a través de la danza.

Brenda Angiel junto a su hija Sara Becker, con quien comparte la escena y a la que dirige. - Créditos: Gentileza Mauro Dann
Cuándo: sábados de septiembre a las 20.
Dónde: Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272, CABA.
Cuánto: 15.000 pesos.
Más info: Ringtone
10. MODA Y DISEÑO: Entrelazados
Entrelazados es un ciclo de diseño y artes visuales en el MICA 2025. Consiste en diálogos, presentaciones, recorridos guiados y propuestas especiales de diseño y artes visuales, en tiendas y galerías de Buenos Aires, Salta, Rosario y Tucumán.
El objetivo es explorar la interconexión del diseño con otras disciplinas como el arte, la gráfica, la moda y el hábitat, en espacios dedicados a la exhibición y comercialización del diseño y el arte.
Cada actividad estará a cargo de una dupla creativa y un anfitrión, quien moderará los diálogos. Este fin de semana es el turno de Proyecta Marea -una tienda de Villa Crespo que es más que un negocio: es el punto de unión de 6 marcas creativas que a través de la moda, los juguetes y los objetos deco sientan una identidad común- y Feo -el estudio en Salta de la la artista y diseñadora argentina Paula La Fea que agrupa artistas, arquitectos y diseñadores-, con la coordinación de Celeste Nasimbera
Dónde: Proyecta Marea (Juan Ramírez de Velasco 409, Ciudad de Buenos Aires) y Estudio Feo (Pueyrredón 190, ciudad de Salta).
Cuándo: sábado 13 de septiembre 16 a 20 en Buenos Aires y de 20 a 24 en Salta.
Cuánto: gratis.
Más info: Entrelazados

Proyecta Marea y Feo se alían para esta movida, en Villa Crespo.

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Qué hacer en julio: agenda con 20 planes que no te podés perder
por Nathalie Jarast

Con frío... se sale igual: 20 planes imperdibles para disfrutar en junio
por Nathalie Jarast y Euge Castagnino

Qué hacer en mayo: estos son los mejores planes culturales para disfrutar este mes
por Nathalie Jarast

Año del tigre de agua. ¿Cuándo es el año nuevo chino y cuáles son las 18 predicciones que vas a querer conocer?
