Newsletter
Newsletter

Los Oesterheld: así es el libro que cuenta la desaparición de la familia del autor de "El Eternauta”

El libro Los Oesterheld es una crónica coral que reconstruye el destino de una familia atravesada por la militancia, la literatura y el terrorismo de Estado. Con el furor de la serie El Eternauta se revive esta historia.


La familia Oesterheld, contada en un libro

Los Oesterheld, el libro de investigación periodística sobre la familia del creador de El Eternauta. - Créditos: Archivo LN



Con el furor que generó el estreno de El Eternauta en Netflix, muchos se están acercando por primera vez a la historia detrás del mítico personaje creado por Héctor Germán Oesterheld. Y también están descubriendo que su autor vivió una tragedia marcada por el compromiso político, la represión y la desaparición forzada. El libro Los Oesterheld, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, reconstruye esa historia de vida y militancia familiar desde un lugar profundamente humano.

Publicado por Editorial Sudamericana en 2016, este trabajo periodístico pone en el centro el testimonio de quienes conocieron y compartieron vida con los Oesterheld: amigos, compañeros de militancia, sobrevivientes, colegas y familiares. A través de 60 entrevistas, el libro reconstruye el perfil de Héctor y de sus cuatro hijas –Estela, Diana, Beatriz y Marina–, todas militantes de Montoneros y desaparecidas entre 1976 y 1977.

Una familia comprometida

El relato se detiene en los vínculos afectivos, la crianza, las convicciones políticas, los amores y la vida cotidiana de una familia que eligió comprometerse con su tiempo. Héctor fue secuestrado por la dictadura el 27 de abril de 1977, tras haber pasado a la clandestinidad. Para ese entonces, tres de sus hijas ya habían sido desaparecidas. Marina, la menor, fue secuestrada meses después. El libro también da cuenta del destino de los yernos y nietos, y del silencioso coraje de Elsa Sánchez de Oesterheld, la madre que los buscó hasta el final de sus días.

Una memoria necesaria

Los Oesterheld no es solo un retrato de ausencias. Es, sobre todo, un acto de memoria. Con un tono sensible, sin caer en golpes bajos, las autoras logran transmitir el drama familiar sin perder la dimensión colectiva de lo que fue el terrorismo de Estado en la Argentina. El libro se lee como una novela, pero cada página está sostenida por el rigor de una investigación que duró años.

Es también una oportunidad para volver a leer El Eternauta con otros ojos: como una historia que, al igual que la vida de su creador, habla de resistencias, decisiones y futuros posibles.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Lo sabías? Curiosidades de El Eternauta, 10 secretos sobre la serie de Netflix

¿Lo sabías? Curiosidades de El Eternauta, 10 secretos sobre la serie de Netflix


por Cristian Phoyú


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP