Newsletter
Newsletter

Antes de ver Frankenstein en Netflix: cambios de Guillermo del Toro a la novela de Mary Shelley

El monstruo vuelve a la vida con una nueva película en Netflix. Guillermo del Toro reimagina Frankenstein con su sello personal y varios cambios importantes respecto a la obra original de Mary Shelley. Te contamos todos los detalles.


Fotos de Frankenstein.

Antes de ver Frankenstein en Netflix: todo lo que tenés que saber sobre la nueva versión de Guillermo del Toro. - Créditos: Redacción OHLALÁ!



Desde niño, Guillermo del Toro sintió una profunda fascinación por la obra de Mary Shelley, la mente detrás del icónico Frankenstein. Después de años persiguiendo ese sueño, finalmente pudo darle vida a su propia interpretación en el largometraje que ahora llega a Netflix. Como él mismo dice: "Para mí, es la Biblia. Pero quería hacerla mía, contarla en un tono diferente, con una emoción distinta". A continuación, te contamos cuáles son los cambios más importantes de esta versión y qué tenés que saber antes de ver la película.

Antes de ver Frankenstein en Netflix: todo lo que tenés que saber sobre la nueva versión de Guillermo del Toro

Guillermo del Toro siempre sintió una conexión especial con la Criatura de Frankenstein, una figura que acompañó su vida como un símbolo lleno de misterio y preguntas profundas. “Viví con la creación de Mary Shelley toda mi vida”, comenta el director, reflejando la importancia que esta historia tiene para él. Ahora, su visión llega a Netflix en una película que ofrece una mirada fresca y personal sobre el clásico.

Guillermo del Toro con Jacob Elordi en el set de Frankenstein.

Guillermo del Toro con Jacob Elordi en el set de Frankenstein. - Créditos: Netflix.

Lo que más atrapó a Del Toro en la novela es esa ansiedad inherente a la juventud, esa sensación de desconcierto frente a un mundo que parece estar lleno de mentiras y contradicciones. “El libro transmite mucha ansiedad: la ansiedad que sentís cuando sos adolescente y no entendés por qué todo el mundo miente sobre el mundo”, nos explica.

Su objetivo fue claro: trasladar esa emoción al diálogo de la película, respetando el ritmo y la musicalidad del texto original, pero sin caer en lo anticuado.

De qué se trata Frankenstein de Guillermo del Toro en Netflix

Protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, la película de Guillermo del Toro adapta el clásico cuento de Mary Shelley con una mirada personal y renovada. La historia sigue a Victor Frankenstein, un científico brillante pero egoísta, que logra dar vida a una criatura a través de un experimento que cambiará sus vidas para siempre.

Sin embargo, este acto de creación desencadena una serie de consecuencias trágicas que afectan tanto al creador como a su monstruosa creación.

Tráiler de Frankenstein, la versión 2025 del clásico de Mary Shelley

Los cambios clave en Frankenstein, de Guillermo del Toro, respecto a la novela de Mary Shelley

Como ya mencionamos, Guillermo del Toro lleva años con Frankenstein en la cabeza. Desde chico, la novela de Mary Shelley y la clásica interpretación de Boris Karloff, protagonista de la adaptación de 1931, dejaron una huella profunda en él, casi como algo sagrado. Así, para Del Toro, los monstruos no son solo figuras de miedo, sino una forma de entender la vida, y esa visión personal se refleja en esta nueva versión.

Una de las diferencias más grandes está en el retrato de Víctor Frankenstein.

Foto de Oscar Isaac es Victor Frankenstein en la nueva película de Netflix.

Oscar Isaac es Victor Frankenstein en la nueva película de Netflix. - Créditos: Netflix.

En el libro, es un personaje lleno de contradicciones, indeciso y abrumado por la culpa, que abandona a su creación por miedo. Pero en la película de Netflix, Víctor, interpretado por Oscar Isaac, es más decidido y consciente de sus actos. No desaparece ante el problema, sino que sus decisiones empeoran todo, asumiendo claramente la responsabilidad de sus errores.

Mary Shelley no creó a Víctor Frankenstein para que fuera un villano ridículo, ni tampoco presentó a la Criatura como un ser perfecto e inocente. La historia, contada desde un punto de vista cuestionable, muestra a Víctor más como alguien que actúa por miedo y cobardía que por maldad. En esta nueva versión, la película conserva esa ambigüedad, pero subraya que Víctor debe hacerse cargo de lo que hizo, dándole a la trama una carga emocional más intensa y real.

Para Oscar Isaac, interpretar a Víctor fue "la experiencia de su vida", destacando que “la pasión, el amor y la dedicación que todos pusimos en esta película se reflejan en cada fotograma”. Según él, esta versión no solo revive las clásicas películas de monstruos, sino que se presenta como "un drama emocional oscuro y suntuoso, una obra maestra inspirada en las páginas de la novela clásica de Mary Shelley".

Imagen de la pelicula Frankenstein 2025.

Los cambios claves en Frankenstein de Guillermo del Toro respecto a la novela de Mary Shelley. - Créditos: Netflix.

En cuanto al aspecto visual, Del Toro se aleja de los clichés de las películas de época y apuesta por una estética vibrante y moderna. Los colores intensos y los vestuarios con personalidad reflejan la complejidad de los personajes, sobre todo de Víctor. Más allá del miedo, el director quiere que la Criatura deje una huella emocional, invitando a empatizar con lo que a simple vista puede asustar.

“Que los monstruos habiten tus sueños y te den tanto consuelo como a mí, porque todos somos criaturas perdidas y encontradas”.

Guillermo del Toro - Netflix

La Criatura en Frankenstein: el cambio principal entre la película de Guillermo del Toro en Netflix y el libro

En la versión de Guillermo del Toro, la Criatura es mucho más que el monstruo aterrador que viene retratando el cine. Aquí tiene una belleza casi delicada, como una escultura viviente. El director la imagina en un proceso de transformación, empezando como un ser vulnerable, casi un bebé, y creciendo hasta convertirse en alguien con pensamiento y sensibilidad profunda.

Foto de Jacob Elordi como la Criatura en la nueva Frankenstein de Netflix.

Jacob Elordi es la Criatura en la nueva Frankenstein de Netflix. - Créditos: Netflix.

Detrás de su creación hay una historia oscura: la criatura está formada por fragmentos de cuerpos de soldados congelados durante la Guerra de Crimea, encontrados en un campo de batalla destruido. Del Toro la describe como un soldado resucitado a partir de restos mutilados.

Jacob Elordi, encargado de darle vida en pantalla, buscó inspiración en movimientos poco comunes, como la danza japonesa butoh, y también en la ternura de su propio perro golden retriever. Sobre esto, Elordi dice: "Hay una auténtica inocencia en su forma de moverse y en su amor". Esa combinación aporta a la Criatura una mezcla de inocencia y fuerza, mucho más compleja de lo que uno podría esperar.

Jacob Elordi en presentación de Frankenstein.

Jacob Elordi es el elegido por Guillermo del Toro para ser la Criatura en su versión de Frankenstein. - Créditos: Netflix.

Elizabeth Lavenza y otros grandes cambios en Frankenstein de Guillermo del Toro en Netflix

En la nueva película de Frankenstein de Guillermo del Toro para Netflix, también hay varios cambios interesantes en otros personajes, y uno de los que más llama la atención es Elizabeth Lavenza, interpretada por Mia Goth.

En la novela original, Elizabeth es un personaje bastante pasivo y queda más al margen de la historia, pero en esta versión tiene una personalidad mucho más fuerte. Además, en la película está comprometida con William, el hermano de Victor, y también siente una atracción especial hacia la criatura, algo que no sucede en el libro, donde su amor está centrado solo en Victor. Acá, incluso lo llega a despreciar.

Mia Goth y uno de los grandes cambios en la nueva Frankenstein.

Mia Goth y uno de los grandes cambios en la nueva Frankenstein.  - Créditos: Netflix.

Elizabeth conecta con la criatura de una manera muy profunda, casi como si fuera un alma gemela. Tanto es así que se convierte en su amiga y parece amarlo, lo que explica su actitud protectora hacia él.

“Empecé a ver muchos paralelismos entre Elizabeth y yo en esta experiencia que estaba viviendo en tiempo real. Me costó mucho trabajo darme cuenta finalmente de que, en mis momentos más tranquilos, cuando puedo ser mi yo más auténtico, es ahí donde ella existe”.

Mia Goth - Netflix

Otro cambio fuerte está en Leopold Frankenstein, el papá de Victor, interpretado por Charles Dance. Mientras que en la novela original, la familia Frankenstein es bastante feliz y el papá no es mal padre, en la película Leopold es mucho más duro y hasta cruel con Victor. Es un profesor estricto que espera que su hijo siga con el legado familiar, y ese maltrato se muestra como una de las causas de los problemas de Victor, además de justificar por qué trata tan mal a la criatura, repitiendo ese ciclo de abuso.

Charles Dance en Frankenstein.

Los grandes cambios en Frankenstein de Guillermo del Toro en Netflix. - Créditos: Netflix.

Sin dar muchos detalles para no arruinar la película, el final muestra una relación entre Victor y la criatura que es mucho más esperanzadora que en la obra de Mary Shelley. Del Toro le da un toque más humano a la historia, explorando lo que significa ser creador y criatura, padre e hijo, y la necesidad de amor y comprensión en un mundo que muchas veces parece loco. Tanto Victor como su creación están tratando de encontrar sentido a todo esto, y eso es lo que hace que esta versión tenga un aire distinto y especial.

La fecha de estreno de la película Frankenstein, de Guillermo del Toro, en Netflix

Antes de que Frankenstein de Guillermo del Toro llegue a Netflix, se encuentra en algunos cines seleccionados desde el 23 de octubre. Es una buena chance para quienes prefieren verla en pantalla grande. Después, el 7 de noviembre, la película estará disponible para todos en la plataforma.

Antes de ver Frankenstein en Netflix: cambios de Guillermo del Toro a la novela de Mary Shelley.

Póster de Frankenstein: cuándo se estrena la película en Netflix. - Créditos: Netflix.

¡Compartilo!


Emanuel Juárez

Emanuel Juárez Periodista y productor de radio, TV y medios digitales. Emanuel aprovecha cada oportunidad para compartir información, opiniones y las últimas tendencias del mundo del espectáculo.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Nadie quiere esto: la temporada en donde los personajes secundarios se roban el protagonismo

Nadie quiere esto: la temporada en donde los personajes secundarios se roban el protagonismo


por Sole Venesio

Tapa de OHLALÁ! octubre con Jimena Barón

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP