
Chau dramas: 10 series románticas que valen la pena mirar
Diez historias de amor que emocionan y sorprenden: romances juveniles, reencuentros adultos y vínculos improbables que conquistan la pantalla en Netflix, Prime Video, Apple TV+ y Viki.
12 de octubre de 2025

10 series románticas que son ideales para maratonear. - Créditos: Prensa
El género romántico nunca desaparece: se reinventa. Hoy las series de amor no se quedan en el “felices para siempre”, sino que exploran las dudas, los desencuentros y las formas diversas en que dos personas pueden elegirse. Los nuevos relatos ponen en primer plano los vínculos imperfectos, los contextos culturales y hasta los dilemas morales que atraviesan a cualquier pareja real. Desde las mariposas del primer flechazo hasta la calma (o el vértigo) de los amores maduros, estas diez producciones recientes invitan a entregarse a las emociones con personajes entrañables y situaciones en las que es difícil no reconocerse.
1. The Summer I Became Pretty (Prime Video)
La adaptación de las novelas de Jenny Han (A todos los chicos de los que me enamoré) se transformó en un fenómeno inmediato porque captura con precisión la intensidad del primer amor. Belly espera todo el año el verano en Cousins Beach, donde su vida se sacude entre fiestas en la playa, rituales familiares y, sobre todo, un triángulo amoroso con los hermanos Conrad y Jeremiah. Lo que podría ser una típica historia adolescente se convierte en un relato sensible sobre la identidad, los deseos y la inevitabilidad del cambio. El paso del tiempo, la pérdida y las tensiones familiares aportan una profundidad inesperada a una serie que sabe equilibrar la dulzura nostálgica con el drama de crecer.
2. Trying (Apple TV+)
Con su humor británico y un corazón enorme, Trying se anima a retratar algo poco frecuente: el proceso de adopción y cómo impacta en una pareja. Nikki y Jason quieren ser padres, pero el camino está plagado de entrevistas ridículas, evaluaciones invasivas y burocracia infinita. Lejos de caer en golpes bajos, la serie convierte esas trabas en situaciones tiernas y divertidas, mostrando a dos personas que, pese a sus imperfecciones, se sostienen mutuamente. Rafe Spall y Esther Smith logran una química entrañable que convierte cada episodio en un abrazo. Más allá del eje en la paternidad, la propuesta es una carta de amor a las segundas oportunidades y a la capacidad de elegir a tu familia.
3. From Scratch (Netflix)
Inspirada en la memoria de Tembi Locke, esta miniserie es un torbellino emocional que va mucho más allá del romance inicial. Amy, una artista estadounidense, se enamora en Florencia de Lino, un chef siciliano que arrastra sus propios fantasmas. La historia comienza como un idilio mediterráneo de sabores y paisajes soñados, pero pronto se convierte en un retrato honesto de las tensiones culturales, los sacrificios y el dolor de la enfermedad. Con Zoe Saldaña en un papel conmovedor, la serie muestra cómo el amor puede ser tanto un refugio como una fuerza transformadora, capaz de unir familias enfrentadas y de sostener incluso frente a la pérdida más devastadora.
4. Beyond Goodbye (Netflix)
En el corazón de este drama romántico está la pregunta de si es posible amar después del duelo. La protagonista, devastada por la muerte repentina de su prometido, queda atrapada entre el recuerdo y la necesidad de avanzar. Lo que parece un relato sobre la tristeza se transforma en una exploración delicada de las segundas oportunidades: un encuentro inesperado le devuelve la posibilidad de sentir y de imaginar un futuro distinto. Con una narración que evita los clichés, la serie logra transmitir cómo el amor puede ser un bálsamo y al mismo tiempo un salto al vacío, lleno de miedo pero también de esperanza.
5. Love Next Door (Netflix)
Mudarse de regreso al barrio de la infancia puede ser tan incómodo como abrir una caja de fotos olvidadas. Eso le sucede a la protagonista de Love Next Door, que al volver a su vida anterior se reencuentra con un viejo amor. El romance entre vecinos parece sencillo, pero lo que brilla en la serie es el modo en que examina el paso del tiempo, los reproches guardados y la tensión entre lo que pudo haber sido y lo que todavía podría ser. Con momentos cómicos y diálogos chispeantes, la trama explora el poder de las segundas oportunidades, mostrando que a veces el amor se esconde justo al lado de tu puerta.
6. No Gain No Love (Prime Video)
Hin Min-a se pone en la piel de Son Hae-young, una mujer que creció sin sentirse prioridad y convirtió ese vacío en un credo implacable: nunca perder. Obsesionada con ascender, idea una boda falsa que la deje bien parada en la oficina. Para eso “contrata” a Kim Ji-wook (Kim Young-dae), empleado de una tienda 24 hs con brújula moral innegociable y reflejo de héroe de barrio: no puede mirar para otro lado cuando alguien necesita ayuda. Sellan un contrato ridículamente detallado —cronograma de citas, reparto de gastos, reglas de contacto— y, a partir de ahí, la farsa se vuelve una screwball moderna: entrevistas con RR.HH., cenas con jefes, visitas exprés a “suegros” y una coreografía de mentiras blancas que se les va de las manos. Lo interesante es cómo la serie pincha el cinismo de Hae-young sin demonizarla y enfrenta el altruismo de Ji-wook a sus propios límites. Entre chispas románticas y comentarios sobre el capitalismo emocional, No Gain No Love pregunta qué significa realmente “ganar” en el amor: trepar un escalón… o animarse a cuidar y ser cuidado.
7. My Sweet Mobster (Viki)
Con una premisa tan improbable como encantadora, este K-drama mezcla mundos opuestos: un ex mafioso decidido a dejar atrás su vida criminal y una creadora de contenido infantil que transmite ternura y optimismo. Lo que podría ser un choque absurdo se convierte en una comedia romántica fresca, con escenas desopilantes y una tensión que crece episodio a episodio. Más allá de la chispa romántica, la serie pone en juego temas como la redención, la confianza y el poder de mirar más allá de las etiquetas sociales. Es una prueba de cómo el amor puede florecer en los lugares menos esperados, incluso entre balas y canciones para chicos.
8. When the Weather Is Fine (Netflix)
Ambientada en un pueblo nevado, esta serie surcoreana tiene la cadencia de una novela invernal. Mok Hae-won, agotada de la vida en la ciudad, regresa a su pueblo natal buscando paz y se reencuentra con Eun-seob, un hombre reservado que guarda sentimientos profundos hacia ella. Con un ritmo pausado y escenas visualmente poéticas, la trama se construye en torno a silencios, miradas y gestos mínimos que transmiten más que mil palabras. When the Weather Is Fine es una historia para ver con calma, dejarse envolver por la atmósfera y recordar que a veces el amor se enciende suavemente, como una estufa en medio de la nieve.
9. One Day (Netflix)
Basada en la exitosa novela de David Nicholls, One Day propone una estructura única: seguir durante 20 años a Emma y Dexter en un solo día del calendario, el 15 de julio. Cada episodio revela cómo cambian sus vidas, sus trabajos, sus sueños y, sobre todo, lo que sienten el uno por el otro. Con esa repetición como eje, la serie retrata el paso del tiempo con crudeza y ternura, mostrando cómo el amor puede ser constante aun cuando todo alrededor se transforma. Es un viaje lleno de nostalgia y emoción, que invita a reflexionar sobre las decisiones que marcan una vida.
10. Un cuento perfecto (Netflix)
La historia de Margarita, heredera de una cadena hotelera que escapa de su propia boda, podría sonar a cliché, pero la serie la convierte en una aventura fresca y luminosa. Su encuentro con David, un joven que lucha por salir adelante con trabajos precarios, da inicio a un vínculo improbable pero cargado de autenticidad. Lo interesante es cómo ambos se enfrentan a sus inseguridades y al contraste de sus mundos, encontrando en ese choque una oportunidad para redefinir qué significa ser feliz. Basada en la novela de Elísabet Benavent, la serie juega con la idea de que lo perfecto no siempre es lo planeado, y que el amor puede ser un viaje tan caótico como apasionante.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Para el finde XL: 10 series que muy pocos saben que están en Netflix y que nadie debería perderse
por Sole Venesio

Monster: la escalofriante historia del asesino serial Ed Gein llegó a Netflix
por Redacción OHLALÁ!

El genio y los deseos: Kim Woo Bin y Suzy brillan en el nuevo K-drama de Netflix
por Sole Venesio

Tú y todo lo demás: el duro retrato de una amistad que dura toda la vida
por Sole Venesio
