
Después de Black Mirror: por qué mirar Muderbot, la nueva comedia de Alexander Skarsgård
Vuelven a ser furor las historias de ciencia ficción y, después del éxito que significó Black Mirror para Netflix, Apple Tv+ estrena una serie protagonizada por Alexander Skarsgård que puede volarte la cabeza.
15 de mayo de 2025

Alexander Skarsgård es el protagonista de la nueva comedia de Apple Tv+. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+.
La ciencia ficción vuelve a jugar un rol fundamental en la pantalla chica y, con diferentes estilos y humores, cada vez tenemos más series que exploran el rol de la tecnología dentro de nuestra sociedad. Es en este mundillo que Apple Tv+ tiene propuestas muy diversas y de altísimo nivel: hay grandes clásicos como Fundación, narrativas que juegan con los dramas familiares como Sunny o dramedies con un popurri de estilos como Hello Tomorrow!. Es a esta lista que se suma una de las ficciones más esperadas de mayo, Murderbot protagonizada por Alexander Skarsgård.
Así que si Black Mirror te dejó con algo de angustia y la idea de un androide que odia a los humanos te resulta divertida, esto es lo que tenés que saber sobre la nueva ficción del gigante tecnológico.
Qué tenés que saber sobre Murderbot
Basada en la saga escrita por Martha Wells (la cual fue destacada con un premio Hugo y Nebila), Murderbot es presentada como un dramedy de ciencia ficción con toques de misterio y thriller. Nuestro protagonista es una unidad de seguridad (androide) que logra hackear al sistema y no solo ahora tiene conciencia, sino que también libertad de acción. Odiando con cada una de sus tuercas a los humanos que abusaron de él durante años y de quienes nunca pudo entender gran parte de sus erráticos comportamientos, en un plot twist que no se esperaba es vendido a un grupo de científicos que tienen encargada una peligrosa misión en un planeta lejano. Demostrándole una humanidad de la cual nunca fue testigo, Murderbot empezará a lidiar con su fastidio y rechazo a las personas y las ganas de que lo dejen solo para poder ver televisión basura hasta el cansancio (unos soap operas futuristas muy delirantes), y con su obligación de cuidarlos y protegerlos frente a las muchas amenazas que se presentan en este desértico planeta.
Con Alexander Skarsgård como Murderbot, si sos fanático del mundo de las series vas a reconocer rápidamente al resto del elenco: David Dastmalchian (Gurathin), Noma Dumezweni (Mensah), Sabrina Wu (Pin-Lee) Tattiawna Jones (Arada), Akshay Khanna (Ratthi) y Tamara Podemski (Bharadwaj). Con fecha de estreno para el próximo 16 de mayo, la serie estará disponible en Apple Tv+.

Murderbot está basada en la saga escrita por Martha Wells. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+.
David Dastmalchian y Noma Dumezweni: los líderes del equipo
Siento que sus personajes son los primeros del grupo en ver a Murderbot como algo más que un androide. ¿Cómo describirían su dinámica con la unidad de seguridad y con la tecnología en general?
Noma Dumezweni: Somos como polos opuestos en lo que respecta a Murderbot. Mensah se inclina a descubrir qué significa ser una construcción sintiente como una forma de estar en el mundo, mientras que...
David Dastmalchian: Gurathin No confía en la tecnología. Es muy suspicaz con su comportamiento, y con razón. (risas)
Noma Dumezweni: Sí, con razón. Cínico, sí. Pero Mensah es más esperanzada.
¿Y cómo describirían la dinámica entre sus personajes? Porque vemos algunas cosas... raras, como que alguien huele algo...
David Dastmalchian: ¡Hablá por vos! ¿Nunca amaste tanto a alguien que te gustaba hasta su olor? Yo simplemente estoy ahí, y eso me trae muchísima alegría. Para mí fue un regalo. Ya amo a Noma en la vida real, ¡y encima puedo actuar como si estuviera enamorado de ella en la serie! Así que la sigo a todos lados. Y sí, hay una escena que... algunos dirán que es rara, otros que es extraña.
Noma Dumezweni: Yo creo que Gurathin huela las cosas de Mensah es una señal de afecto, de entrega total. Cuando vi esa escena por primera vez pensé: “Wow. Eso es intenso. Muy, muy intenso.”
David Dastmalchian; Sí, Garathen es muy intenso.
Noma Dumezweni: Y volviendo a tu pregunta sobre la IA, algo que me encanta es que Garathen actúa como un puente entre Murderbot y Mensah. Representa la conexión entre una construcción sintiente, la humanidad aumentada y ese mundo libre y amoroso de la Alianza de Preservación. Esa dinámica es lo que más me gusta de la historia.
Norma, hay una escena muy fuerte donde tu personaje dice algo como “Sé lo que tengo que hacer, pero tengo miedo”. Como líder del grupo, creo que ese momento es muy poderoso. ¿Podés contarme un poco qué tipo de líder es y qué representa esa escena para ella?
Noma Dumezweni: Creo que ese momento es cuando entendés que la única forma de que las cosas cambien es cruzar el Rubicón… pero cruzarlo implica meterte en el lugar más peligroso posible. Ella jamás pensó que iba a estar en esa posición. Se suponía que era solo un viaje de investigación y en ese momento, cuando manda a Pinley lejos, dice claramente: “El problema es que tengo miedo”. Y nombrar el miedo, creo, es algo muy sanador. Hay una frase de Brené Brown que dice: “La vergüenza prospera en el silencio”. Y eso es lo que ella siente: ansiedad. Pero al decirlo en voz alta, porque su cuerpo la está frenando… y eso tiene que ver con su historia, con lo que vivió. Su cuerpo no la deja avanzar. Pero es un camino que tiene que recorrer.

Murderbot estrena el próxmo 16 de mayo en Apple Tv+. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+.
Chris Weitz y Paul Weitz nos llevan al detrás de escena
Sabemos que cuando se habla de series basadas en libros, siempre surge el tema de lo difícil que puede ser adaptar la historia a la pantalla, o qué oportunidades aparecen en ese proceso. ¿Qué cambios tuvieron que hacer ustedes para que esta historia funcionara como serie?
Paul Weitz: La verdad, no tuvimos que cambiar nada. No quitamos nada del libro, porque All Systems Red es bastante corto. Y nos encantó, así que no queríamos sacar ni modificar nada.
Chris Weitz: Sí, lo que hicimos fue sumar algunas cosas, incluso siendo una serie de episodios de media hora. Agregamos elementos que en el libro están solo insinuados. Pero lo hicimos con el visto bueno de la autora, Martha Wells. Cada vez que teníamos una idea nueva, la llamábamos y le decíamos: "Se nos ocurrió esto para esta parte de la historia o para este personaje, ¿qué te parece?". Y ella nos respondía algo como: "Sí, me gusta" o a veces proponía una alternativa. Así que tuvimos la suerte de seguir trabajando junto a la autora durante todo el proceso.
Una de las cosas que más me gustó de la serie es cómo manejan el humor. Porque Murderbot odia a los humanos con tanta seriedad... ¡y de ahí nace mucho del tono del show!
Paul Weitz: ¡Sí, totalmente!
¿Cómo es construir un personaje como él?
Chris Weitz: Es un personaje con el que mucha gente se puede identificar: sufre de una ansiedad social tremenda y tiene una visión muy cínica del mundo. Y ese es justo el tipo de historias en las que Paul y yo nos sentimos como en casa. La última vez que trabajamos juntos fue en About a Boy, esa película con Hugh Grant, que también tiene una mirada bastante sarcástica sobre la humanidad.
Paul Weitz: Pero acá podemos tener todo: por un lado, está esa voz interna súper crítica del personaje, pero al mismo tiempo los vínculos entre ellos se van profundizando. Es muy divertido poder mostrar una visión de la humanidad que reconoce sus defectos, pero que aun así deja espacio para la esperanza.
Ya que hablamos de fantasía o ciencia ficción, siempre se dice que son géneros que nos permiten hablar de otros temas. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los temas más importantes que esta comedia de ciencia ficción lleva a la pantalla?
Paul Weitz: Creo que uno de los temas más importantes es qué significa ser una persona. Y para mí, parte de eso es tener sentido del humor, una mirada cómica sobre la vida. Todos tenemos miedo de vivir —o de ya estar viviendo— en un futuro distópico, ¿no? Pero esta historia no queríamos que fuera sombría ni deprimente. Queríamos mostrar belleza en ese mundo, aunque fuera realista. Por ejemplo, el hábitat en el que están, o el propio Murderbot, que es una versión barata, de tercera categoría, porque los personajes no tienen presupuesto para algo de alta gama. ¡Y eso ya es gracioso en sí mismo!
Chris Weitz: Pero más allá de eso, hay una verdad en la historia que dice, de alguna forma, que todo va a estar bien. Que hay algo del espíritu humano que va a sobrevivir. Martha, la autora, contó que mientras escribía el libro se dio cuenta de que era neuroatípica. Y creo que escribe historias muy interesantes sobre las distintas formas que existen de "ser persona", sin que todos tengamos que actuar igual. Eso es algo muy encantador de sus libros.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
SEGUIR LEYENDO


Después de "El Eternauta": 6 buenas series postapocalípticas disponibles en streaming
por Redacción OHLALÁ!

5 series que acaban de estrenar y por qué no deberías perdértelas
por Redacción OHLALÁ!

Si el crimen y la comedia son lo tuyo: 5 series que no deberías perderte
por Sole Venesio

Maratón de Semana santa: decinos cuánto tiempo tenés y te contamos qué series podés mirar
por Sole Venesio
