
Maternidad y sororidad tras las rejas: los ejes de En el barro, según sus protagonistas
Netflix estrena En el barro, spin-off femenino de El marginal, y sus protagonistas nos cuentan cómo la serie toma a la maternidad y la sororidad como ejes en el violento mundo tras las rejas.
11 de agosto de 2025 • 15:54

Maternidad y sororidad tras las rejas: los ejes de En el barro, según sus protagonistas. - Créditos: Netflix.
En el barro llega a Netflix como un spin-off del universo de la exitosa El Marginal, trasladando la acción a una prisión femenina. Tras las rejas de la cárcel "La Quebrada", varias mujeres, entre las que destaca Gladys “La Borges” Guerra (Ana Garibaldi), el puente narrativo entre ambas series, deben sobrevivir en un entorno violento, donde la sororidad es puesta a prueba a cada minuto. En ese contexto, toma relevancia un tema tan potente como la maternidad dentro del sistema penitenciario: sus protagonistas nos cuentan cómo enfrentaron ese eje desde la ficción.
¿De qué se trata la serie En el barro?
Protagonizada por Garibaldi y Valentina Zenere, y ambientada en el mismo universo que El Marginal, la serie producida por Netflix, Underground y Telemundo Studios presenta una nueva historia centrada en un grupo de mujeres privadas de su libertad.
Mientras son conducidas a La Quebrada, Gladys y un grupo de condenadas sin historia previa en el mundo carcelario, viven una situación límite que las unirá para siempre. Relata la transformación de este grupo de detenidas que deberán enfrentar la vida en prisión, luchando contra la adversidad del régimen carcelario, con el desafío de conseguir su propio lugar, peleando por derechos y beneficios, y resistiendo el avasallamiento de las diferentes “tribus” que manejan el cotidiano de la cárcel. Sin buscarlo, se convertirán en “Las embarradas”.
Sinopsis oficial - Netflix

En el barro, la nueva serie de Netflix. - Créditos: Netflix.
Sororidad a prueba: así es En el barro, la nueva serie de Netflix
Siendo un desprendimiento de la violenta y caótica El marginal, En el barro está más cerca del sucio universo de la serie protagonizada por Juan Minujín que de otros exponentes del género con los cuales se esperaba encontrar parecidos, como Orange is the new black.
Este spin-off es digno heredero de la producción a la que le debe la vida, donde la crudeza, la sangre y los desnudos son moneda corriente a lo largo de los 8 episodios.

El marginal, la serie que precede a la historia de En el barro. - Créditos: Netflix.
Sin embargo, hay algo que marca la diferencia: la sensibilidad femenina luchando cuando los códigos se rompen.
"Nosotras fuimos un equipo muy interesante de actrices con las que armamos justamente esa sororidad. Entonces, eso estuvo dado de entrada", nos cuenta Garibaldi durante la presentación oficial de la serie. "Se ve algo de esa sororidad en la serie, de esos códigos... pero allí también se pierden los códigos por un momento y hay que saber sobrevivir", reflexiona.

Ana Garibaldi como Gladys “La Borges” Guerra, el puente narrativo entre En el barro y El marginal. - Créditos: Netflix.
"Teníamos información de la investigación que la producción y la dirección hicieron en cárceles reales, de esta cosa que pasa en las cárceles de mujeres donde realmente se genera comunidad", continúa Lorena Vega, la querida terapeuta de Envidiosa que aquí interpreta a La Zurda, líder de una de las facciones que habitan La Quebrada: "Esas mujeres quedan muy solas cuando quedan presas y entonces los vínculos fuertes y afectivos son ahí adentro".
Las declaraciones sobre esta sororidad que será puesta a prueba por la salvaje trama de En el barro tiene su fundamento en un hecho que destaca Sebastián Ortega, creador de la serie: "Un dato muy particular, a diferencia de las cárceles de hombres, es que en las cárceles de mujeres las visitas no son frecuentes. Yo le preguntaba a todas las presas con las que hablaba y 9 de 10 me decían, ‘No, nos visitan las primeras semanas, el primer mes y después ya no vienen a vernos más’. Porque está mal visto que la mujer esté presa".

Sebastián Ortega junto a tres de las protagonistas de En el barro: Rita Cortese, Valentina Zenere y Ana Garibaldi. - Créditos: Netflix.
Eso es eje de En el barro, explicando de alguna manera la solidaridad y el apego que se genera entre los personajes femeninos y que la distancian de lo que vimos en El marginal. "Notamos eso, que trabajan mucho en conjunto, más allá de que hay tribus dentro de las cárceles y luchas por el poder también... pero los elementos, las herramientas que utilizan para combatir, son otras", continúa Ortega.
La maternidad en cárceles: un tema urgente y poco explorado
La maternidad está siempre presente en En el barro. Sea simbólicamente con Gladys, que en un impulso casi maternal salva a "las embarradas" de morir en el accidente que inicia la serie, o en ese pabellón especial para madres con sus hijos que arranca tibiamente y va cobrando protagonismo a medida que transcurren los capítulos, el potente tema de maternar dentro del sistema penitenciario femenino significa un salto cualitativo en la ficción carcelaria.
Y así como pasa con la sororidad, también la maternidad es puesta a prueba y de la manera más feroz: "A los hijos les permiten estar hasta los 5 años, después hay un desprendimiento que es sumamente cruel y muchas de estas mujeres que tienen que seguir cumpliendo sus condenas, de repente se quedan solas", dice Ortega, revelando que tomó ese dato de la realidad para lo que cuenta la serie.

Así es En el barro, la nueva serie de Netflix. - Créditos: Netflix.
Y decimos que es un dato de la realidad porque, según establece la ley argentina, se permite que mujeres con hijos menores de edad permanezcan en prisión junto a ellos hasta que los niños cumplan 4 años. Después de esa edad, los pequeños deben ser entregados a familiares o personas designadas para su cuidado, o en su defecto, trasladados a instituciones.
Esa tensión es un motor dramático poderoso y uno de los puntos fuertes de En el barro para abrir discusiones sobre derechos reproductivos, separación familiar, niñez en riesgo y políticas penales dentro de un sistema que deshumaniza.
¿Cuándo se estrena En el barro, el spin-off de El Marginal?
En el barro estrena los 8 episodios de su primera temporada el jueves 14 de agosto de 2025, a las 04 hs de Argentina.

Emanuel Juárez Periodista y productor de radio, TV y medios digitales. Emanuel aprovecha cada oportunidad para compartir información, opiniones y las últimas tendencias del mundo del espectáculo.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Quién es quién? Las mujeres que dominan el mundo carcelario de En el barro, en Netflix
por Emanuel Juárez

¿Quién es quién? Las nuevas (y oscuras) mujeres que dominan la temporada 2 de Merlina
por Emanuel Juárez

La firme decisión de Cris Morena sobre el futuro de Margarita en HBO Max
por Emanuel Juárez

Gótica y súper glamorosa: el look Dark Beauty de Jenna Ortega presentando Merlina 2
por Cristian Phoyú
