
Si amás The White Lotus: por qué no deberías perderte la segunda temporada de Nine Perfect Strangers
Una serie que mezcla lo místico, con la psicología y los dramas familiares, Nine Perfect Strangers podría ser la ficción perfecta si ya extrañás The White Lotus. Conversamos con Henry Golding sobre su personaje en esta nueva entrega.
22 de mayo de 2025

Nicole Kidman vuelve a su personaje de Nine Perfect Strangers. - Créditos: Gentileza de Prime Video.
Nicole Kidman y el mundo de las series son, a esta altura, una dupla que siempre da que hablar y a la cual no deberíamos dejar de prestarle atención. Es que desde el estreno de Big Little Lies (Max), su filmografía se vio enriquecida con grandes títulos como Top of the Lake: China Girl, The Undoing, Roar, Expats, The Perfect Couple y Nine Perfect Strangers. Justamente es esta última producción la que vuelve a finales de mayo y si amaste la primera temporada (¡o extrañás The White Lotus!), es imposible que te la pierdas.
Qué tenés que saber sobre la segunda temporada de Nine Perfect Strangers
La segunda temporada de Nine Perfect Strangers nos lleva a una nueva ubicación y nuevos personajes. En vez de llevarnos a un lugar cálido, esta vez, el retiro espiritual liderado por la enigmática Masha (Nicole Kidman) se traslada a los Alpes austriacos, donde un grupo de desconocidos acude en busca de sanación emocional, arrastrando traumas, secretos y heridas del pasado. A diferencia de la primera entrega, esta temporada se aleja de lo místico para abrazar un enfoque más científico y experimental, profundizando en el uso de psicodélicos como herramienta terapéutica.
El elenco de esta temporada incluye a Henry Golding como Peter, Annie Murphy como Imogen, Christine Baranski como Victoria, Murray Bartlett como Brian, Dolly de Leon como Agnes, Maisie Richardson-Sellers como Wolfie, King Princess como Tina, Aras Aydın como Matteo, Lucas Englander como Martin, Mark Strong como David y Lena Olin como Helena La segunda temporada de Nine Perfect Strangers se estrena el 21 de mayo de 2025 en Hulu con un doble episodio inicial, seguido de lanzamientos semanales cada miércoles.

Nine Perfect Strangers está basada en la novela de Liane Moriarty, continúa explorando los límites entre el bienestar, la ciencia y lo espiritual. - Créditos: Gentileza de Prime Video.
Henry Golding y la peluca rubia que lo hizo reír
Todos los personajes que llegan al retiro buscan sanar algo, ¿Qué nos podés contar sobre la historia de Peter y lo que él necesita trabajar?
Peter está en un viaje de sanación por los traumas de su infancia. Su relación con su padre es bastante interesante porque, cuando sos hijo de un multimillonario, surge la pregunta: ¿qué viene primero, el dinero o el amor? En este caso, su padre es un tiburón, un hombre de negocios despiadado, y la infancia que Peter quería no fue precisamente la que le tocó. Eso lo afectó profundamente en su vida adulta. Creo que ahora Peter está en una etapa en la que se da cuenta de que el dinero y lo material ya no le importan; lo que realmente quiere es una conexión con su padre y entender cuál es su lugar en su vida.
Y también tiene como una especie de conflicto interno con la plata, ¿no?
Exacto. Lo primero que vemos de él es que intenta aparentar ser una persona “normal”, y lo hace mal. Dice algo como “me gusta estar en el bosque”, y de repente aparece un Mercedes a recogerlo… Es como: “Ajá, claro”. Entonces, sí, está tratando de separarse de ese mundo, de convertirse en su propio hombre. Ha crecido a la sombra de este titán que es su padre y quiere entender por qué no puede ser alguien por sí mismo, por qué siempre será “el hijo de”.

Henry Golding interpreta al hijo de un millonario al que solo le importa el dinero. - Créditos: Gentileza de Prime Video.
Lo que más me llamó la atención de la segunda temporada fue el cambio de tono respecto a la primera. Es un poco más científico y menos espiritual, por así decirlo. Desde tu perspectiva, ¿cuál crees que es la mayor diferencia entre la primera y la segunda temporada que podría interesar al público?
Esta temporada se adentra mucho más en lo experimental. Masha ha aprendido —o al menos eso cree— de los errores que cometió en la primera temporada. El tratamiento con psilocibina y las terapias orgánicas que propone han evolucionado. Sin embargo, sigue en una etapa de prueba. Está explorando nuevos territorios, así que aún pueden pasar muchas cosas inesperadas. Está buscando cómo usar esa investigación y esa tecnología para ayudar realmente a las personas a superar eventos traumáticos en sus vidas.
En los últimos años, muchas series han comenzado a explorar temas de salud mental, que se han vuelto muy relevantes. Desde tu punto de vista, ¿qué te parece interesante sobre cómo esta serie aborda ese tema?
Creo que muestra que todos tenemos traumas. Aunque nos presentemos como personas funcionales y felices, todos luchamos con algo, o hay algo en nuestro pasado que quizás ni siquiera sabemos que nos afecta, pero que moldea cómo actuamos y reaccionamos ante el mundo. Visibilizar eso y quitarle el estigma a la terapia me parece muy valioso. Obviamente, esta serie es una especie de hipérbole de todo eso, con personajes extremos y traumas muy marcados, pero el mensaje es que todos necesitamos un espacio para compartir. Y compartir ayuda, ya sea con un terapeuta, con amigos o con otras personas. Ese es el primer paso.

Nine Perfect Strangers estrena el próximo 22 de mayo. - Créditos: Gentileza de Prime Video.
En esta temporada vemos una conexión entre Peter y el personaje de Annie Murphy, quien dice tener un nombre muy raro. ¿Cómo describirías esa dinámica y esa conexión entre ellos?
Ambos tienen problemas similares con sus padres, y eso los hace reconocerse el uno en el otro. Hay una atracción extraña, pero lógica. En un entorno tan incómodo, uno suele buscar el salvavidas más cercano, y ellos se encuentran mutuamente en ese sentido. Fue increíble trabajar con Annie, es muy divertida. Tenemos escenas hilarantes, algunas no las podemos compartir, pero como ya viste los primeros episodios, sabes que las sesiones de terapia juntos son geniales.
De hecho... voy a confesar que el rubio te queda muy bien.
¡Eso decían todos! (Se ríe)
Siguiendo con lo que mencionabas antes, esta serie tiene momentos muy potentes y emotivos, pero también es muy graciosa cuando uno la ve desde afuera. ¿Cómo fue la experiencia de estar en un set con tantos cambios de tono en la misma historia?
Eso es justamente lo divertido. Especialmente con mi personaje, tengo la oportunidad de volverme un poco loco, de actuar de forma excéntrica, pero siempre con el ancla emocional de por qué está ahí: para reparar la relación con su padre. Para muchos de los personajes, hay temas muy pesados que están trabajando. Pero al mismo tiempo, se disfruta de lo absurdo de todo. A veces tomamos la vida demasiado en serio, y reírse puede ser la mejor terapia. Como actor, tener esos cambios de ritmo y tono es lo mejor que te puede pasar.

Nine Perfect Strangers estrena en Prime Video. - Créditos: Gentileza de Prime Video.
Solo tengo tiempo para una última pregunta: si recibieras una invitación para un retiro de transformación como el de la serie, ¿cómo crees que responderías y por qué?
Probablemente diría: “Sí, ya es hora”. He pasado la vida enterrando y bloqueando mis preocupaciones para seguir avanzando. Pero creo que estoy llegando a un punto en el que una semana en los Alpes austriacos suena perfecta… y necesaria.
Exacto. Y además te desconectas y te relajas, que también viene incluido en el paquete…
(Ríe) Exacto.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Después de "El Eternauta": 6 buenas series postapocalípticas disponibles en streaming
por Redacción OHLALÁ!

Cónclave y otras películas y series para ver sobre el Vaticano y el papa Francisco
por Emanuel Juárez

24 imperdibles de mayo: series y películas para ver en Netflix y otras plataformas
por Emanuel Juárez

5 series que acaban de estrenar y por qué no deberías perdértelas
por Redacción OHLALÁ!
